La selecciones absolutas femeninas han tenido semanas de distinta intensidad. Mientras las jugadoras dirigidas por Lucas Mondelo siguen sumando amistosos y ya ha iniciado su proceso de vacunación, el sueño de tener a las dos selecciones absolutas femeninas en los Juegos se desvanecía en Graz a pesar del gran preolímpico realizado.

Las selecciones absolutas femeninas tenían como objetivo los Juegos Oliímpicos, pero con la selección de 5×5 teniendo que preparar el Eurobasket en Valencia y el 3×3 tratando de luchar en Graz (Austria) en ese preolímpico tan intenso.

Las representantes de la selección 5×5 afrontan esta primera fase de la concentración y en las palabras de jugadoras de dos de las representantes, hablaban de la importancias del público y ponerse en ‘dinámica’ selección, siendo Silvia Domínguez que hubo «más entrada al final de la liga» siendo un «factor extra» y «deseando volver a la normalidad, público en casa y sentir su calor».


Respecto a los primeros encuentros, la veterana exterior destacaba que la clave estaba en el «físico» especialmente después del «poco tiempo de descanso» tras el final de la temporada regular y que lo «importannte» es llegar bien «el 17 de Junio», por mucho que las derrotas en los «entrenamientos en Francia» terminansen con derrota porque su objetivo era «solidificar concepto» y que hay «mucho margen de mejora.»

Por su parte, Queralt Casas hablaba que mayo había sido un «mes de encajar roles», que con las de Valencia Basket no hace falta por estar asimilado» en su caso, destacando que es «especial» jugar este torneo en la Capital del Túria y, como decía Domínguez, «estar bien a partir del 17» , para ir preparando con el «cuerpo físico de la selección» el tono correcto para competir en esas fechas.
Respecto a los amistosos hablaba de «aprender cosas nuevas» de enfrentarte a este tipo de rivales, «ver que perjudica al rival, luchar cuando toque» y con la convicción de saber que estarán «ahí cuando llegue el momento» de competir por títulos.

Por su parte, la selección de 3×3 no pudo clasificarse para el torneo olímpico a pesar de ganar a selecciones como Austria en fase de grupos y en los cuartos de final contra Australia pero las dos derrotas consecutivas contra Estados Unidos y, en el tercer / cuarto puesto contra Japón, dejando sin opción al cuarteto compuesto por Aitana Cuevas, Sandra Ygueravide, Vega Gimeno y Marta Canella, que mostraron sus condiciones para la disciplina pero que no lograron alcanzar ese hito histórico de ser olímpicas la primera vez en esta modalidad.