La segunda jornada se preveía como el momento culmen de la competición porque podía dejar prácticamente decididos los dos equipos que podían ascender a LEB Plata y otros que se podían descolgar de forma definitiva tras lo visto en la primera jornada de la fase el día anterior. Con todo ello, seguía habiendo golpes por ser segundo de los grupos y conseguir jugar el domingo por una plaza.

Con aportaciones de @jordi20014
Estudiantes ‘B’ – Cartagena CB: Los murcianos dan el primer golpe de la jornada (56-72)
El partido empezó con dominio de Cartagena, siendo Mansour Kasse la referencia del equipo cartagenero por segunda jornada en la fase, mientras que Estudiantes trataba de no descolgarse a la primera de cambios mediante Ruben Domínguez y Gilad Levy, dejando un marcador de 10-18 al final del primer cuarto.
En el segundo cuarto, dos equipos tenían mantuvieron el nivel defensivo en cotas altas, haciendo que les costará encestar o forzando tiros malos o forzando pérdidas de balón muchas perdidas de balón, y algún tiro fácil fallado, dando pie a un marcador al descanso de 21-28
El tercer cuarto empezó con Cartagena basando sus opciones en el juego interior El nivel de defensa ha bajado para los dos conjuntos Estudiantes estuvo abusando del triple sin provecho alguno. Gracias a ello, el equipo cartagenero cogió ventaja gracias a sus buenas decisiones y acierto más allá del arco, incluidos dos triples de de forma consecutiva, alcanzando así una distancia cercana a los 20 puntos, para dejar un marcador de 35-50 a diez minutos del final del partido.
En el inicio del último cuarto, un muy alto nivel de defensa y un mal balance defensivo de Estudiantes facilitan Cartagena poner una renta de +27 mediado el periodo, a pesar de que al final del partido maquillan el resultado el equipo estudiantil, que aún así, siendo de 56-72 para el conjunto de la Región de Murcia, que daba así un paso de gigante de cara al ascenso de categoría.
Llucmajor – Ciudad de Huelva: Las ráfaga triplistas del equipo balear sirvieron para resistir ante la resistencia onubense (82-71)
El partido empezó con el equipo balear manteniendo su buena dinámica desde el triple para ir encontrando cómodas ventajas, con Andreu Adrover como referencia , mientras que en el conjunto onubense fueron (un día más) los Víctor (Pérez y Nickersson) cogieron las riendas para mantener el ritmo anotador que estaba llevando el partido. La lluvia intermitente de triples y el ritmo rápido de juego benefició al cuadro mallorquín, el cual lograba un marcador de 21-18 al final del primer cuarto.
El segundo cuarto mantuvo la tendencia de alta anotación, hecho que aprovechó Llucmajor para poner una renta cómoda en el marcador, pero el equipo andaluz empezó a anotar con más regularidad y, junto con un gran trabajo defensivo, logró recortar distancias hasta acercarse en el marcador y poner un resultado de 37-36 al descanso.
En el tercer cuarto recuperó el nivel de intensidad del inicio del encuentro, con jugadores como Miguel Ángel Corbacho cogiendo la responsabilidad de mantener al equipo isleño por delante en los momentos donde más apretaba el Ciudad de Huelva, que se aferraba al joven Juan Manuel Cebolla y a Víctor Nickersson para tratar de seguir con opciones de clasificarse para el partido de ‘Play-In de ascenso’ del domingo. Gracias a su buen hacer en defensa y su rapidez en ataque, el conjunto mallorquín controlaba el partido gracias a un marcador de 63-48 a diez minutos para terminar el encuentro.
El último cuarto empezó con un ritmo adormecido, con control del juego por parte del equipo balear, pero el cuadro onubense revolucionó el partido al ecuador del encuentro, con jugadores clave durante todo el partido como Rodríguez, pero no fue suficiente para salvar el partido y sus opciones de seguir optando al ascenso, pero el marcador final de 82-71 les dejaban sin opciones.
CB Tormes -La Zubia : Los granadinos tumban las opciones del equipo salmantino (61-77)
El partido tardó en arrancar a nivel de anotación, contestando la anotación rival durante prácticamente medio cuarto, hasta que hasta que Eloy Almazán y Gonzalo Bressan pusieron una marcha extra para intentar aprovechar la situación. Con la aparición de jugadores como Lo, el conjunto salmantino logró aguantar el golpe y mantener el marcador en un resultado de 17-19 al final del primer cuarto.
El segundo cuarto fue una alternancia de poder casi constante en el marcador, donde destacaba el buen nivel colectivo, con jugadores como Milo Vukcevic y Rui Pereira siendo claves como piezas de rotación para sus equipos, en un momento donde el buen hacer en la zona y lo cosechado desde el triple, permitía a La Zubia marcharse al descanso con un marcador favorable, a pesar de una nueva reacción del CB Tormes, dejando el resultado en 38-41.
El tercer cuarto estuvo más controlado por parte del conjunto nazarí, que poco a poco fue poniendo diferencia en el marcador gracias a Almazán y Pereira, para irse por encima de los diez puntos de diferencia, a pesar de Omar Lo y Kupa Harrison, que seguían luchando para que su equipo tuviese opciones en los diez últimos minutos de juego a pesar del resultado de 48-59.
El último cuarto fue dominado por parte del conjunto andaluz sin apuro excesivo, a pesar de que el conjunto castellano-leonés mantuvo la diferencia entorno a la decena, con algún punto donde llegó a ser de hasta veinte. Con ello, el marcador fue de 61-77 al final de un encuentro que empezó siendo una locura y acabó dominado por La Zubia.
Valencia ‘B’ – Uros de Rivas: El anfitrión sufre 30 minutos frente a la potencia del conjunto madrileño (72-89)
El partido empezó con Julien Sargent dominando los aro y dando una renta leve al equipo madrileño en los primeros compases, con ayuda de Mariñan de forma puntual; teniendo como contrapeso a jugadores como Juan Hierrezuelo, Hilmar Henningson y Guillem Ferrando, que no lograban cambiar la tendencia pero sí mantener una tensión competitiva, que les permitió llegar a ponerse por encima en el marcador, pero Luis de Barros, Juan José Jiménez y Gabriel Gil lograron poner tierra de por medio para volver a poner el partido a su favor, dejando un resultado de 16-25 al final de la primera parte.
El segundo cuarto empezó con Millán Jiménez y Héctor Marco (anotando tiros libres por una falta cometida y contada como tal el primer cuarto #2021LaSimulación) tratando de recortar distancias, pero el equipo del sur de Madrid mantenía su consistencia y eficacia. A pesar de ello, la aparición Ferrando en el periodo acabó equilibrando la situación y llegando a poner al equipo valenciano gracias al por delante en el marcador, dejando un resultado de 45-40 al descanso.
El tercer cuarto empezó con dominio del Uros en ambos lados de la pista, con Luis de Barros, Pablo Mariñan y Julien Sargent imponiendo su físico para volver a tener el partido bajo control, a pesar de que la conexión Jiménez – Juan Hierrezuelo también daba resultado, de forma conjunta y separada, en ambas partes de la pista para contener el golpe junto a un Alejandro Ortega que aportó en pequeñas dosis para que el marcador fuera de 61-64 a diez minutos para el final del partido
El último cuarto tuvo a Millán Jiménez como jugador más destacado, siendo el artífice de la remontada definitiva del conjunto dirigido por Ángel Cepeda, y junto a Guillem Ferrando o el ‘multiusos’ Ortega para rematar el encuentro para asegurar, prácticamente, su ascenso a LEB Plata. Con todo ello el partido terminó en un 72-89.