Tras la primera jornada de competición, se puede apreciar que equipos avanazarían a la siguiente ronda, es decir, a la Fase Final de la Minicopa en Málaga y cuales deberán esperar a la temporada que viene para asaltar el título

Valencia, Barcelona,Gran Canaria, Betis y Estudiantes fueron los grandes dominadores de la primera jornada cerrando marcadores (en esta categoría, la de infantiles, ocurre cuando se alcanzan los 50 puntos de diferencia) antes de la primera parte.
Andorra, Baskonia,Bilbao, Fuenlabrada y Burgos fueron los que se llevaron la peor parte: Al cerrarse sus marcadores no habían alcanzando ni tan siquiera la decena de puntos en el marcador, lo cuál muestra que hay camino por recorrer pero siempre hay nombres a tener en cuenta.
Para poner cinco nombres encima de la mesa a modo de quinteto titular destacarían:
Guillermo Baeza (Valencia Basket). El pequeño de los Baeza se ha mostrado un base sólido y capaz de llevar a la perfección los contraataques, signo de identidad del equipo valenciano que quiere mostrar el ‘Potencial Alqueria’ con jugadores como él, que puedan debutar algún día con el primer equipo.
Lucio Gónzalez (Cajasiete Canarias): Un jugador ya curtido de estatura y forma, pesar de su edad (nacido en 2006), pasa por ser un jugador con muchos recursos pero muy precipitado en los momentos importantes. Puede llegar a hacer carrera como escolta si consigue controla su ímpetu.
Dayan Nessah (Barcelona): Otro ‘As en la manga’ que se saca el Barcelona de su prolífica cantera. Versatilidad y potencial desbordando cada minuto que ha pasado en pista, que con los culés cerrando marcador nos se vió todo su potencial durante más tiempo. Posiblemente el jugador con más calidad del torneo
Doudou Dihame (Cenor Obradoiro): El típico ejemplo de jugador alto y versátil que ya es capaz de machacar a su edad. Imberbe en algunos aspectos, ha liderado al conjunto gallego en valoración, pero le falta ser capaz de entender sus limitaciones o mejorarlas para dar el salto al profesionalismo, porque talento le sobra.
Paul Ater Maker (Catalana Occidente Manresa): El jugador más destacado de 2007 de los que se encuentran en el torneo por sus capacidad de jugar con jugadores más maduros que él. Cierto es que su 1,96 ayuda a paliar ciertas carencias en este punto de su vida, pero tiene material suficiente como para estar a la altura y dar el paso a delante,
Todo ellos son capaces serán capaces de dar el paso adelante para intentar clasificar a sus equipo a la siguiente ronda, pero deberán entender como adaptarse a un baloncesto que cambia constantemente… Aunque posiblemente sean ellos, entre otros, los que nos hagan entender el baloncesto de otra forma el día que les den la oportunidad de estar en los grandes focos del baloncesto de élite.