Tras las intensas semifinales y la victoria de Szeksard en el partido por el tercer puesto, la final servía para poner de nuevo en el mapa al baloncesto femenino en Valencia con un duelo contra un rival del norte de Italia, para cerrar un círculo que empezaron proyectos como el Godella de Miki Vukovic y el Ros Casares.

El partido empezó con el juego interior de ambos equipos apretando de inicio, a pesar de que Queralt Casas, Cristina Ouviña o Yvonne Anderson como principal revulsivo exterior de sus equipos, condicionando el tramo incial de esta final, dando pie a un marcador de 12-16 pasados cinco minutos del encuentro.
Venecia aguantaba el ritmo de Valencia Basket, con Temi Fagbenle, Elisa Pan o Gintare Petronyte dando pie a dominar en la zona y también encontrar huecos en la defensa del conjunto valenciano, que a pesar de mostrar todos sus recursos no le daba para igualar la contienda, llegando a causa de ello, hasta el 28-24 al final del primer cuarto.
El segundo cuarto empezó con Fagbenle, Allen y Anna Gómez metiendo emoción de inicio, dando el ritmo necesario que requería una final europea, con la intensidad acorde a ello por parte de parte ambos equipo, en un momento clave de partido, dando pie a un marcador de 38-34 al final de la primera parte.
Los triples de la jugadora australiana servían al equipo dirigido por Rubén Burgos para tratar de atravesar la defensa del equipo del Véneto, que aprovechaba su cuerpo para sacar más faltas y poder aprovechar esos recursos para poder sacar distancia en el marcador y dejar un resultado de 46-41 al descanso.
El tercer cuarto empezó con Queralt Casas, Rebecca Allen, Cristina Ouviña, Celeste Trahan-Davis, Natasha Howard o Yvonne Anderson para dar más emoción al encuentro, con más dominio del juego exterior por parte de ambos equipos, dando pie a esa igualdad que también mostraba el marcador con un de 52-53 pasados cinco minutos tras la reanudación.
Anderson y Fagbenle ponían en dinámica al conjunto italiano para mantener el ritmo de anotación necesario para mantener su media de puntos de la competición, pero Valencia Basket subió el nivel ofensivo y logró forzar tiros libres que no había conseguido en todo el partido, apretando así un poco más el partido, que sumado al buen trabajo defensivo, daba pie a un empate de 63 a falta de diez minutos para acabar el encuentro.
El último cuarto empezó con fallos por parte de ambos equipos, a pesar de que Gintare Petronyte, Leticia Romero y una Raquel Carrera en modo MVP, estaban apretando en ambos lados de la pista, con un juego muy rápido que, a pesar de favorecer al conjunto de Giampiero Ticchi dando pie a un 68-69 a cinco minutos para acabar el partido.
Casas, Anderson y Howard fueron las jugadoras que dieron un paso más en la intensidad del encuentro, con Valencia Basket apretando en defensa a pesar de que tuvieron problema de faltas en los momentos clave de partido, con una canasta de la propia base serbia que parecía rematar el encuentro y el título, pero dos tiros libres de Raquel Carrera (con pase de la MVP Queralt Casas desde la banda) para cerrar con una victoria por 81-82 un nuevo título europeo para el baloncesto valenciano.