La última fecha del torneo daba pie a ver si los jugadores destacados durante el torneo iban a ser capaces de tomar las riendas del juego en los momentos determinantes del torneo o si por lo menos iban a poder cerrar el evento con buen sabor de boca

El partido empezó con Valencia Basket siendo mejor gracias al acierto de Alonso Faure y Millán Jiménez, que empezaba a poner grandes distancias en el marcador, a pesar de que el Barcelona comandado por Agustín Ubal estuviera encontrando puntualmente huecos en la defensa del equipo entrenado por Xavi Albert. Esto provocaba que al descanso el marcador fuera de 30 – 15 al final del primer cuarto.
El segundo cuarto, la irrupción ofensiva de Alejandro Ruiz y la defensiva de Ibou Badji mantenían la emoción en un duelo donde el conjunto valenciano estaba siendo superior y controlaba el ritmo del partido gracias a su buena transición defensa-ataque, dejando un marcador de 52-36 al final de la primera parte.
El tercer cuarto, empezó con la misma tendencia de superioridad por parte del conjunto valenciano,que iba acrecentándose a medida que pasaban los minutos, siendo Faure el puntal ofensivo de Valencia Basket para dejar en el marcador un resultado de 76-50 con diez minutos aún por disputarse.
Finalmente, y con un último cuarto sin historia, Valencia Basket terminó venciendo por 98-72 a un Barcelona que, como en jornadas anteriores, no fue capaz de resolver sus dudas en la circulación del balón, siendo determinante que solo uno de sus jugadores ha pasado de los diez puntos (Pau Tendero) y que en Valencia lo han hecho 4 (Alonso Faure, Millán Jiménez,Alejandro Ruizy Alejandro Bellver).

Unicaja – Herbalife Gran Canaria:
El partido empezó muy espeso, con errores de ambos equipos, aunque Yannick Nzosa, Adrián Rodríguez o Jean Montero fueron metiéndole emoción y puntos al partido, provocando que las defensas se abrieran. Esto provocó que el marcador al final del primer cuarto fuera de 19-15 para Unicaja.
El segundo cuarto, empezó también dominado por las defensas, pero a medida que entraron los tiros y empezaron a cargarse de faltas, el partido cogió un ritmo más rápido y más anotador (con Rubén López, entre otros, como protagonista), provocando que Gran Canaria se desmarcara un poco en el marcador y que al descanso el marcador fuera de 29-34 para los canariones.
En el tercer cuarto, Unicaja empezó mucho más acertado, pero Gran Canaria se mantenía gracias a su acierto en el tiro, cosa que les permitió aguantar mejor en defensa y acabar forzando faltas a Unicaja para provocar, que a pesar de Pablo Tamba, no era capaz de superar al cuadro canario, hecho que dejaba un marcador de 52 – 61 a diez minutos para acabar el partido.
En el último cuarto, Gran Canaria (Montero y Khalifa Diop mediante) se distanció en el marcador y parecía tener sentenciado un encuentro en el que se estaba gustando, pero Unicaja no dejó de apretar y de tratar de robar balones, pero aún así fue Gran Canaria quién finalmente se llevó la victoria por 72-88 tras completar un irregular pero efectivo torneo.
Miscelánea:
Yannick Nzosa (Unicaja), Rubén López (Gran Canaria), Alonso Faure (Valencia Basket), Pau Tendero (Barcelona) y el MVP Jean Montero (Gran Canaria) formaron parte del quinteto ideal de la segunda edición en la sede de Valencia.
Tofas no ganó ni un partido, Cibona se marchó con Paponja dejando buen sabor de boca, Olympiakos dejó buen final de partido pero ASVEL acabó rematando la faena para quedar quintos. Con ellos queda todo cerrando hasta la próxima vez que se habrá el escaparate del ANGT en Valencia.
[…] primera vez desde que la Capital del Túria acogiera una de las fases clasificatorias, en fechas donde anteriormente se disputaba en la casa […]
Me gustaMe gusta
[…] primera vez desde que la Capital del Túria acogiera una de las fases clasificatorias, en fechas donde anteriormente se disputaba en la casa […]
Me gustaMe gusta