El primer día de la fase en Valencia se preveía como importante para determinar que equipos podían dar la sorpresa, ver si los favoritos consolidaban su posición (especialmente los filiales de los equipos ACB) y que sorpresas podía deparar una jornada con encuentros de (en principio) alto nivel competitivo desde el primer minuto.

Álvaro Frutos a notando una bandeja ante la mirada de rivales y compañeros. Foto de Javi Mora / MG Estudi

Cartagena – Ciudad de Huelva: Los triples y Kasse dan pie al primer marcador abultado de la fase (75-57)

El partido empezó con un buen ritmo anotaodr, siendo el equipo onubense el que lograba encontrar más huecos en la defensa rival, pero el cuadro cartagenero fue capaz de resistir para mantener entretenido el duelo, a pesar del acierto anotador de Víctor (Nickerson y Pérez), con Mansour Kasse y Alejandro Pérez siendo la referencia del conjunto murciano, en un encuentro que al final del primer cuarto tenía un marcador de 14-16.

En el segundo cuarto fue Cartagena quién mostró una mejor gestión del juego y del rebote ofensivo pero era el Ciudad de Huelva el equipo que dominaba el partido gracias a mantener su acierto desde el triple, que en cuanto empezó a fallar y jugadores como Juan Ignacio Jasen empezaron a funcionar, las tornas se cambiaron para dejar un marcador de 39-37 al descanso.

El tercer cuarto volvió a ver el acierto de la sección baloncestista del FC Cartagena el equipo que más dependía del tiro libre, con Mansour Kasse como revulsivo interior para compensar los errores que pudieran tener sus compañeros desde la línea de 6,75, dando pie a una pequeña pero solvente diferencia de 50-46 a diez minutos para el final del encuentro.

El último cuarto los aciertos desde el triple del conjunto dirigido por Francisco Guillem Orts, especialmente gracias a David Álvarez, pusieron, definitivamente, tierra de por medio y dominar el marcador para tener ventaja en el resto de la fase y logrando un marcador de 75-57 al final del partido.

Llucmajor – Estudiantes B: El acierto desde el triple no frenar a la efectividad estudiantil (86-104)

El partido empezó con ambos equipos apretando en ataque con sus mejores cualidades, con el mate de Gilad Levy o la anotación de Rubén Domínguez o Héctor Alderete como clara referencia de lo que buscaba el filial estudiantil, y con el buen juego de rotación, terminado en Gabriel Serra (que también tuvo sus acciones individuales) como ejemplo de lo que buscaba el conjunto mallorquín. Con ello, el conjunto isleño parecía llevar las riendas del partido a pesar del dominio físico del conjunto madrileño y su buena ejecución en defensa y anotando a rachas, hecho que no les permitió marcharse por delante en el marcador al final del primer cuarto, siendo de 30-28 favorable a Llucmajor en dicho punto del partido.

El segundo cuarto empezó con Domínguez y Hector López como referencias en ataque del equipo de Magariños, el cuál seguía trabajando muy bien en defensa, dejando casi cuatro minutos sin anotar a su rival en el periodo, una sequía que fue cortada por un triple de Miguel Ángel Corbacho, siendo la vía de supervivencia del equipo balear antes del descanso, uniéndose José Cepeda y Joan Reda a la causa para mantener el ritmo del Estu, que gracias a la mejora en el movimiento de balón cerró la primera parte con un muy favorable marcador de 43-54.

El tercer cuarto empezó con Llucmajor apretando el partido, a pesar de que el juego interior estudiantil mantuvo la diferencia en torno a la decena de puntos, encontrando muchos huecos en la defensa del equipo balear, logrando así distanciarse en el marcador con claridad, dejando un marcador de 59-75 con diez minutos de partido todavía por partido.

El último cuarto empezó con dominio de las defensas, con el cuadro madrileño gestionando de maravilla su diferencia para no sufrir en los minutos finales, con acciones espectaculares (celebradas efusivamente por su banquillo) para cerrar el partido con un abultado marcador de 86-104 para sumar su primera victoria en la fase.

