La Final Four está a la vuelta de la esquina, con un formato que se quedó enterrado en 2005 para resucitar en este pandémico 2021 para solventar en Szekszárd (pronunciado Seksa:rd) y de nuevo en burbuja, sin ser en la pluriutilizada y soleada Valencia, que en esta ocasión no quiso presentar candidatura, ni la imponente y bella Venecia debido al repunte de casos de Coronavirus en la península itálica.

Para analizar a los 4 equipos aspirantes al trono, hay que diseccionar las semifinales por el contexto en el que llegan ambas, por los antecedentes entre protagonistas de equipos participantes en esta ronda, como influye el factor burbuja y las presiones añadidas que habrá para todos los equipos de cara a ‘salvar la temporada’ ganando el título:
Szekszárd – Venecia: El anfitrión busca la segunda final del año ante las reginas de la Lega
Que las anfitrionas son algo más que dos americanas de nivel como Erica McCall y DeWanna Bonner, además de la joven realidad que ya es la base Agnes Studer, se demuestra en que ya están clasificadas para la final liguera antes de acoger el evento final de la segunda gran competición europea. Para ello, jugadoras como Zala Friskovec o la nacionalizada húngara Cyesha Goree (la cuál estuvo en las últimas ventanas con el combinado magiar) deberán ser un revulsivo extra para poder sacar adelante una semifinal en la que no parten como favoritas,
Venecia, con un récord apabullante de 34-2 en la siempre difícil temporada regular de la liga italiana para mostrar su dominio en la competición, a pesar de que perdieron en la final de Copa, en el derbi del noreste italiano, a manos de la potente escuadra de Schio. Con todo ello, el equipo dirigido por Giampiero Ticchi busca dar un golpe encima de la mesa para afrontar el inicio de la lucha por el título de la mejor forma posible. Para poder hacerlo deberán estar lideradas por la británica Temi Fagbenle, con las aportaciones necesarias por parte de la americana Natasha Howard además del valor que le da al conjunto contar jugadoras nacionales como Martina Bestagno, Francesca Pan o Debora Carangelo, además de tener en plantilla a la lituana Gyntare Petrynoite (jugadora más valorada del equipo hasta este punto de la competición) y la ‘serbia’ Yvonne Anderson como factor sorpresa del equipo para poder ‘enseñar músculo’ en el momento adecuado del partido.
Valencia Basket – Carolo Flammes: Las favoritas contra el equipo de las ‘ex’ y al borde del descenso
El equipo español es, desde hace semanas, el señalado en Power Rankings y tablas de expertos, como equipo destinado a llevarse el título. El cartel de nueva potencia europea parece pesarle al equipo valenciano en el último mes de competición, habiendo perdido también el título copero como las sensaciones de no encontrar con fluidez el ritmo de juego visto durante el primer tramo de temporada. Con Rebecca Allen como pieza angular y como referente principal de este equipo (si mantiene su mentalidad ganadora), con el potencial que supone tener jugadoras interiores que son capaces de gestionar los tiempos con y sin balón como la veterana Laura Gil o la alemana Marie Gülich (que aprende al ritmo de la competición) junto con la prometedora realidad que ya es Raquel Carrera para tratar de dominar el partido en la zona.
Además de todo ello, el conjunto taronja cuenta con la magia al servicio de la MVP nacional en la liga española en la figura de Crisitina Ouviña y el factor V (de velocidad en ambos lados de la pista) de una Queralt Casas con cuentas pendientes por su salida del equipo francés hace ya 2 años.
Carolo Flammes parte como el peor de los cuatro equipos que han llegado a este punto de la temporada, no solo porque el conjunto francés está bordeando el Playoff de descenso en la liga francesa (junto al Saint-Amand Hainaut) sino que fue el penúltimo equipo por balance en ser primer clasificado de su grupo (superando solamente al Spartak Vidnoje). Con todo ello, un equipo capitaneado por la otra parte de la polémica, Amel Bouderra, como base del equipo y cabeza pensante en un equipo donde la ‘húngara’ Yvonne Turner tratará de sacar partido a que ya conoce el terreno (de su época en Sopron) y que junto a la escolta serbia Saša Čađo, son las referencias desde el banquillo.
En la pintura es donde presentan un mayor equilibrio con la veterana Endene Miyem junto ala ex jugadora del Perfumerías Avenida de Salamanca, Evelyn Akhator, como referencia interior para afrontar un duelo vital, el que puede permitir al conjunto francés salvar el apuro en el que se está convirtiendo la temporada para ellas.
¿Y que pasa con la final?
Una final sin público no es una final, sea dicho de paso. Partiendo de esa base, parece que Valencia y Venecia los equipos destinados a competir por este título de la segunda mejor competición continental, con lo que serviría como homenaje a los duelos Euroliga entre Godella y Como en los años 90, recuperando la rivalidad entre equipos valencianos con los de la zona septentrional italiana. Pero para tratar de evitarlo están tanto el conjunto que acoge el torneo como el del departamento francés de las Ardenas, buscando maquillar o mejorar la temporada de lo posible en estos días de competición.
Y eso, justamente eso, es lo que pasa con la final, que no se sabe que pasará porque todo el mundo tiene sus opciones y depende mucho del nivel de intensidad que muestren todos los equipos. Cierto es, que una final hispano – itálica es la opción que parece más probable que suceda, pero para ello las jugadoras deberán demostrarlo en la pista con el rendimiento adecuado para sacar rédito de sus aptitudes con una actitud acorde a las circunstancias.