Valencia Basket y Estudiantes se enfrentaban en la franja matinal del domingo con la mirada puesta en asegurar una plaza como cabeza de serie en la Copa de la Reina (con Valencia como candidata para acoger el evento) y tratar de golpear a un rival cercano en la tabla clasificatoria.

El partido empezó con la anotación imperial de Marie Gülich, con la dirección de juego de Cristina Ouviña pero también con la veteranía de Leslie Knight y la astucia de Antonye Nyingifa, siendo las jugadoras del cuadro estudiantil las más eficientes en los primeros compases del encuentro, cosa que se reafirmó con el marcador de 10-12 tras cinco minutos de juego.
Valencia puso una marcha más para tratar con Gülich y Allen a pesar de que Gretter y compañía hiciera lo posible por impedirlo, con Celeste Trahan-Davis como aparición especial para mantener la distancia, a pesar de que los parciales de cinco puntos por parte de ambos equipos se convirtieron en norma, dejando un marcador de 24-19 al final del primero.
El segundo cuarto, se intensificó la defensa por parte de Valencia Basket, con Laura Juskaite, Ouviña y CTD manteniendo el ritmo ofensivo para tratar de distanciarse en un partido donde la exigencia anotadora estaba siendo máxima y donde jugadoras como la italo-argentina como Agostina Paola Burani, trataban de impedir que Valencia Basket se distanciase más allá del 38-32 que relucía el marcador a cinco minutos del descanso.
Estudiantes mantenía la intensidad para tratar de hacer daño a Valencia Basket, con Queralt Casas siendo vital en ataque para el conjunto dirigido por Rubén Burgos mientras el Estudiantes seguía encontrando huecos en la defensa de Valencia Basket , provocando que el marcador fuera de 44-39 final primera parte.
El tercer cuarto empezó con Laura Juskaite empezó a un ritmo espectacular para poner distancia en un tramo de partido donde mandaron las defensa y abundaron los errores en ambos aros, cosa que provocaba ver un resultado de 50-39 pasados ya cinco minutos de juego tras la reanudación.
Valencia se reactivó su intensidad defensiva y su acierto anotador para tratar de distanciarse en el marcador, pero el conjunto madrileño se resistía a rendirse y jugadoras como Melissa Gretter o Leslie Knight golpeaban una y otra vez para, básicamente, maquillar un marcador de que se ponía en 58-47 con diez minutos de juego todavía por disputarse.
Valencia puso una marcha más y finiquitó el partido gracias a que si le entraron los tiros, hecho que no pudo conseguir el conjunto visitante, que se vio una y otra vez sobrepasado por el conjunto local se marchó en el marcador, que sin ser hecho representativo de lo que había pasado en el partido, reflejaba un abultado marcador de 69-49 con cinco minutos de juego por disputarse.
Finalmente, Valencia Basket venció por un marcador de 79-51 tras haber encontrado su ritmo estratégico en defensa y haber consolidado la fluidez ofensiva cuando más necesitaba demostrar en el partido su condición de favoritas a ganar cualquier partido que se les ponga por delante y el conjunto madrileño no fue capaz de dejar reflejado en el marcador el gran trabajo realizado en el partido.