Valencia Basket ha sido uno de los mayores agitadores del mercado a nivel español y europeo, los “taronja” han hecho hasta cinco nuevos fichajes unidos a una plantilla de primer nivel. Apuestan por un proyecto continuista en busca de la conquista de la Licencia A para jugar Euroliga todos los años.

Ha sido un verano movido en las oficinas del Valencia Basket. Los “taronja”, al contrario que el año pasado, han podido fichar sus primeras opciones, y es que en la crisis del Covid-19, Valencia no paró de pagar a sus jugadores hecho que dejó en buen lugar al club delante de toda Europa, cosa que les ha permitido fichar a las primeras opciones que tenían pensadas en este mercado de fichajes.
Salidas:
A pesar de este escenario planteado no ha sido fácil del todo el verano para los de la capital del Túria, y es que han vivido bastantes salidas, entre ellas algunas no deseadas, como Jordan Loyd que puso rumbo a Belgrado para jugar en Estrella Roja justo después de acabar la Fase Final ACB, después de no haber llegado a un acuerdo antes.
Las siguientes dos salidas fueron las esperadas de dos jugadores que no acabaron de rendir al nivel esperado: Maurice Ndour y Brock Motum. El primero mostró destellos de su nivel esperado pero no llegó a mantener una buena regularidad y el segundo no entró en juego para el equipo desde el inicio de la temporada.
El siguiente en salir fue Aaron Doornekamp después de que Valencia decidiera no igualar una oferta a tres años de Tenerife en el derecho de tanteo. Por último Alberto Abalde abandonó la capital del Túria, esta ha sido la salida que más dolor ha provocado, Valencia ha embolsado cerca de 2.2 M después de que el jugador tuviera que pagar su clausula de 1.5M, inteligente jugada de los valencianos que al menos han conseguido buena cantidad de dinero.
Fichajes:
Como ya he dicho antes Valencia Basket ha conseguido fichar las primeras opciones que tenían. El primero en llegar fue Klemen Prepelic, el internacional esloveno llega para jugar Euroliga después de ser el máximo anotador de la ACB. El ex del Real Madrid y Joventut llega para ser una de las principales armas ofensivas del equipo, su regularidad será una de las claves de las victorias valencianas.
El segundo en llegar fue el número 2 del draft de 2011, Derrick Williams, el ex del Fenerbache llega como gran fichaje de la entidad “taronja”, debe coger un rol muy importante en cuanto a aportación para el equipo y liderazgo.
El tercero fue Martin Hermansson. El islandés firmó un contrato de 2+1 años, cumpliendo así su sueño de pequeño, que era jugar en la Fonteta después de ver a su tío Jón Stefánsson jugar con la camiseta del club valenciano. El ex de Alba Berlín es uno de los bases con más futuro de la Euroliga y subirá a Valencia un peldaño de calidad sobre todo regularidad ya que es un base que comete pocos errores, eso les ayudará a no perder el control del partido. Puede tirar desde 6.75, anota de dos, y domina muy bien el pick and roll, además cumple en defensa.
El penúltimo fichaje anunciado por la entidad valenciana fue Nikola Kalinic, el internacional serbio llega como uno de los mejores jugadores fichados, con muchísima experiencia en Europa, aportará una defensa muy agresiva y en ataque puede tomar tiros liberados y jugar al poste contra otros aleros, ya que pocos igualan su físico.
Por último Jaime Pradilla, el jugador de apenas 19 años llega desde Zaragoza después de estar cedido en Palencia jugando LEB Oro toda la temporada hasta la Fase Final. Jaime llega con un contrato de cuatro años para crecer con los levantinos, es uno de los jugadores de futuro a nivel nacional y Valencia lo ha conseguido fichar para hacerlo crecer con ellos.
Plantilla:
Bases:
Cuatro directores de juego para Jaume Ponsarnau, Sam Van Rossom que aportará experiencia en la cancha y liderazgo en su octava temporada como “taronja”. Guillem Vives aforntará su séptima temporada y aportará defensa y carácter para seguir creciendo, Quino Colom tendrá que pelear mucho para conseguir oportunidades en un equipo que parece no contar demasiado con él. Por último Martin Hermansson que deberá aclimatarse al Valencia Basket y seguramente acabe la temporada siendo primer base debido a su energía y sus 25 años.
Escoltas:
Joan Sastre afronta su cuarta temporada en Valencia, dónde si tiene suerte y las lesiones le respetan, buscará volver a su nivel que lleva un par de temporadas sin mostrar, aparte de una defensa asfixiante se verá obligado a bailar con la más fea en la mayoría de partidos. Vanja Marinkovic jugará su segunda temporada en Valencia donde se espera que de un paso adelante y mediante más minutos pueda mostrar realmente su calidad al contrario de esta temporada que solo ha dejado destellos de lo que puede llegar a hacer. Klemen Prepelic será el referente ofensivo en la línea exterior de la entidad valenciana, el actual máximo anotador de la ACB deberá buscar la regularidad y ayudar a su equipo,pero deberá aprender a no ser el jugador de la penya porque a pesar de la importancia que va a tener no desarrollará el mismo juego.
