Valencia se convierte en el centro de operaciones deportivas de la FEB y FIBA en tiempos de pandemia

Como ya ocurriera en verano (además de ser sede virtual del ‘FIBA Skills Challenge’), Valencia acogerá todas las convocatorias que la Federación Española realice en este tramo final de año para organizar cuatro convocatorias con vistas a lo que pueda venir en verano (con el femenino absoluto 5×5 y 3×3) y dos partidos oficiales (con los partido de clasificación para el equipos masculino absoluto de cara al Eurobasket de 2022), además de ser sede de uno de los grupos de la segunda competición de clubes femeninos europeos.

Logos de las organizaciones y foto de ‘Callejeando por Valencia’

En su situación tan crítica a nivel sanitario como la que se está viviendo en este momento, Valencia ha acogió durante este mes de noviembre un total de cuatro convocatorias ‘burbuja’ de los combinados nacionales para tratar de seguir cosechando éxitos, en la medida de lo posible, en los tiempos que corren. Así transcurrieron las distintas convocatorias de la FEB en tierras valencianas (y así se prevé que sea la burbuja de EuroCup):

5*5 Femenino / Concentración para un verano intenso y cierre con un partidillo televisado

Con los objetivos cumplidos en la pista, como en el caso de los Juegos Olímpicos u otorgados, siendo la primera gran toma de contacto para el combinado nacional la sede principal del próximo Eurobasket femenino, tal como explicábamos en el canal de Youtube hace unos meses, el equipo senior femenino, bajo la dirección de Lucas Mondelo, realizaron diversos entrenamientos en una semana que se cerró con un partido televisado a nivel nacional, con la única incógnita al respecto de conocer como influyó de cara a las dos convocatorias mencionadas.

3*3 Femenino/ Los clasificatorios en el punto de mira con caras nuevas en la lista

Las valencianas Vega Gimeno y Sandra Ygueravide hicieron de anfitrionas en un grupo donde, ante las bajas y retiradas, han entrado caras nuevas como Laia Raventós y Bea Sánchez . Esta concentración ha sido la primera en la que la seleccionadora y ex jugadora del Popular Godella, Ana Junyer, pudo preparar de forma integra el preolímpico que se disputará en la ciudad austriaca de Graz el próximo mes de mayo, donde podrían clasificarse a la primera edición olímpica de la disciplina.

3*3 masculino / Reunión en familia con la mirada ya puesta en París

Nombres como Nacho Martín, veterano jugador ACB, ahora de vuelta en LEB Oro en su Valladolid natal, o Javi Vega, capitán del San Pablo Burgos hasta hace unos meses que viste ahora la camiseta del Leyma Coruña, también en LEB Oro, fueron alguno de los nombres ilustres que estuvieron en L’Alquería del Basket, junto a jóvenes talentos como el alicantino Sergio Mendiola o los del equipo alicantino Onil 3×3, Carlos Martínez y José Blázquez, con la mirada puesta en la cita parisina para poder debutar como combinado olímpico.

5*5 masculino / Ventana balsámica y clasificación para el Eurobasket

Tras ganar en Cluj-Napoca a Rumanía y perder en Zaragoza contra Polonia en aquel lejano febrero donde nadie esperaba lo que vino a partir de marzo, España encaró las ventanas en Valencia con la necesidad de ganar a cualquiera que se le pusiera por delante. No lo logró, pero al menos obtuvo su billete para el Eurobasket de 2022, que era el objetivo principal.

Pese a la ajustada derrota frente a Israel tras dejarse remontar alrededor de una decena de puntos, el conjunto español venció a Rumanía, colista del grupo, de forma contundente para certificar su pase al próximo torneo continental, al dejar sin opción alguna al combinado de Europa del Este de poder alcanzar la tercera plaza del grupo a falta de solo dos partidos por disputarse, tras haber perdido contra Polonia en el primer partido de la ventana, quién a su vez perdió contra el conjunto israelí, líder absoluto del grupo en la pelea por esa posición en la clasificación.

Y en 2021 llegará la fase de grupos de la EuroCup Women

Además de todo lo mencionado, Valencia será la sede de uno de los grupos de la EuroCup Femenina (y acabó siendolo de todos los partidos), donde el Valencia Basket hará de club anfitrión para enfrentarse a rivales como el potente Castors Braine belga y habitual equipo Euroliga. Los otros dos componentes del grupo serán el también belga Basket Hema y el Saint Amand francés, que ha logrado su acceso a la competición mediante la fase de clasificación a partido único.

Este hecho puede apreciarse como colofón y reconocimiento por todo el trabajo hecho en los puntos anteriormente mencionados o como inicio para lo que llegará en este segundo año de la década de los 20′ en este siglo, con la posibilidad de albergar la Final Four de la competición si el club valenciano llega a esas cotas de competición. Sea como sea, será una gran oportunidad para que Valencia se siga consolidando como la ‘Capital Europea del Baloncesto’.

Un comentario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.