Por fin después de un largo parón el baloncesto y la liga ACB vuelve a las andadas. Valencia se viste de gala durante los próximos diez días para acoger la Fase Final de la ACB 2020. Estas primeras dos jornadas estaban compuestas por dos días con tres partidos cada uno. El primer día vivíamos los partidos del grupo A, y el jueves los del B. En las siguientes líneas analizaremos y repasaremos estas primeras jornadas.

GRUPO A:
FC Barcelona:
Los catalanes llevan un 2-0 con dos buenas victorias dejando muy buenas sensaciones, ganando a Joventut primero y después a Unicaja Málaga.
El FC Barcelona abría la Fase Final ACB. El equipo de la ciudad condal empezaba con un gran partido este torneo, un derbi contra Divina Seguros Joventut. El FC Barcelona llega a este torneo con una de las plantillas más temidas a nivel europeo. Para el primer partido las bajas eran Pau Ribas por paternidad, ya que el jugador volvió a Barcelona para estar con su mujer, y Thomas Heurtel por decisión técnica. En el primer partido empezaron con una marcha más. Los de Pesic dominaron el inicio del partido frente a un Joventut que le costó entrar en el partido. Durante todo el partido la penya intentó acercarse, pero el Barça mantuvo las distancias y consiguió llevarse el primer partido. Dos días después mismo escenario,la Fonteta, pero con un diferente rival. Esta vez Unicaja de Málaga era el rival de los de la ciudad de la Condal. Esta vez al contrario del primer partido, los culés empezaron el partido dormidos, y el Unicaja se aventajó en el inicio del partido. Pero los blaugrana pronto se pusieron las pilas y consiguieron ponerse por delante y dominar por el resto del partido con una gran actuación de Nikola Mirotic. Fc Barcelona lidera el grupo A junto a Kirolbet Baskonia, de momento sin muchos problemas y cumpliendo objetivos. .
Kirolbet Baskonia:
Cambiamos a uno de los equipos vascos de este torneo, los vitorianos llegan a este torneo muy beneficiados, han recuperado a sus dos bases Luca Vildoza y Jayson Granger que arrastraban lesiones. Los vascos empezaban su torneo con el segundo derbi posible en esta Fase Final. A parte de haber recuperado jugadores, llegaban al partido envueltos en bastantes rumores, sobre por ejemplo la continuidad de Tornike Shengelia que se habla de una marcha a CSKA. El primer partido los vitorianos tuvieron pocos problemas para ganar salvo reacciones de Bilbao que supieron controlar paradójicamentecon los jugadores recuperados, Luca Vildoza y Jayson Granger. En el segundo día de partidos se enfrentaban a Iberostar Tenerife. En este partido desde un inicio otra vez dominando, consiguiendo parar a ladupla Huertas-Shermadini, y poniendo un tono físico muy alto que conseguirían mantener hasta el final. Además los vitorianos consiguieron entender muy bien la zona 2-3 presentada por Vidorreta con un Shengelia inmenso alimentando a sus pivots. 79-72 al final y llevándose la victoria para ponerse 2-0 y liderar el grupo A junto al FC Barcelona Lassa.
Divina Seguros Joventut:
Vamos con el primer equipo con 1-1 del grupo A.
El otro representante catalán en este torneo, que llega después de la rescisión de contrato de Tony Wroten. La penya llega encuadrada en el grupo A y su primer partido se la jugaba contra el FC Barcelona, sin contar con su principal estrella Klemen Prepelic. Los de Badalona estuvieron todo el partido atrás salvo buenos destellos del equipo comandados por reacciones de Pep Busquets y Alen Omic, mostrando toques de calidad. Destacó para ellos la buena actuación de Conor Morgan con 21 puntos.
Dos días después, en la segunda jornada, jugaba un partido importantísimo para sumar una victoria muy necesaria. Esta vez se encontraba con Retabet Bilbao Basket. Y aunque se jugaban mucho no empezaron de una muy buena forma el partido e incluso Bilbao estuvo por delante los primeros tres cuartos. Los catalanes se estaban viendo totalmente superados pero algo pasó para el inicio del último cuarto, de repente la penya se puso las pilas y se activo para discutir el partido y acercarse en el luminoso. Los dos equipos se intercambiaban canastas y eso les llevó a una prorroga donde los catalanes siguieron en su línea ascendente y se llevaron el partido 79-86.
