
La segunda semifinal de este torneo enfrentaba a los grandes del baloncesto femenino español, que se volvían a ver las caras como en el último partido de ambos antes del parón sanitario, y que debía medir las expectativas de dos equipos, que empiezan a mirar, más de reojo de lo habitual, a sus ‘perseguidoras’ por los títulos.
Avenida empezó fuerte gracias a Silvia Dominguez, Karlie Samuelson y Emese Hof a pesar del buen hacer de Frida Eldebrink para el conjunto catalán, que empezó bien y trató de aguantar el ritmo que ponía el conjunto castellano-leonés con todos sus recursos, cosa que dejó un 9-12 como primer parcial del encuentro.
María Araújo, quién se encuentra en un gran estado de forma, se hizo de notar a medida que iban pasando los minutos, a pesar del buen hacer defensivo del conjunto salmantino, que conseguía mantener algo de renta. Al final del primer cuarto, el partido se igualó hasta el empate a 17-17.
El segundo cuarto, mantuvo Girona el ritmo anotador con una Eldebrink en racha y un equipo muy bien coordinado que encontraba fácil el aro del conjunto dirigido por Roberto Íñiguez, que seguían apretando para alcanzar el liderazgo del partido sin fortuna. Las jugadoras dirigidas por Eric Surís seguían mandando en el partido con un marcador de 30-26.
Antes del descanso, Maite Cazorla y compañía se pusieron las pilas para poder marcharse a la pausa entre tiempos con una desventaja menor, lo cual provocó un concurso de tiros libres por parte de ambos equipos, en plena búsqueda de asegurar la posición que tenían y poder avanzar lo justo. A pesar de ello, el conjunto catalán, con Ferrari como gran ejecutora en este tramo de partido, logró sacar una distancia considerable y dejar el marcador en 37-33 tras los primeros veinte minutos de juego.
El tercer cuarto, fue el equipo salmantino el que se mostró más agresivo de cara al aro y con ganas de mantener el ritmo de Girona, que poco a poco, fue sacándole punta a los huecos de la defensa pefumera y se acercó hasta el 44-47 al ecuador del cuarto gracias al buen hacer de Sonja Vasic, Elonu y Laia Palau.
El conjunto de Eric Surís sacó provecho de los minutos que pudo mantener el balón en la línea exterior y con acierto en los lanzamiento, hecho provocado por el buen hacer de Palau dirigiendo el balón en estático y al contraataque. Eldebrink y Leo Rodríguez aparecían como invitadas de lujo. El marcador de 56-57 antes de afrontar el cuarto decisivo del encuentro.
El último cuarto emepezó con Avenida, de nuevo, siendo letal en ataque mientras el Uni Girona iba a remolque tratando de encontrar su hueco en el partido y en la línea defensiva de sus rivales. El factor favorable para el conjunto gerundense era que, a pesar de sus problemas de faltas, seguían a una ventaja lo suficientemente pequeña como para poder intentar ganar (gracias a Aráujo y Palau). El marcador era de 65-69 a cinco minutos del final.
Palau era el signo diferencial del encuentro para el conjunto catalán a pesar de que Maite Cazorla y Emese Hof percutieran una y otra vez de cara al aro para mantener sus opciones a flote desde todos los ángulos posibles. Pese a intentarlo hasta los últimos segundos, el Uni Girona no fue capaz de vencer al Avenida y a sus bajada de nivel en los minutos finales de encuentro, donde supo gestionar su ventaja para dejar un marcador de 74-78.