Valencia Basket y RPK Araski se enfrentaban en el primer partido partido de baloncesto femenino en La Fonteta, con la noticia por parte de las locales de la operación de Maria Pina. Este hecho representaba la complejidad (de ambos conjuntos) para poder rotar en un partido tan exigente como lo era un duelo entre las terceras y las quintas clasificadas de la competición.

Queralt Casas lanzado un gancho ante la defensa de Laura Quevedo. Foto hecha por Miguel Esteban // @sexto_hombre

El partido empezó con Araski siendo capaz de encontrar más huecos en la defensa del cuadro valenciano gracias a sus ataques rápidos, que le permiteron dominar los primeros compases del encuentro, con Tamara Seda como, hasta que Queralt Casas y Joy Adams Brown decidieron ponerse manos a la obra para tratar de revertir la situación y dejar un primer parcial de 4-6.

Valencia Basket subió el ritmo gracias a la facilidad para abrir el campo del conjunto dirigido por Rubén Burgos y a la productividad anotador de Julia Reisingerová para anotar bajo el aro, cogiendo el relevo de lo que también había hecho Meiya Tirera, que se cargaron rápidamente de faltas, dejando un juego interior formado por Tamara Abalde y Rebeca Cotano que funcionó los minutos que compartieron pista. A pesar de su buen entendimiento en ataque y un triple Izaskun García sobre la bocina del cuarto, el marcador al final del primer cuarto era de 14-18.

El segundo cuarto empezó con ambos equipos manteniendo sus bazas, tratando de anotar en contraatque o desde el triple el cuadro vasco y anotando con ataques más pausadas las jugadoras del equipo de la Capital del Túria. Esta sucesión de hechos acabó beneficiando al equipo vitoriano, que al estar más acertado, se mantenía por delante en el marcador en 20-23 a cinco minutos para acabar la primera parte.

Antes del decanso, Araski mantuvo su ritmo frenético de juego gracias a la habilidad de sus jugadoras para robar balones y lanzarse al contraataque para distanciarse en el marcador además de forzar tiros libres, que sumado al desacierto de las locales, dejaba un resultado de 26-34 tras veinte minutos de juego.

El tercer cuarto empezó con Valencia Basket mostrándose más eficiente de cara al aro, especialmente Anna Gómez, quién lideraba a su equipo en ambos lados de la pista, que facilitaba al equipo sumar puntos con más asiduidad y dejar un marcador de 39-38 tras la reanudación.

Un 0-7 de parcial de Araski volvió a cambiar las tornas del encuentro, volviendo a centrarse en la defensa (cortando muy bien los pases dentro de la pintura) y logrando ejecutar su juego de ataque rápidamente con gran eficacia o mediante los triples de Izaskun García o Laura Pardo. Rebeca Cotano, Jana Raman, Queralt Casas y Marina Lizarazu trataron de revertir la situación a cuenta gotas, pero el marcador a diez minutos del final reflejaba un 48-52 favorable al conjunto vasco.

El último cuarto empezó con Araski forzando a Valencia Basket con un excelso trabajo en defensa, especialmente la joven Raquel Carrera, que estaba sunando en ambos lados de la pista. El equipo valenciano compensó los errores cometidos en el apartado ofensivo en los dos primeros minutos de juego, gracias al balance defensivo que les permitió reducir la distancia hasta el 57-58 a cinco minutos para terminar el partido.

Finalmente, tras un intenso correcalles de triples, rebotes e intensidad defensiva; Valencia Basket fue capaz de lidiar mejor con la situación y vencer por 64-62 al Araski, que llegó a dominar el encuentro en varios tramos del encuentro pero no fue capaz de rematar la jugada ante el conjunto valenciano, que se mantiene tercero clasificado en la competición nacional.