Primer día de competición en la fase final de la competición junior de clubes europeos en La Fonteta en una jornada importante para ir posicionando a los equipos con opciones de jugar la final y que equipos pelearían por no estar en última posición el domingo.

La final a 8 de la Euroliga junior llegaba a la Capital del Túria, en vez de a Colonia, tras reajuste de la competición y con la tónica de que tres equipos de los que perdieron en la jornada inaugural tuvieron problemas de faltas para frenar el vendaval ofensivo de sus rivales:
Estrella Roja contra ASVEL : Un adormecido tercer cuarto da la victoria al equipo francés (68-83)
El partido empezó con problemas técnicos y con Estrella Roja siendo superior en ambos lados de la pista, a pesar de que las buenas condiciones físicas del cuadro francés permitieran que el encuentro se mantuviera igualado a nivel de intensidad, a pesar de que Ogjen Matovic y Filip Brankovic junto con Nikola Saranovic empezaron a poner tierra de por medio (12-5 / minuto 4), A pesar de ello, la insistencia de jugadores como François Wibaut o Hugo Dessignet permitieron al equipo galo que el primer cuarto terminase 23-20.
El segundo cuarto estuvo igualado, con ambos equipos sacando provecho a sus virtudes (la estrategia para el equipo de Belgrado y el físico para los del suburbio lionés de Villerbaune), aunque fue Estrella Roja el equipo que más arriesgó en las penetraciones, siendo Filip Radakovic el revulsivo principal para que su equipo volviera a distanciarse en el marcador, pero otro empujón del conjunto francés, con Kylian Malawa como referencia junto a Kymany Hoinsou o Kenny Kasama, permitió que el encuentro llegase al descanso con un marcador de 42-39.
El tercer cuarto fue de control total del ASVEL, que logró remontar el partido e imponer su estilo de juego, obligando al conjunto serbio (sin ideas en ataque) a lanzar más triples y bajar porcentajes de acierto, a pesar del buen rendimiento de jugadores como Vladimir Pavlovic, dando pie a una renta importante en el marcador, dejando un resultado de 52-63 con diez minutos de juego por disputarse.
El último cuarto tuvo algún atisbo de remontada de Estrella Roja pero el equipo dirigido por Pierre Parker no dio pie a la sorpresa y terminó ganando el encuentro por un marcador de 68-83 tras jugar mejor durante la segunda parte, amansando el ritmo del juego para poder controlar el encuentro y acabar obteniendo una importante victoria.
Zalgiris – Madrid: El show de Juan Nuñez decide el partido (46-64)
El partido empezó con Eli Ndiaye y Paulius Murauskas como primeros ejecutores, seguidos de Jan Vide o Radvilas Kneiyzs para mantener la dinámica de juego rápido en los primeros compases. La defensa del conjunto lituano acabó dejando una pequeña brecha en el marcador a su favor durante algunos minutos, pero que tras los constantes errores no forzados (que el Madrid supo gestionar mejor) y con un gran rendimiento de Juan Nuñez junto a Sediq Garuba, el primer cuarto terminó con un ajustado pero favorable resultado de 18-22 al final del primer cuarto.
El segundo cuarto empezó con los Butka (Dovydas y Dominykas) recortando distancia par al conjunto de Kaunas a base de triples, pero la reacción del cuadro madridistas, con un imperial Nuñez a los mandos y con ayuda de Garuba, ponían aún más tierra de por medio entre ambos equipos, dejando un marcador de 37-22 al descanso favorable al equipo madrileño.
El tercer cuarto, a pesar de alguna acción puntual del conjunto lituano, fue de dominio absoluto del conjunto español. Con jugadores como el esloveno Urban Klavzar aportando desde el banquillo para ampliar la diferencia en el marcador, dejando un abultado resultado de 46-64 a diez minutos para terminar el partido.
El último cuarto tuvo actuaciones destacadas de jugadores como Kosta Kostadinov o Veesar para sentenciar el partido con un par de mates y dejar sin opción al Zalgiris Kaunas, que lo intentó, pero con la carga de faltas que tenían sus jugadores y el poco acierto que tuvieron, no fueron capaces de bajar la renta de los veinte puntos hasta los últimos minutos del periodo, dando pie a un marcador final de 65-79.
Stella Azzurra – Barcelona: La segunda plaza del grupo empieza a tener color azulgrana (51-75)
El partido empezó con Fabrizio Pugliatti y Gael Bonilla anotando desde el triple para abrir el marcador, dando pie a un ritmo rápido de juego que benefició al Barcelona durante un tramo pero acabó dejando el partido encallado en un intento constante de lucimiento personal que impidió que el marcador se moviera durante varios minutos hasta que el juego de equipo fue dando resultado, con jugadores como Michael Caicedo y Agustín Ubal apareciendo en escena, dejando un marcador de 15-20 al final del primer cuarto.
El segundo cuarto empezó con Ian Granja liderando al Barcelona para marcar distancias en el marcador, que se mantuvieron durante el periodo gracias al buen trabajo en defensa del equipo dirigido por Fabián Téllez para mantener el control de partido, pero una pequeña reacción liderada por Adeola dejaba el resultado en 28-36 al descanso.
El tercer cuarto el conjunto azulgrana (con el equipaje rosa) volviendo a controlar el encuentro gracias a que jugadores como James Nnaji dieron un paso adelante en el encuentro y lograron alcanzar una distancia cercana a los veinte puntos, a pesar de que Lucas Maglietti o Kevin Ndzie tratase de cortar la racha por todos lados y solo pudiesen maquillar. A diez minutos para el final del encuentro, el marcador era de 40-56.
El último cuarto empezó con una pequeña reacción del cuadro romano, que mantuvo la intensidad en el encuentro hasta el final pero que no sirvió para frenar el rendimiento de Nnaji en el periodo, dando pie a un abultado marcador de 51-75 que reflejaba lo visto en pista durante los cuarenta minutos de juego.
Valencia Basket – KK Mega Basket de Belgrado : El favorito vence sin forzar ante el anfitrión (75-90)
El partido empezó con Valencia Basket dando la sorpresa de ponerse por delante en el marcador con Diego Rivas, Carlos Campillos junto a Héctor Marco y Pablo Navarro logrando frenar el trabajo realizado por Oleksandr Kobzystyi, Nikola Djurisic y el candidato a MVP, Nikola Jovic, que trataron de remontar de golpe el en el tramo final de partido junto a Luka Bogavac, pero el buen hacer del conjunto valenciano durante el periodo dio pie a un resultado de 25-22 al final del primer cuarto.
El segundo cuarto empezó con a mezcla de intensidad y errores forzados por ello que sirvió de punto de inflexión para el conjunto serbio, que parecía querer para rematar el encuentro antes del descanso, encontrando de forma fácil el aro y con gran cantidad de mates pero que no fueron suficientes para distanciarse del conjunto valenciano en el marcador, que era de 36-48 al descanso.
El tercer cuarto dio algún atisbo de sorpresa con Ivan Alexandrov manteniendo un buen nivel anotador, pero el equipo balcánico mantuvo el ritmo, y a pesar de no apretar el acelerador, mantuvo suficiente distancia para que diera la sensación justa de peligro, pero poniendo un marcador de 56-71 a diez minutos del final del partido.
El último cuarto empezó con un par de errores infantiles del conjunto de Belgrado y con la defensa de Valencia Basket dando un paso más para frenar al gran candidato a llevarse el título, pero no tuvieron consistencia para ello y acabaron perdiendo toda opción de dar la sorpresa, en un partido que termino con resultado favorable de 75-90 para un Mega Basket que parecía no querer llamar la atención desde el primer día.