Unicaja Málaga:
Los malagueños llegan a este torneo, sabiendo que el año siguiente repetirán participación en la Eurocup, además llegan con la renovación de Carlos Suárez, y el supuesto interés junto a Baskonia y Valencia, sobre Jonathan Barreiro. Primer partido contra Iberostar Tenerife, con la ya sabida baja de Jaiem Fernández, y contando que jugarán esos fichajes Axel Bouteille, Gal Mekel, Simonovic que no han llegado a jugar casi con el club de los guindos. Desde el inicio del partido Los malagueños fueron superiores a Iberostar Tenerife, con un acierto de tres aplastante, y un ritmo que incluso Vidorreta destacó que no parecía que hubieran estado parados 100 días. A pesar de que Tenerife llegó a meterse en el partido no pudo culminar la remontada y Unicaja se llevó el primer partido, 1-0. El segundo partido contra el coco del grupo el FC Barcelona. Al igual que el primer partido empezaron muy fuerte con un parcial de 4-12 al FC Barcelona, esto les llevó a una batalla de canastas de los dos equipos que en el tercer cuarto Barcelona terminó con ella y comandados con Mirotic, los malagueños no pudieron volver a ponerse por delante.1-1 para los andaluces en un grupo liderado por Baskonia y Barcelona y dónde aún les falta enfrentarse contra Baskonia, Badalona y Bilbao.
Iberostar Tenerife:
Los canarios llegan a este torneo con la misión de defender el cuarto puesto obtenido en la temporada. Con las incorporación de Nick Zeisloft justo antes de la cuarentena y que no tuvo la oportunidad de debutar. Los canarios han sido una sorpresa esta temporada consiguiendo una muy buena participación en liga. Para abrir su fase final, el primer partido contra Unicaja de Málaga dónde unos malísimos porcentajes en el triple y una impresionante actuación de su rival les llevó a ir por detrás en el marcador la mayoría del partido, además la dupla estelar en la isla Huertas-Shermadini estuvo prácticamente desaparecida, y eso les peso mucho. En la segunda jornada, esta vez su rival era el Kirolbet Baskonia que al contrario que ellos venía con un 1-0. Otro partido totalmente diferente, Vidorreta planteó una zona 2-3 para frenar a los baskonistas pero como ya he destacado antes la buena actuación de Shengelia llevó a que la zona no acabará de cuajar, y a pesar de buenos minutos de Zeisloft, esta vez si Shermadini, y aunque en poco tiempo Gabriel Lundberg, no les fue suficiente para llevarse el partido. 0-2 para los canarios que se les complica muchísimo la clasificación en el grupo A. Por jugar les queda el FC Barcelona, Bilbao Basket y Divina Seguros Joventut. Tendría que ganar los tres para tener opciones de clasificación.
Retabet Bilbao Basket:
El hasta ahora último clasificado de este grupo por diferencia de puntos, 0-2 al igual que Iberostar Tenerife, y con dificultades para optar a una clasificación. Bilbao sin duda la revelación total de la liga, tras subir de LEB oro este año bajo el manejo de Álex Mumbrú han irrumpido en la liga muy fuerte, y vienen a defender ese quinto puesto obtenido tras una gran temporada. El primer partido en esta fase final fue en otro derbi esta vez el vasco. Bilbao empezó muy igualado frente a su rival con buenas actuaciones, por fuera, Rouselle comandaba a los suyos y por dentro Lammers le acompañaba, pero en los inicios del tercer cuarto Baskonia sacó el rodillo y se llevó por delante a los bilbaínos que solo pudieron anotar 13 puntos, esto les supuso una gran losa que no pudieron renovar. En el segundo partido se enfrentaron contra Divina Seguros Joventut. Los vascos sabían que necesitaban esta victoria y empezarón muy fuerte dominando los tres primeros cuartos, a base de carácter y dejando muy buenas acciones. Aún así no consiguieron irse en el marcador y Joventut estuvo agarrado al partido todo el rato y los bilbaínos pagaron eso cuando los de badalona se acercaron en el marcador forzaron la prórroga y se llevaron el partido. Igual que con Iberostar Tenerife,Bilbao lleva un mal balance de 0-2 que les tiene muy limitados para conseguir la clasificación.
