Con los primeros cuatro equipos ya clasificados para la siguiente ronda, con algunas incógnitas por resolver y muchas reflexiones por exponer. Tras dos días de competición, los que tenían que dar un paso adelante lo han hecho, reflejando las expectativas que se les presuponían antes de empezar la competición.

Guillermo Baeza (Valencia Basket) tratando de penetrar ante la defensa de Pablo Ibarreta (Estudiantes). Imagen cedida por acb Photo / J.M. Casares

Resultados, Datos y Efectos tras varias jornadas:

Se clasificaron Canarias (directamente) y Obradoiro (para la respesca) en un grupo donde Manresa parecía que iba a comerse a todos sus rivales tras la primera jornadas. El equipo catalán se marchaba eliminado a pesar de competir todos sus partido y con la sensación de que están sentando buena base en la cantera.

Cierto es que se pueden llevar como consolación (si pudiera ser posible) su buen hacer y haber tenido a la afición más alegre de la competición (difícil elección, sea dicho esto de paso) con una gralla incluida, como principal incitador para recibir ese ‘reconocimiento’.

-El ‘Proyecto Alquería’ progresa adecuadamente. Tras tres temporadas (contando la actual) en funcionamiento, los jugadores que están creciendo deportivamente en las instalaciones de la Calle Bombero Ramón Duart muestran unos niveles de rendimiento excelsos y apariciones como la de Salvador Gallego cuando su equipo lo necesitaba son un ejemplo de ello

Esto no significa que a pesar de estar en la élite a nivel de canteras este todo hecho. Sin un reflejo claro de todo ello en el primer equipo, nunca habrá suficientes recursos para dar salida a los posibles talentos como las mejores instalaciones deportivas de Europa puedan producir.

Reflexiones y Causas:

Cuesta creer que solo un 26% de los jugadores de la Liga Endesa sean españoles después de las Minicopa y en sus fases previas durante la última década. No todos necesitan ser la superestrella del equipo, también hay que dar paso a jugadores que puedan cumplir un rol determinado (como especialista o revulsivo desde el banquillo) en un equipo senior de ACB.

La causa a este hecho es clara: Las grandes estrellas se marchan a buscar fortuna en la NBA y los que pueden ser sustituidos por americanos que den rendimiento desde el primer día no cuentan. La clave estará en encontrar un punto medio algún día. Mientras tanto, siempre nos quedarán este tipo de eventos.

Estos torneos siempre demuestran que lo importante es jugar bien durante el torneo para terminar de forma óptima. Manresa y Zaragoza se han llevado la cruz en este aspecto al empezar a las mil maravillas y terminar eliminados más pronto o más tarde según el caso. Canarias y Betis la cara, unos por clasificarse como primeros tras un torneo movidito y los otros por consolidarse como una de las grandes canteras nacionales en su vuelta a la competición.

Los equipos que aquí compiten (salvo casos extraños) no llegarán en su totalidad a la élite y eso tiene dos grandes elementos a tener en cuenta: Que los grandes jugadores que hoy brillan por la composición específica del equipo se apaguen por el camino y/o que para tener hueco en las grandes luces necesiten cambiar su rol.

El efecto de encajar o no en un sistema tiene mucha repercusión en el jugador. Si esta cómodo y entiende lo que el equipo necesita, acabará destacando de una forma u otra. El elemento principal en este hecho está en que decidirá el devenir de sus carreras, porque si no son capaces de aclimatarse a las exigencias en cada momento de su carrera