El equipo del Pireo recibe a Valencia Basket en el momento más convulso de su carrera. Esta será la primera de las 4 veces que estas entidades se verán esta temporada: 2 en la Euroliga masculina y 2 más en la fase de grupo de la entidad femenina, siendo este un caso único esta temporada.
Nota Previa: El Pireo es un municipio independiente con su propio ayuntamiento y término municipal (con lo que ello conlleva). Sin Embargo, si que se incluye como parte del Área Metropolitana de Atenas por temas institucionales y de imagen. Entre otros detalles, Es posible acceder al Pireo con el transporte urbano de Atenas por los beneficios que eso conlleva a la sociedad de ambas localidades.

Valencia Basket y Olympiakos se enfrentarán en la segunda jornada de la máxima competición de clubes masculino. Según la información que facilita el propio cuadro valenciano: » Valencia Basket visitará» el día 11 de octubre de 2019 «por quinta vez la pista del Olympiacos Piraeus para un partido de la» Euroliga». El equipo rojiblanco es el único rival con el que el cuadro taronja se ha encontrado en todas sus participaciones en la máxima competición continental, por lo que la visita al Pireo se ha convertido en el único ritual que se va a repetir en las cinco presencias del Valencia Basket en la» Euroliga. «Una tradición que empezó con victoria.»
La Victoria de 2004, ‘espejismo’ hasta el momento en el área portuaria
Cogiendo las líneas que le dedica el propio club al detallar el primer envite, disputado el 13 de noviembre de 2003′ entre ambos clubes en esta competición: « Valencia Basket puede decir que ha ganado al Olympiacos como visitante en un partido de la Euroliga, aunque nunca ha ganado en el Estadio de la Paz y la Amistad. Las mejoras del SEF (Estadio de la Paz y la Amistad,en sus siglas transcritas de su nombre griego -Stadio Eirinis ke Filias-) de cara a los Juegos Olímpicos de Atenas hicieron que la primera visita del equipo taronja al Olympiacos se jugara en un recinto bastante más pequeño, el Korydallos Sports Hall, situado en la municipalidad (…) del mismo nombre. «
Como detalles del encuentro: «Ante unos 2.500 espectadores, Valencia Basket se llevó la victoria de la pista del Olympiacos por un marcador final de 69-77. Dimos Dikoudis con 16 puntos», «Antoine Rigaudeau y Marko Popovic con 14 cada uno fueron los mejores del equipo taronja para dejar sin efecto los 19 tantos convertidos por el argentino Rubén Wolkowysky por parte del cuadro de la ciudad portuaria.»
Desde entonces, el balance es favorable al combinado griego con una racha de siete partidos sin conocer la derrota, con grandes cambios en ambas plantillas desde aquél primer duelo, el conjunto helénico se ha consagrado como uno de los equipos más exitosos en este siglo . Olympiakos suma 2 títulos de campeón y 6 participaciones en la fase final del torneo desde la mencionada campaña 2003-2004.
El club valenciano tuvo en su mano meterse en la Final Four en sus dos primeras apariciones en la competición, pero primero la decisión de no jugar en Israel contra el Maccabi Tel-Aviv (cuando dicho país se encontraba en guerra y se decidió no presentarse a jugar por el bien de los jugadores) y después un quinto partido contra el Real Madrid que no permitió culminar una serie donde brilló el buen juego. Sin embargo, el cuadro valenciano ha ganado desde entonces 3 EuroCup (más que ningún otro club en ese periodo).
Resultado: Dobles enfrentamientos con poca fortuna y oficio por parte de los griegos para un barrido de 7-0
(Datos de la web oficial de la Euroliga, en negrita el ganador. Partidos disputados como local del Olympiakos siempre en el SEF y los del conjunto valenciano en la Fonteta)
Temporada | Fecha | Fase del Campeonato | Local | Resultado | Visitante |
2017-18 | 22 Febrero 2018 | Temporada Regular | Olympiacos Piraeus | 80 – 70 | Valencia Basket |
2017-18 | 30 Noviembre 2017 | Temporada Regular | Valencia Basket | 64 – 72 | Olympiacos Piraeus |
2014-15 | 20 Noviembre 2014 | Fase de Grupos | Olympiacos Piraeus | 77 – 76 | Valencia Basket |
2014-15 | 16 Octubre 2014 | Fase de Grupos | Valencia Basket | 68 – 71 | Olympiacos Piraeus |
2010-11 | 17 Febrero 2011 | Top 16 | Power Electronics Valencia | 79 – 85 | Olympiacos Piraeus |
2010-11 | 02 Febrero 2011 | Top 16 | Olympiacos Piraeus | 77 – 62 | Power Electronics Valencia |
2003-04 | 15 Enero 2004 | Fase de Grupos | Pamesa Valencia | 78 – 90 | Olympiacos |
Situación del Olympiakos, Una Iliada de 6 años en busca de su Ítaca particular con 3 de ellos sin rumbo fijo
Bicampeón de la competición (2012 y 2013) con hombres como Kyle Hines o Kostas Sloukas en sus filas, el cuadro del Pireo, el conjunto radicado deportivamente en el distrito portuario de Neo Fáliro, no atraviesa sus mejores época ni dentro ni fuera de la pista. Con los hermanos Angelopoulos a los mandos, llevan sin estar en una Final Four desde que cayeran en semifinales de la Final Four en las edición de Madrid 2015 y Estambul en 2017. Desde entonces, ya fuera con Xavi Pascual o con Rick Pitino dirigiendo al equipo panatniense (eterno rival), no fueron capaces de seguir siendo los reyes del baloncesto griego.
