Valencia y Basket Hema estrenaba el grupo H con la mirada puesta en posibles debuts, posibles diferenciales y la aparición en pista del anfitrión de la burbuja, siendo una de los grandes candidatas a ganar el título si logran sacar todo su potencial.

Celeste Trahan-Davis sobrevolando la defensa del Basket Hema. Foto de MG Estudi.

El partido empezó con Valencia Basket al ataque con Anna Gómez y Raquel Carrera junto a Queralt Casas frente a Billie y Becky Massey junto a Vervaet igualando la contienda, para hacer un entretenido inicio de encuentro donde el marcador relucía un resultado de 8-6 tras los cinco primeros minutos de juego.

Billie Massey se hizo fuerte en la zona, Laura Gil con Rebecca Allen empezaron a distanciar al conjunto valenciano a base de forzar tiros libres, mantener el ritmo a base de contraataques y mejorar su dinámica defensiva, dejando un marcador de 24-15 al final del primer cuarto.

En el segundo cuarto, Allen puso la directa para empezar a marcar terreno en el partido con la aportación de Maria Pina desde el triple, con Billie Massey como referencia única del conjunto segundo clasificado de la liga belga, que se veía arrollado por el conjunto anfitrión por un marcador de 36-20 a cinco minutos del descanso.

La australiana y Trahan Davis lideraron al equipo valenciano hacía una diferencia de más de veinte puntos, a pesar de que el conjunto belga intentó apretar cuando el equipo valenciano dejó de imponer un ritmo elevado de juego para jugar más en estático. Con todo ello, al final de la primera parte, el marcador era de 45-22.

El tercer cuarto empezó con el mismo ritmo que en el tramo antes de la pausa pero con mucha menos anotación por parte de ambos equipos, que buscaban mantener el honor mediante Billie Massey pero sin posibilidad real de darle la vuelta al partido y poner un marcador de 50-24 tras cinco minutos de la reanudación.

Maria Pina anotó otro triple pero Basket Hema intentó aguantar en un tramo de encuentro provocando que el conjunto valencia no superase la decena de puntos en el periodo para poder mantener la distancia necesaria para no perder terreno en el diferencial. A pesar de ello, el marcador era de 55-28 con diez minutos todavía por disputarse.

El último cuarto fue de dominio aboluto del conjunto valenciano. Allen, Trahan-Davis y compañía pusieron la directa y empezaron a buscar diferencial en el partido, poniendo ya un marcador que superaba los treinta puntos de diferencia y dejaba al descubierto la diferencia real entre ambos conjuntos, siendo el resultado de 67-33 a cinco minutos del final del partido.

Finalmente debutó Claudia Contell, con canasta incluida, para dejar un abultado marcador de 82-42 para poder sumar la primera victoria en la Eurocup 2020-2021 frente a un rival cuya media de edad es de 19 años y que compitió mientras pudo pero fue insuficiente para hacer frente a uno de los grande conjuntos de la competición.