GRUPO B:
San Pablo Burgos:
Quizás el equipo con el que menos gente contaba, con una gran temporada los burgaleses están en esta Fase Final defendiendo su décimo puesto. San Pablo llegaba a este torneo con una plantilla sin cambios a parte de la rescisión de contrato de Earl Clark. A parte de eso, en cuanto a rumores se habla de una salida de los dos bases tanto Bassas, como Fitipaldo y en duda está la continuación de Goran Huskic. En este torneo los burgaleses empezaban contra Casademont Zaragoza. Con un inicio magnífico cogieron dormidos a los maños y consiguieron un buen parcial inicial, aunque no lo pudieron mantener mucho tiempo. Todo el partido estuvieron en un tira y afloja los dos equipos pero Burgos supo llevar mejor el cansancio, y liderados por una buena actuación de McFadden, se llevaron el partido con mucho mérito. La segunda jornada contra el coco del grupo, el Real Madrid. Inicio del partido trepidante del Burgos consiguiendo un parcial para llevarse una ventaja cercana a los diez puntos. El Madrid se vió noqueado y no podía acercarse, al descanso San Pablo Burgos iba liderando un ventajas mínimas. Al inicio del tercer cuarto los triples llegaron y elevaron todavñia más su ventaja para irse a los diez puntos. Penñarroya tiraba de recursos tácticos y con una zona 2-3 astacaba todavía más a los merengues que solo pudieron contrarrestar esto con el final de cuarto de Sergio Llull. Para el último cuarto los burgaleses supieron mantener su ventaja y se llevaron el partido y la primera sorpresa del torneo por 87-83.
Real Madrid:
El coco del grupo que llega a este torneo con mucha seguridad, con un segundo puesto obtenido en liga y con ganas de ganar como siempre. En cuanto a su plantilla, llegan con varias dudas sobre la continuidad de algunos jugadores como Facundo Campazzo y Gabriel Deck que ambos pueden marcharse a Estados Unidos, y la continuidad de Nico Laprovittola. En su inicio de campeonato el primer partido fue contra el Herbalife Gran Canaria. Desde un inicio consiguieron dominar el partido y llevaron el tempo sin dejarse sorprender por tirones de los canarios, supieron mantener la diferencia hasta el final del partido llevandoselo con una buena ventaja 91-73. En el segundo partido los merengues jugaban contra el San Pablo Burgos que también venía de ganar. El inicio del partido fue muy malo y saltaban las alarmas cosa que se confirmó durante todo el partido cuando no consiguieron reaccionar, menos un impulso de Llull y Rudy Fernández en el último cuarto, con el que llegaron a ponerse uno arriba. San Pablo siguió a su nivel y varios errores les llevaron a estar bajo en el marcador aunque por bastante poco. El carácter de los burgaleses les valió para anotar en las últimas posesiones y los merengues fallarón tiros y al sacar de fondo Randolph tiró fuera el balón en un pase y eso certificaba su derrota. 1-1 para los de la capital, que se les apreta bastante la clasificación teniendo en cuenta que Valencia y Burgos están invictos con un 2-0.
Valencia Basket:
Los valencianos llegan a este torneo sabiendo que repetirán Euroliga la temporada siguiente y eso sin duda les ha tenido que quitar presión. Con la recuperación de Jordan Loyd, y la recuperación de molestias de algunos jugadores llegan con toda la plantilla excepto una lesión de Guillem Vives que le va a llevar a no poder jugar la Fase Final. Valencia está bastante activo en el mercado, después de rumores del fichaje de Nenad Dimitrijevic, incluso algunos medios lo dan por hecho y cambiando las condiciones ya que al inicio se hablaba de cesión el primer año pero ahora se dice que jugará el primer año ya con la elástica “taronja”.Además se les ha situado cerca de jugadores como Anthony Gill o Aaron White. Valencia jugaba el primer partido de la fase contra el mermado Morabanc Andorra que les faltaban sus dos pivots titulares, Moussa Diagne y Dejan Musli. El partido de los valencianos fue bastante irregular ya que ganaron ventajas pero la casta de Morabanc Andorra les llevaba a volver al partido, así durante todo el partido donde parecía que Valencia perdía la concentración y después volvía al partido. Aunque al final se vieron con los andorranos muy cerca supieron volver a concentrarse y se llevaron el partido al final con una amplia ventaja 74-90. Los “taronja” tenían el segundo partido contra Casademont Zaragoza. Los valencianos empezaron bien pero Zaragoza impuso su ritmo en el partido y eso les llevó a acelerarse provocando muchos tiros y que bajara el porcentaje. Al descanso diez bajo, en la reanudación Valencia ampezó a jugar como están acostrumbados, explotando a un gran Dublevic y con Abalde y Loyd desatados. Eso junto a una buena actuación de Mike Tobey que culminó un doble doble con 17 puntos, les llevó a la victoria por 89-71.