Aleros:
Fernando San Emeterio será la experiencia y la cabeza, el santanderino a sus 36 años afronta su sexta temporada en Valencia y otra en Euroliga, “San Eme” seguirá otra temporada en la élite jugando Euroliga y ACB. Nikola Kalinic es el otro alero con el que cuenta Ponsarnau, el serbio será el alero titular en el equipo valenciano dónde seguirá desarrollando su carrera aportando intensidad y defensa.
Ala-pivots:
Louis Labeyrie jugará la tercera campaña como “taronja” y cumplirá como segundo “cuatro” para Ponsarnau dando al equipo actitud, defensa e intimidación. El francés sigue creciendo cada campaña y a pesar de haber tenido su continuidad difícil ha renovado y es una de las piezas importantes en esta plantilla. Derrick Williams, aunque el americano también es alero lo pongo aquí porque será su rol principal en Valencia, cumplirá como “cuatro” titular y a parte de dar show, dará físico, experiencia y calidad al servicio de los “taronja”, el ya ex de Fenerbache es uno de los fichajes del año a nivel europeo y llega a Valencia por una temporada para seguir cumpliendo objetivos. Por último Jaime Pradilla, el jugador formado en Zaragoza llega a Valencia para seguir formándose y es que en esta temporada debutará en competiciones europeas y lo hará en Euroliga, con cuatro años de contrato tendrá que ir acumulando minutos para seguir creciendo.
Pivots:
Bojan Dubljevic es el eje de este proyecto, el montenegrino jugará su segunda temporada como capitán, este año Valencia tiene plantilla para llegar lejos y hay muchos jugadores con calidad, pero el montenegrino seguirá siendo la pieza angular del proyecto y si las lesiones le respetan su buen rendimiento será una de las claves para el éxito de su equipo, que espera al mejor “Dubi” esta temporada. Mike Tobey es el otro “center” del equipo, el americano cuajó una enorme Fase Final promediando un doble doble y siendo junto a Alberto Abalde el mejor jugador “taronja”, eso le valió para que grandes equipos como Barcelona o Khimki pusieran sus ojos sobre él. Acabó renovando y será una de las piezas claves en los esquemas de Ponsarnau.
A continuación vamos a ver puntos buenos y malos de la plantilla.
Cualidades:
-Profundidad:
La plantilla de Valencia Basket es una plantilla de 14 muy amplia dónde todos los jugadores pueden jugar y no hay diferencias grandes de calidad entre ellos, los 14 jugadores cuentan para el entrenador, menos Quino Colom que es el único que levanta dudas sobre su papel.
-Experiencia:
Con los fichajes de esta temporada Valencia tiene una plantilla muy experimentada, Dubljevic y Van Rossom como capitanes, la experiencia de Fernando San Emeterio o de Nikola Kalinic, todo esto les dará estabilidad y saber estar en la pista, buen trabajo desde la dirección porque después de un año dónde los finales atascados no se han resuelto bien, han conseguido fichar experiencia para saber resolverlos.
-Calidad Individual:
En cuanto a calidad jugador por jugador, Valencia Basket ha conseguido fichar jugadores de primer nivel. Klemen Prepelic o Derrick Williams por ejemplo son de los mejores jugadores en sus posiciones en cuanto a calidad individual y fundamentos. Es la tercera mejor plantilla de la ACB por detrás de Barcelona y Madrid.
Defectos:
-Regularidad individual:
Klemen Prepelic y Derrick Williams dos de los jugadores llamados a liderar el proyecto no destacan justamente por su regularidad o su cabeza en determinados momentos, ambos jugadores son de rachas y destacan por no mantener la calma en momentos calientes, y eso puede ser un grave problema para el equipo porque dos de sus importantes jugadores no mantienen la cabeza fría y la regularidad en momentos importantes.
-Público:
Esto será una de las desventajas para todos los equipos, y es que esta temporada es difícil que se desarrolle con público y casi imposible que se haga con pabellones llenos en algún momento de esta, así que para todos los equipos y para un Valencia que necesitaba esta campaña el aliento de su público para cumplir objetivos es un inconveniente.
-Roles y egos:
Esta faceta puede darles buenos resultados o malos, y es que en una plantilla con tanta calidad Ponsarnau debe encontrar y gestionar bien los egos de los jugadores y los roles que van a tener, es cierto que hay jugadores que no necesitan tanto tiempo el balón en sus manos para anotar, como Nikola Kalinic o Louis Labeyrie, pero tanto Van Rossom como Colom absorben bastante balón, Prepelic necesita también mucho balón al igual que Marinkovic necesita libertad a la hora de tirar para sentirse cómodo, y después Derrick Williams y Bojan Dubljevic también necesitan el balón en sus manos. Es un equipo con mucha calidad pero con jugadores que necesitan mucho balón, será sin duda un reto para su técnico.
Valencia Basket sin duda ha conseguido formar una de las mejores plantillas de su historia, con grandes nombres a nivel europeo, con fichajes de futuro y con ganas de conseguir su clasificación para otro año en la Euroliga. Los hombres dirigidos por Jaume Ponsarnau deberán clasificarse en el Top 8 y quedar por encima del Alba Berlín para conseguir jugar otro año la Euroliga. Con la continuidad del cuerpo técnico Valencia Basket opta a todo esta temporada y buscará la conquista de algún título, con el objetivo claro de entrar en el Top 8 de la Euroliga.