Las causas de estos hechos tienen tres motivos claros:
Primero (como elemento deportivo) – La bajada de nivel de hombres como Vassilis Spanoulis o Georgios Printzesis por lesiones y por la carga de partidos unido a que la edad junto a las labores familiares no son las mismas que antaño (Spanoulis tiene 5 hijos -nacidos en los años que jugó Final Four, los 3 primeros con título bajo el brazo- y 37 años; Printezis tiene un hijo – de corta edad- y 34 años). Esto conlleva que no tienen esa frescura de antaño dos jugadores de gran calidad, que sin depender de su físico como herramienta principal, si que daba un añadido a su juego.
Primero bis – Falta de relevo claro. La marcha de jugadores como Kostas Sloukas en busca de liras turca (conflictos políticos a parte) y otros desafíos deja descubierta una plaza, la de relevo de Spanoulis que se ha intentado tapar con jugadores como Erick Green, Brian Roberts, Nigel-Williams Goss o Briante Webber (entre otros) sin mucho éxito. Para el caso Printezis, se marchó de forma definitiva Dimitris Agravanis (con la misma fortuna con las lesiones que cuando se busca aparcamiento en la ciudad en hora punta), un dominante Nikola Milutinov y un imberbe Aleksej Pokousevski podrían ser los candidatos obvios si otras situaciones se dieran.
Segundo (y tal vez lo primordial): Gestión del proyecto. Con el sistema de entidades deportivas griegas, donde cada ‘sección’ se constituye como empresa propia, la sección de baloncesto masculina (otro día hablaremos de la femenina, todo a su tiempo) se lleva la palma en líos. El Pireo, el lugar de Grecia más ligado con los rumores sobre negocios con drogas (y de dinero negro usado para financiar al club según el rumor), no es precisamente el lugar adecuado para gestionar un equipo.
Escándalos en la pista para tapar que jugadores como Printezis estaban un mes sin cobrar, inestabilidad en los despacho cuando hay que reaccionar de forma adecuada provocaciones a las del eterno rival, por las protestas constantes contra el órgano de dirección de la competición sin argumentos sólidos y sin el acierto necesario para fichar (no pocas son las quejas de los aficionados blanquirrojos cuando miran los fichajes del gran rival de la capital). Todo removido como un buen freddo espresso de los que se pueden degustar habitualmente en dicha zona del país, queda una mezcla explosiva que ni en 6 horas (tiempo que tardaría un buen griego en tomarse un buen café) podría sentar bien.
El inicio de temporada tampoco ha sido el más idóneo, perdiendo de forma abultada en al Astroballe ante el ASVEL de Tony Parker, siendo este su primer encuentro competitivo de la temporada.
Tercero (y seguramente lo más preocupante) – la crisis actual del baloncesto griego. Ser parte de una organización como la EOK (Ellinki Organismos tis Kalathosferas, Federación Griega de Baloncesto) o con la ESAKE (El equivalente de la ACB en el país heleno) no son las adecuadas para el club nacido en 1925 para estabilizarse. Una liga que deja irse por las ramas a sus dos grandes equipos. En el caso de un Olympiakos que estaba más pendiente de querer jugar en la Liga Adriática que de redimirse (o de buscar fichajes en el mercado).
El hecho de que las grandes organizaciones de la kalazosfera (transcripción del término griego) se hallen en el complejo olímpico (sin otro uso que el dado en 2004 y tal vez ni eso) donde el *Panathinaikos juega sus partidos de local (OAKA -Estadio Olímpico, frente a la sede del EOK y a 400 metros de la del ESAKE) ha provocado dudas en su parcialidad (las quejas a la hora de la elección de los colegiados son las más habituales) hacía los dos grandes colosos del país.
Con la opinión pública del ámbito baloncestístico heleno, hablando de la radicalización (**llegando a usar el término ‘futbolización’) como resumen a que no se pongan medidas para solucionar problemas de relevancia, llegando a ‘colmar el vaso’ el hecho de que el Olympiakos vague cuál alma en pena por segunda división y que caiga en primera ronda (sesenta y cuatroavos de final, tal cuál) de la Copa Griega contra un equipo con menos trayectoria (Anatolia) deja en mal lugar a la organización (y por supuesto al club) por no saber reconducir el rumbo de uno de sus buques insignia en una situación de riesgo (pero que como ‘niño’ desobediente ha recibido el castigo correspondiente).
Olympiakos y Valencia Basket se cruzan de nuevo en la Euroliga. La situación del equipo griego la tenéis aquí. por @Joserra40albben
buzzbeated
*Inciso 1 : Olympiakos no puede entenderse sin Panathinaikos y viceversa, por si quedaba alguna duda por la gran cantidad de menciones al rival.
**Inciso 2: Todos los datos aquí recogidos se basan en la información obtenida mediante fuentes conocedoras de la situación