La acrónica forma de expone los hechos, la capacidad de extraer el factor humano de cada detalle ocurrido en aquellas fechas y la capacidad de ponerlas en el contexto adecuado son los elementos principales en los que se basa la narrativa de una historia donde cada detalle cuenta.

¿Como hacer funcionar a un equipo con recursos baloncestísticos y atléticos de escándalo pero con mentalidades tan dispares entre sus componentes? La llegada de los Chicago Bulls al éxito, tras una larga travesia, supone la respuesta adecuada a ello.

El ‘factor Rodman’ supuso un antes y un después en la NBA, pero la forma de contar su historia también. Tal y como pasó con la de Pippen en el primer episodio, la focalización y desfocalización en la figura de ‘El Gusano’ y los distintos momentos de su carrera donde su relación respecto a Jordan y sus Bulls varió, por pasar de formar parte del proyecto en ese último tramo ‘del baile’

Además, en este episodio, tal como se hizo en el anterior (el porque del último baile) desvela detalles desconocidos como saber en que consistían las Jordan Rules y quién o como se aplicaban

Las reacciones en redes sociales no se han hecho esperar y jugadores como CJ McCollum hablan de que ‘Todo equipo profesional tiene a un jugador como Rodman» pero que «no tienen su talento, sus intangibles y a Phil Jackson como entrenador» para hacer las cosas más fáciles.

Donovan MMitchell va más allá y dice que Rodman se «inventó» uno de los hechos más polémicos de la última temporada, el load management o regulación de carga competitiva en momentos de la temporada donde no se ve necesario forzar

Con este proceso, el documental se ha centrado más en otras piezas clave del éxito de los Bulls a parte de Jordan (Pippen y Rodman de forma directa y Steve Kerr indirectamente), aunque según se apunta los próximos episodios irán más enfocados al impacto de ‘MJ’ en la sociedad.