Con los ocho equipos habiendo disputado al menos un partido de la primera fase clasificatoria para la final de Colonia toca analizar a los equipos que pueden tocar la gloria, los posibles pufos y los nombres a tener en cuenta tanto para el MVP como para formar parte en un futuro de alguno equipo profesional.

Gloria: Valencia (Factor local y buen bloque), Cibona (Talento y eficacia) y ASVEL (Irregularidad talentosa, con factor sorpresa). Los valencianos saben que si las cosas van de ca
Pufo: Tofas (Falta de aguante ante grandes rivales) y Gran Canaria (mala gestión del tiempo). Dos equipos que podrían haber dado más de si, siendo incapaces de dar abasto a las remontadas sufridas
Jugadores a tener en cuenta:
–Freds Bagatskis (Valencia): El hijo del seleccionador letón se ha mostrado como un jugador capaz de ser eficiente en un rol que en el primer equipo del cuadro valenciano es vital: Ser un especialista anotador capaz de generar espacios con un mejor físico del que aparenta.
–Kymany Houisonou (ASVEL): Versatilidad para el tercero de abordo en el barco del hermano de Tony Parker, quién podría ser uno de los puntales de futuro del proyecto francés debido a su buena materia física y a sus buenos recursos en ambos lados de la pista, siendo un jugador muy completo para
–Batin Tuna (Tofas): 21 puntos de valoración para un hombre que puede ser un jugador de recursos y anotación desde el banquillo para desarrollar
– Ege Pesarik (Tofas), Tampoco tiene cartel de estrella pero un jugador con gran proyección (también ha sumado 21 de valoración). Exterior con variedad de recursos a la hora de dirigir, pasar y anotar. Su función principal puede ser la de un jugador que de explosividad desde el banquillo para aportar fluideza al juego de su equipo.
– Ibou Badji (Barcelona): Portento físico al servicio del equipo. Una envergadura curtida para pegarse con los hombres altos del continente, siendo ese perfil clásico de pívot rocoso que podría dar minutos de descanso
– Jean Montero (Gran Canaria): Difícil encaje en el baloncesto profesional para un jugador de mucho brillo y pocas ‘nueces’. Mucho talento en ataque pero poca estabilidad a la hora de tomar decisiones óptimas. El dominicano podría ser un fijo en su selección debido a las características que posee pero nunca como referente.
– Rubén López (Gran Canaria): 35 puntos, 15 rebotes y 4 robos para 41 de valoración para un tipo que no acabó de cuajar en el Real Madrid pero que con sus condiciones físicas está dando un paso adelante para tratar de hacerse un hueco en el profesionalismo, que podría llegar en forma de interior suplente.
– Adrián Del Cerro (Gran Canaria): Su saber estar en pista le convierte en el complemento ideal a cualquier jugador que quiera liderar un proyecto serio. Sus 5 puntos – 7 rebotes – 5 faltas cometidas para 7 de valoración muestran la intensidad (que deberá medir) para ser un hombre importante.
– Guillem Ferrando (Valencia Basket): Sin incluir a Millán Jiménez (quién ya ha debutado en Euroliga) es seguramente uno de los grandes proyectos de esta camada. Un hombre que apunta a ‘combo’ exterior para poder guiar a su equipo a grandes éxitos siendo una de los puntales.
Camino al MVP:
–Alonso Faure (Valencia Basket): El factor Valencia puede ser clave para que hombres como él se alcen como la gran figura del torneo para llevar un año más a su equipo a la final.
– Daryl Doualla (ASVEL): Valorando por encima de Strazell (quién también ha debutado en Euroliga), su potencial físico y su calidad ofensiva dan pie a pensar que dará el salto al profesionalismo más pronto que tarde, pudiendo aportar
–Hrvoje Majcunic (Cibona): El rendimiento del equipo croata con el de ‘segunda espada’ ha sido espectacular. Un rol que puede llegar a tener en un futuro si desarrolla su físico y su tiro de forma que pueda producir
–Gael Bonilla (Barcelona): El mexicano ha realizado una gran laboral dirigiendo al cuadro azulgrana junto con Agustín Ubal cuando se estacaba el ataque. A falta de un director de juego en el equipo de la Ciudad Conda,ha logrado dar continuidad al apartado ofensivo a un equipo sin rumbo fijo.
–Roko Prkanic (Cibona): El jugador con más talento de la competición. Debe adaptar su versatilidad para ser aún más relevante en categoría senior (ya en rotación con el primer equipo). Aptitudes y actitud no le falta para ser relevante en Europa o con un rol menos protagonista en NBA durante los próximos años.