
Araski y Gernika iniciaban la Copa de la Reina con un derbi vasco cargado de talento o además de tener el premio deportivo de poder jugar una semifinal de la Copa de la Reina en el Enjoy! Multiusos de Salamanca.
El partido empezó con Julia Wotja y Margarett Roundtree atacando rápidamente por parte de Gernika para intentar meter diferencia en el marcador pero Araski, con sus rotaciones más comunes en otros deportes, se hizo fuerte en la zona con de Raquel Carrera y Tania Pérez trataba de mantener el ritmo. El primer parcial marcaba un marcador de 5-4 en el primer parcial.
Ambos equipos empezaron a encontrar huecos en ambas defensas, ya fuera mediante pases por línea de fondo o desde el triple, con Laura Quevedo, Shacobbia Barbie, Carrera o Belén Arrojo dando emoción a un tramo de poco acierto donde Araski poco a poco iba distanciándose en el marcador y logrando terminar el primer cuarto con un resultado de 10-17 al final del primer cuarto.
El segundo cuarto empezaba ha golpe de triple y con Gernika al contrataque para tratar de frenar la hemorragia en anotación que había sido el final del cuarto anterior, con Blake Dietrich a los mandos de la ‘revolución roja’ aunque Barbee y Tamara Seda mantenían el buen rumbo de la ‘marcha verde’ del equipo vitoriano hacia la victoria, que sin prisas pero sin pausas, ponía un resultado de 20-31 a falta de cinco minutos para el final de la primera parte.
A pesar de que Maria Asurmendi Villaverde o Quevedo estaban anotando con comidad, Gernika trataba de construir en defensa un juego sólido que puediera conter el derribo constante que estaban sufriendo en ataque y dar más opciones en ataque a una Nikolina Milic que no estaba funcionando de la mejor forma posible en el partido, que tras un cierre de cuarto brilliante en ambos lados de la pista del equipo dirigido por Madelen Urieta, que dejaba el marcador en un 30-41 al descanso.
El tercer cuarto empezó sin mucho acierto en general, basándose todo en tratar de aguantar en defensa y buscar anotación mediante los tiros libres, hasta que Tania Pérez Torres o Belén Arrojo anotaron en ataques fluidos y empezaron a poner un ritmo más rápido de juego, cosa que llevó a Araski (al dominar mejor la situación) al 38-49 tras la reanudación.
Gernika aprovechó el cambio de ritmo y mejoró notablemente en defensa para intentar sacar algo positivo de todo ello, a pesar de que Tamara Seda funcionase, allí estaban Naiara Díez, Nogayle Lo Sylla, Nicole Wotja y Belén Arrojo para poner a Gernika en una situación de partido más favorable, teniendo en cuenta que Araski estaba anotando menos de lo que había hecho en la primera parte. Aún así, y tras el buen rendimiento del cuadro alavés al final del tercer cuarto era de 50-58.
El último cuarto empezó con mucha tensión y con Gaby Ocete, Nikolina Milic o Natalie Van der Adel para ser determinantes de una forma u otra y donde Gernika se abonó al contrataque con bandeja para consolidar una remontada que llevaban trabajando desde hacía varios minutos, subiendo su nivel defensivo pero Araski acabó entendiendo también ese criterio y volvió a ponerse por delante en el marcador gracias a Seda y a Maria Azurmendi Villaverde para dejar el marcador en 62-65 a cinco minutos del final del tiempo reglamentario.
Los errores y las opciones obtenidas tras ello marcaron el tramo decisivo del encuentro, donde las faltas empezaron a pesar, donde cada tiro libre de Laura Quevedo contó y cada decisión arbitral se miraba con lupa, pero donde la defensa marcaba el factor diferencial para ganar. Milic anotaba con cierta comodidad antes de una nueva defensa de su equipo a treinta segundos del final y que parecía rematar Belén Arrojo con un palmeo a cinco segundos del final del partido… Pero una bandeja de Tamara Seda mandaba el partido a la prórroga con empate a 75
La prórroga empezaba con Araski sabiendo cuándo recibir, provocar o hacer faltas para parar a Gernika, que no aprovechaba las 5 faltas cometidas por Raquel Carrera y caían en el error de forzar demasiado ciertas acciones en ataque, cayendo en el hecho de hacer falta a la defensora rival. Araski estaba manteniendo su pequeña diferencia gracias a los salvadores tiros libres de Tania Pérez y consolidado con una jugada de malos pases que terminó anotando Tamara Seda, que seguida de otra buena defensa, dejaba un marcador de 76-80 a 1:40 del final de partido.
Finalmente; y tras un triple de Laura Pardo, una nueva sesión de tiros libres de Milic, Araski aguantó durante 30 segundos para llevarse un histórico triunfo frente a Araski por 80-83 en un partido que dominó el equipo de Vitoria durante la mayor parte pero que debió consolidar en la prórroga ante un Gernika que demostró su carácter y su experiencia pero que no fue suficiente para vencer en un derbi vasco de escándalo.