Segundo de torneo tras una primera toma de contacto donde los teóricos favoritos mantuvieron su condición a la espera de consolidarlo antes del fin de semana, tratando de lograr el reconocimiento deportivo de ser el mejor equipo europeo en edad junior.

El segundo día de competición supuso un paso adelante de los grandes favoritos de la competición, que dieron pasos para dar pasos para asegurar su plaza en la final del domingo y proclamarse campeones de la competición. El Madrid ya la tiene prácticamente controlada pero Mega Basket y Barcelona se jugarán una después de los resultados de hoy:
Estrella Roja – Zalgiris: Los serbios sufren para vencer (65-63):
El partido empezó con Estrella Roja siendo más efectivo de cara al aro, con Nikola Saranovic y Ogjen Matovic como jugadores más destacados, a pesar del buen papel de jugadores como Motieju Krivas y Liutauras Lelevicius por parte del conjunto lituano, dejando un igualado marcador de 14-11 al final de la primera parte
El segundo cuarto mantuvo la dinámica en los primeros compases de juego, los dos equipos sumando a cuentagotas, al no encontrar el aro rival hasta que el conjunto balcánico, con la aparición de jugadores como Lazar Gacic o Nikola Topic, apretó en defensa y encontró huecos en el entramado defensivo del equipo de Kaunas, para marcharse a una diferencia cercana a los diez puntos, hecho que mantendrían hasta el final del periodo, dejando un abultado marcador de 33-22 al descanso.
El tercer cuarto empezó con Paulius Murauskas como revulsivo del conjunto báltico para tratar de dar la vuelta al encuentro pero la reacción del conjunto serbio no se hizo esperar, siendo jugadores como Nikola Saranovic y Filip Brankovic, aunque el Zalgiris se mantuvo firme y logró que la diferencia fuera de 50-47 a diez minutos
Zalgiris consiguió mantener el ritmo y darle la vuelta temporalmente al partido gracias a un gran trabajo coral, destacando jugadores como Dovydas y Dominykas Butka para mantener el empuje del conjunto lituano en el tramo final de partido, pero la victoria fue por 65-63 para Estrella Roja.
ASVEL – Real Madrid: Los blancos aguantan sin forzar ante la sorpresa del torneo (80-82)
El partido empezó trabado y con Eli Ndiaye, Daryl Douala o Juan Nuñez como únicos jugadores capaces de encontrar huecos en las defensas rivales en juego, siendo muestra de la intensidad defensiva de ambos equipos, que poco a poco se fue abriendo gracias al propio Ndiaye o a Kosta Kostadinov, permitiendo al Real Madrid distanciarse en el marcador pero una reacción comandado por Romain Parmentelot y Zaccharie Risacher dejó el marcador en un igualado 18-20 al final del primer cuarto.
El segundo cuarto demostró que la intensidad del conjunto galo al final del periodo anterior no había sido casualidad y, a pesar de que el Madrid estuvo por delante durante una parte del cuarto, el marcador al descanso de 48-47 gracias al triple de Kyllian Malawaya dejaba una merecida victoria momentánea para su equipo.
El tercer cuarto mantuvo la igualdad de la primera parte, siendo Ndiaye (con una actuación bestial, terminando el duelo con 30 puntos) el referente del conjunto madrileño mientras Nuñez trataba de distribuir juego y con Henri Veesar aportando puntos en la pintura permitían al conjunto blanco afrontar los últimos diez minutos de juego con un marcador favorable de 60-63.
El último cuarto fue un intercambio de parciales donde el ASVEL parecía encontrarse más cómodo y ,mantener sus opciones de ganar el partido, pero sus errores dieron pie a que acciones puntuales de Urban Klavzar, Veesar, Nuñez y una buena defensa permitieran al Madrid ganar el encuentro en los últimos minutos por 80-82 y asegurarse la primera plaza del grupo.
KK Mega Basket de Belgrado – Stella Azzurra Roma: El favorito arrasa sin problemas a pesar del recital de Rokas Jocys (104-70)
El partido empezó con Matteo Visintin y Nikola Jovic como primeras referencias anotadoras del encuentro a pesar de que el ritmo no acompañaba. En ese contexto, el conjunto serbio impuso su talento para distanciarse en el marcador gracias a la aparición de jugadores como Tomislav Ivisic o Nikola Djurisic junto al propio Jovic que estuvo desplegando su talento en cada opción que le dejó la defensa del conjunto italiano, dando pie a un marcador de 29-13 al final del primer cuarto.
El segundo cuarto el conjunto balcánico puso la directa para no dejar opción a la duda lo más rápido posible, con Oleksandr Kobzystyi como jugador más regular para lograrlo, y que por mucho que Rokas Jocys intentase evitarlo, dando pie todo ello a un marcador de 51-39 al descanso.
El tercer cuarto empezó con Mega manteniendo el listón de la primera mitad y dejando sin opción a reacción al conjunto italiano. Nikola Bogavac se unió al recital anotador del equipo de Belgrado mientras lograban acercarse a los treinta puntos de diferencia, dando pie a un resultado de 83-55 con diez minutos de partido por disputarse.
El último cuarto tuvo la misma tendencia con el equipon de Belgrado superando las tres decenas de diferencia durante la mayor parte del cuarto, llegando a rozar los cuarenta de diferencia, siendo finalmente de 104 – 70 para mostrar las credenciales como favorito del torneo.
Valencia Basket – Barcelona: El anfitrión no pudo con el Tsunami azulgrana (48-109)
El partido empezó con el Barcelona mostrando todo su potencial, siendo Agustín Ubal y Michael Caicedo siendo referentes del conjunto catalán, que no encontraba prácticamente oposición al encarar el aro y solo Iván Alexandrov ponía resistencia por parte del conjunto valenciano, dejando un marcador de 11-30 al final del primer cuarto.
El segundo cuarto continuó con dominio azulgrana, con jugadores como Ian Granja o Iñaki Ordoñez ampliando la diferencia en el marcador, dejando sin ideas ni opciones al conjunto valenciano, que trataba de tapar la hemorragia como podía, pero no era suficiente para hacer frente al vendaval barcelonista. El marcador, como reflejo de ello, mostraba un resultado de 21-63 al descanso.
El tercer cuarto le sirvió al conjunto catalán para rotar y involucrar a jugadores con menos minutos, con Ubal siendo el líder de esa segunda – tercera unidad para ampliar la diferencia hasta los cincuenta puntos de diferencia, un marcador de que reflejaba, con toda claridad, el dominio del equipo dirigido por Fabián Téllez
El último cuarto solo sirvió para que el conjunto de la Ciudad Condal ampliase la diferencia por encima de los 60 puntos (y llegando a ser hasta de 65) para cerrar un encuentro que estaba dominado desde antes del descanso. El marcador final fue de 48-109.