Con la segunda jornada de competición, se esclareció algo más que equipos tendrían el ‘billete’ para Málaga y sobre todo cuales son los nombres a tener en cuenta de cara al futuro, con invitados, jugadores de primer año y apellidos conocidos para ir poniéndolo todo en situación,para esclarecer los datos de forma apropiada

Bilbao fue la cruz absoluta: Su marcador se cerró cuando ellos solo llevaban dos puntos anotados tras lo ocurrido en la jornada anterior. El camino será largo, por la estela que dejó Borja Mendía al debutar en ACB hace unos año habiendo jugado en esta competición con ‘los hombres de negro’.
La cara, Obradoiro. No son los que más puntos han metido y a estas alturas no se había cerrado marcador en ninguno de sus encuentros, pero sus partidos contra Cajasiete Canarias de Tenerife y el Catalana Occidente Manresa han sido de largo los más entretenidos del campeonato (con remontadas incluidas).
En el anterior artículo destacabamos un teórico quinteto titular, pero han habido más nombres a destacar tras dos jornadas de competición:
Alfie Rivas y André Romero (Cenor Obradoiro): Doudou es el referente pero hay más nombres trabajando para la causa cuando este se enrredado. Rivas se muestra sólido en la toma de decisión, siendo uno de esos grandes proyectos de jugador con mucho conocimiento del juego (IQ). Con ello, sus opciones de alcanzar la élite aumentan. Romero es el otro invitado del cuadro gallego y muestra
Pau Benedicto y Jorge Carod (Valencia Basket): No solo de Baeza vive el equipo valenciano. El dorsal ‘1’ del equipo puede llegar a convertirse en un interior versátil si mantiene su rendimiento y su compañero presenta un perfil similar aunque sea su buen físico el factor más determinante de su juego.
Jorge Crisóstomo,José Antonio Oramas y Diego Mesa (Cajasiete Canarias): Los ‘tres bajitos creativos’ han sacado de apuros a los canaristas en los momentos que les hacía falta al equipo. Un trío que, cada uno por su cuenta, pueden llegar a ser gestores del juego en momentos claves del partido
Aleix López (Catalana Occidente Manresa): Consistencia interior desde el banquillo para poder dar minutos de descanso a Maker Bol. Gran dominio de su cuerpo que lo puede llevar a consolidarse como un buen revulsivo cuando al equipo le falten fuerzas.
Gerard Villarejo (Barcelona Basket): Podríamos destacar más nombres de este Barcelona de altísimo nivel y estatura, pero el ’14’ azulgrana está a un grandísimo nivel en el torneo, Siendo capaz de estar a la altura de las circunstancias siempre se le necesita en el rebote o anotación y eso es vital.
Iliam Alex Fevry (Betis): El joven interior francés ha sido el referente en la pintura de los andaluces en su camino al éxito en este torneo. Con algunos detalles por pulir, el joven galo puede llegar a ser un referente en su posición si es capaz de leer el juego de forma efectiva cuando se compliquen las cosas
Pablo Aguinaco y Samuel González (Burgos): Con Desparpajo y consistencia interior destacan respectivamente en uno de los equipos que perores resultados han tenido en este torneo, pero que aún así son motivo de esperanza para intentarlo el año siguiente con más ganas
Lucas Ojeda y Adrián Barreñeda (Gran Canaria): Uno de los equipos que mejor ha competido en este torneo no podría haberlo hecho sin estos dos nombres. Anotación y aportación en intangibles a raudales para dos jugadores que deben seguir creciendo en esa línea para alcanzar cotas altas.