Valencia Basket y Anadolu Efes se enfrentaban en el último partido de la tercera jornada de Euroliga, con el conjunto valenciano buscando su primera victoria en la competición y el conjunto de Estanbul buscando su primera victoria lejos del país otomano (jugando su primer partido fuera de casa en la presente edición del campeonato).

Creatividad de Valencia Basket con el marcador final y Foto de Miguel Ángel Polo

El partido empezó con Valencia Basket alternando errores y aciertos en ambos lados de la pista pero dominando el encuentro gracias al acierto de Sam Van Rossom, la garra de Fernando San Emeterio, la referencia al poste con Bojan Dubljevic y la versatilidad de Maurice Ndour para liderar el encuentro en los primeros compases de juego. El conjunto cervecero se mantenía gracias a su juego versátil junto al acierto de un entonadísimo Alec Peters que junto a Rodrigue Beaubois permitían al Efes resistir y alcanzar el empate a 14-12 tras los primeros cinco minutos de juego.

Van Rossom y Krunoslav Simon se contestaron el uno al otro durantes algunos compases del juego, hasta que Alberto Abalde , Simon, Shane Larkin y Dubljevic tomaron la iniciativa en ataque, con Brock Motum y Vasilije Micic como artistas secundarios en un momento frenético de anotación, dejando el marcador al final del primer cuarto en 27-23.

En el inicio del segundo cuarto, eran Quino Colom y Aaron Doornekamp, bien acompañados de Vanja Marinkovic o Louis Labeyrie, los que llevaban el ritmo del equipo de la capital del Túria a pesar de los veloces contraatques de Larkin y el orden impuesto por Tibor Pleiss junto a Bryant Dunston en la zona, manteniendo un marcador parejo de 36-32.

Antes del descanso, volvió a un estilo dinámico de juego por parte de ambos, con Dubljevic, Colom, Jordan Loyd y Peters o Beaubois ejecutando en escaso segundos de posesión o bajo canasta tras rebote ofensivo del equipo para mantener la anotación pero también se daba la situación de realizar jugadas que no terminaba en buen puerto. El aporte defensivo fue vital en los instantes finales antes de la pausa de vestuarios, con Valencia Basket aprovechándolo mejor para dejar un resultado de 46-39

El tercer cuarto empezó con Micic y Larkin como principales generadores de juego (de lo que se beneficiaban Alec Peters y Bryant Dunston) para tratar de revertir la situación, pero encontrado respuesta en las figuras de de Sam Van Rossom, Fernando San Emeterio y Maurice Ndour. El ímpetu ofensivo del equipo dirigido por Ergin Ataman (al que se unió Krunoslav Simon) ponía el marcador en 53-54, siendo la primera ventaja en el marcador para los visitantes.

Motum, Micic y Ndour (con Krunoslav Simon, Dogus Balbay, Dubi o Dunston siempre haciendo trabajo en la sombra) se repartían el protagonismo en el momento más igualado del partido (dirigido por un Christos Christodoulou que no parecía gustar a nadie en sus decisiones). Con esto, el cuadro radicado en Estambul dejaba el marcador en 63-69 a falta de diez minutos para terminar el partido.

El último cuarto empezó con el Anadolu Efes con menos fallos que Valencia Basket, porque de eso se trataba el partido en dicho punto: lograr no perder territorio cuando las cosas iban mal. Casi tres minutos tardó Dubljevic en anotar la primera canasta del cuarto, dando la sensación de que Valencia se reenganchaba a la contienda, pero a pesar de ello el marcador era de 65-71 a cinco minutos para el final del partido.

Finalmente, y tras un desenlace intenso a la par de rudo, Anadolu Efes se llevó la victoria en su primer partido fuera de casa por 78-83 ante un Valencia Basket que no supo hacerse fuerte en casa con demasiados errores al final del encuentro (tras haber realizado unos muy buenos 23 minutos iniciales) que pesaron como una losa a la hora de evitar el 0-3 que lo deja como farolillo rojo de la competición.