Bélgica y Serbia venían de unos cuartos de final muy intensos pero el premio de la final era grande, frente a una Francia que llegaba por 5º vez consecutiva y que esperaba a cualquiera de los dos equipo para lograr su ansiado premio al final de este Eurobasket en tiempos de pandemia.

Sonja Vasic peleando con Emma Meesseman por el balón. Foto de FIBA.

El partido empezó con Julie Allemand metiendo la primera canasta del encuentro pero Sonja Vasic y Aleksandra Cvrendakic liderando el partido en anotación para distanciar con una cómoda ventaja desde el prácticamente el primer minuto de partido y logrando controlarlo completamente. Una canasta de Kyara Linskens puso el marcador en 13-4 para dejar dicho resultado al minuto 5 de encuentro.

Antonia Delaere, Hanne Mestdagh, Dajana Butulija y Tina Krajisnik se sumaron a Allemand y Cvrendakic en el ámbito anotador para mantener un ritmo rápido de juego que beneficiaba al conjunto balcánico pero que, al mismo tiempo, era la única vía del conjunto belga de seguir con opciones de poder sacar adelante el encuentro, dando buena cuenta de ello cuando a las serbias no les entraron los tiros y el conjunto valón-flamenco logró recortar diferencias hasta llegar a un marcador de 23-17 al final del primer cuarto.

El segundo cuarto empezó con un triple de Kim Mestadagh a lo que les siguieron canastas de Linskens, Delaere y Dabovic para dar buena cuenta del alto nivel ofensivo del encuentro, que empezaba a beneficiar más al combinado dirigido por Philip Mestdagh al saber aprovechar mejor sus recursos bajo el aro, cosa que Dabovic y Vasic trataron de contrarrestar pero tanto Serenna Lynn-Geldof como Allemand resolvieron para dejar un marcador de empate a 29 a cinco minutos del descanso.

Bélgica redujo el ritmo en el partido en el momento justo para coger el control del encuentro, con K.Mestdagh anotando lo justo para lograr la primera ventaja en el marcador hasta que un triple de Sasha Cadjo parecía contrarrestar el empuje del conjunto centroeuropeo pero Billey Massey y Allemand (bailando a la propia Cadjo sin llegar a encestar en esa ocasión) ayudaron a que su equipo se marchase por delante con un favorable 32-36 al final de la primer parte.

El tercer cuarto empezó con Yvonne Anderson y Jelena Brooks, con Antonia Delaere, seguida de Julie Allemand, aguantando ese primer golpe mandado por el equipo que entrena Marina Maljkovic, que siguió apretando en ambos lados de la pista siempre que tuvo oportunidad de ello y con jugadoras como Tina Krajisnic como sustento para ponerse 45-44 tras los primeros cinco minutos de la segunda parte.

Bélgica, dentro de esa inconsistencia mutua en el control del encuentro, volvía a ponerse por delante en el marcador a pesar de los esfuerzos de Cvrendakic y Neca Jovanovic por tratar de volver a cambiar las tornas, pero una sutil aparición de Emma Meesseman tanto en defensa como en ataque junto a la inconmensurable aportación de Delaere hicieron que su selección se marchase por delante en el marcador al último periodo, aunque una canasta al poste de Sonja Vasic dejó el marcador en un ajustad pero favorable 54-55 para el propio combinado del Reino de Bélgica.

El periodo decisivo empezó con una canasta de Maja Skoric para el enésimo cambio de ventaja en el encuentro, situación que se mantuvo constante en el cuarto, a pesar de los intentos constantes del equipo de la bandera tricolor por dar el cambio definitivo en el partido, pero la aparición de Vasic en el momento caliente del partido servía para mantener las distancias hasta que un triple de Nevena Jovanovic sirviera de ‘colchón’ para que la respuesta de Meesseman dejase un marcador de empate a 63 con cinco minutos de juego por disputarse.

Krajisnik y Anderson aguantaron la aparición definitiva de Meesseman en los momentos clave del partido, para apretar el encuentro hasta el último momento, con Vasic rematando antes del gran colofón final: Con Jovanovic y Delaere yendo a los tiros libres primero, con la lesión de Liskens después en una sucesión de lanzamientos desde la propia línea tras donde todo anotar y fallar a partes iguales, dejando para el final una canasta no válida de Kim Mestdagh que dejaba un marcador de 73-74 que clasificaba a Serbia para la final