Herbalife Gran Canaria:
Los canarios llegan a este torneo defendiendo el décimo puesto obtenido en la liga regular. Los de Katsikaris jugaban el primer partido contra un todopoderoso Real Madrid que domino durante todo el partido y contra el que no pudieron hacer nada a pesar de varios intentos de remontada. Matt Costello destacó para los isleños consiguiendo 26 puntos y 8 rebotes. La segunda jornada la protagonizaba contra uno de los otros equipos que llegaban 0-1, Morabanc Andorra. En este partido los canarios se pusieron las pilas y a base de un buen juego interior sacaron una gran ventaja que consiguieron prolongar hasta el descanso. Con la ventaja se vieron superiores, y les costó caro ya que los andorranos a base de mucho ritmo consiguieron acercarse en el marcador y bajar de la barrera de los 10 puntos. Menos mal para Gran Canaria irrumpió en el partido un tremendo Omar Cook que con cinco triples en el último cuarto y 21 en total despejara a los canarios para llevarse la victoria. 1-1 para Herbalife Gran Canaria que se mete en la pelea por la clasificación, con muy buenas sensaciones de equipo y sobre todo a destacar Matt Costello y Omar Cook.
Casademont Zaragoza:
Otra de las revelaciones en la liga regular, los maños llegan a esta Fase Final con la idea de defender su tercer puesto, y con bajas sensibles como son Javier Justiz, Thompson y Fran Vázquez.
El primer partido les tocaba contra San Pablo Burgos que supo mantener el ritmo del partido y estuvo por delante en bastantes instantes del partido. Casademont no puso llevar los últimos minutos y contrarrestar el acierto de los burgaleses y no pudo llevarse la victoria a pesar de una buena actuación de gente como Dylan Ennis o Nicolás Brussino. El segundo partido era contra Valencia Basket, los maños empezaron algo mal, pero enseguida mediante un juego alocado con muchos contrataques y llevando ellos el tempo del partido, este juego les llevó a irse diez puntos arriba al descanso con un buen acierto en la línea de tres sobretodo. 0-2 para Casademont, esto les lleva a una situación complicada y es que en el grupo B no les va a valer para clasificarse a no ser que ganen los tres partidos y el resto pierdan.
Morabanc Andorra:
Sin duda por plantilla el equipo más afectado por las lesiones en esta fase final. Los andorranos llegan sin Dejan Musli y sin Moussa Diagne, debido a esto tuvo que llegar como fichaje Babatunde Olumujiwa. El primer partido de los del principado llegó contra el anfitrión, Valencia Basket, un partido donde los andorranos tardaron en entrar pero estuvieron todo el rato por detrás intentando remontar, pero evidentemente las limitaciones en la plantilla y el ritmo de todo el partido les llevó a aflojar en el final y acabaron con derrota por 74-90. En el segundo partido Andorra se enfrentaba Herbalife Gran Canaria que también había perdido el primer partido, al igual que en el primer partido los andorranos empezaron muy mal y eso les provoco ir a remolque, por tanto el partido se les volvió a hacer muy largo y para el final cuando tenían que completar la remontada no les llegola gasolina y acabaron cayendo frente a un buen Gran Canaria comandado por Omar Cook. Los hombres de Ibon Navarro tienen complicada una clasificación a las semifinales de la Fase Final.