Valencia Basket ‘B’ – La Zubia: Los anfitriones resisten al ímpetu nazarí (74-97)

El partido empezó con Hilmar Henningnson , Guillem Ferrando y, especialmente, Juan Hierrezuelo dan el primer golpe encimade lamesa para el conjunto valenciano, aunque fuera a cuentagotas, con el veterano Eloy Almazán liderando al conjunto granadino junto a Bressan y Muñoz en un arranque lento de partido. Las canastas de Rafael Vila, Héctor Marco, Millán Jiménez por parte del equipo local o David García para los nazarís redondeaban un inicio de encuentro donde quedaba clara una cosa: Los puntos desde la reserva del equipo anfitrión iban a determinar el partido. Al final del primer cuarto, el marcador era 23-15 para el equipo valenciano.

El segundo cuarto empezó con el conjunto granadino apretando el marcador gracias a jugadores como Ruiz y Pereira, mientras que Jiménez ponía ritmo al conjunto local, que jugaba con la renta, además de lograr un ritmo de anotación alto que beneficiaba al equipo dirigido Ángel Cepeda, con una tendencia al alza, con la aparición de jugadores como Freds Paul Bagatskis para dar un impulso más al conjunto valenciano, que daba pie a un marcador de 55-40 al descanso.

El tercer cuarto mantuvo la dinámica de intercambiar canastas pero con un ritmo más lento de juego que en el periodo anterior, que poco a poco fue beneficiando al conjunto nazarí, que llegó a poner la diferencia por debajo de los diez puntos, gracias a su intensidad defensiva y que aguantó la revolución taronja, liderada por Guillem Ferrando, Millán Jiménez y Juan Hierrezuelo, para mostrar que no habían llegado hasta este punto de la temporada por simple casualidad. A diez minutos para el final del partido, el marcador era de 71-58 favorable al filial del conjunto valenciano

El último cuarto mantuvo el nivel de juego calmado y con anotación esporádica que beneficiaba al conjunto granadino, que lograba forzar acciones beneficiosas, pero de nuevo era Ferrando el que salvaba la situación, en un momento donde la presión defensiva del conjunto valenciano empezaba a surtir efecto, dejando sin opción a que reaccionase el equipo visitante, que aguantó lo que pudo frente al conjunto organizador, que acabó llevándose la victoria por 74-97.

Uros de Rivas – CB Tormes: Rivas sorprende para cerrar el primer día de competición (80-65)

El partido empezó con el despliegue físico de Omar Lo y Joackim Yengue para poner al cuadro salamantino por delante,a pesar de que Luis de Barros, Gabriel Gil y Álvaro Frutos tratasen de frenar ese dominio ofensivo, hecho que acabo beneficiando al cuadro madrileño a medida que pasaban los minutos, con el trío mencionado anotando la mayor parte de los puntos del equipo para empezar a poner distancia en el marcador, con un resultado de 22-11 al final del primer cuarto.

El segundo cuarto empezó con intercambio de canastas para darle intensidad al encuentro, pero el conjunto castellano-leonés logró recuperar territorio, con Jorge Moran, Francisco Guillem y Milo Vukcevic como baluartes de ello, a pesar de la aparición de Juan José Jiménez y Alejandro Zamora por parte del conjunto madrileño, que también tomó las decisiones adecuadas en defensa, para lograr mantener así la diferencia en el marcador, dando pie a un resultado de 43-32 al descanso.

El tercer cuarto empezó con el cuadro salmantino tratando de recortar distancia con Joackim Yengue y Vukcevic como artífices, pero el conjunto ripense supo mantener la embestidas y aprovechar los errores rivales en defensa, siendo Barros el que mantenía la dinámica positiva del conjunto de Rivas y, con ello, la ventaja obtenida durante la primera parte. logrando dejar el marcador en 59-49 a diez minutos para terminar el encuentro.

El último cuarto fue de dominio absoluto del conjunto del sur de Madrid, que dejó prácticamente seis minutos sin anotar al conjunto salmantino, que se vio especialmente superado por su rival en este tramo final de encuentro porque no bajaron intensidad en busca de un mejor resultado global de cara al resto de la fase, la cuál afrontará Rivas con un favorable 80-65.