Tras perder con Serbia y Bélgica respectivamente, España y Rusia se jugaban la última plaza que daba el Eurobasket de cara al Mundial de Sydney de 2022, con el combinado de Europa del Este enfrentándose a sus fantasmas del último torneo continental, donde se quedó fuera del Preolímpico y las anfitrionas frente a lo que podía ser un fracaso sin paliativos

Nina Glonti anotando frente a Maria Conde. Foto de FIBA.

El partido empezó con Astou Ndour y Raisa Musina estrenando el marcador, con Raquel Carrera frenando con comodidad a Maria Vadeeva en el duelo de interiores jóvenes y con Laia Palau liderando el ataque con su habilidad para encontrar huecos en el momento adecuado junto a Cristina Ouviña, también respaldadas por el buen trabajo en conjunto del equipo español, que con una canasta de Ndour-Fall logró poner un parcial inicial de 8-5 tras cinco minutos de juego.

El duelo Vadeeva – Ndour tuvo un par de episodios que dieron aún más emoción al partido, con Carrera o Kseniia Levchenko manteniendo el ritmo visto de inicio, donde el conjunto dirigido por Lucas Mondelo mantenían un pequeña diferencia en el marcador a pesar de que el conjunto ruso mantenía las distancias con Musina como referencia, mientras Maite Cazorla, Silvia Domínguez y Leo Rodríguez remataban el trabajo colectivo para dejar un marcador de 17-12 al final del primer cuarto.

El segundo cuarto empezó con Rodríguez, Gil, Elizaveta Komarova y Musina tratando de decantar la balanza a favor de su equipo, tratando de apretar también en defensa para mantener el terreno alcanzado, pero España logró gestionar mejor la situación para lograr un marcador de 28-19 a cinco minutos del descanso.

El partido empezó a estancarse en anotación y el conjunto anfitrión empezó a implicarse aún más en defensa además de parar mejor las líneas de pase, que permitían muy poca anotación del conjunto de Europa del Este, con Kurilchuck Vadeeva o Levchenko apretando en cualquier opción que tenían para recortar distancias ante los constantes fallos en ataque del propio equipo español. Con todo ello, el marcador al descanso fue de 33-30.

El tercer cuarto empezó con Maite Cazorla y Raquel Carrera en los primeros intantantes de juego, con la propia interior gallega y Astou Ndour-Fall frenando a la perfección a Maria Vadeeva, compensando el rendimiento de Raisa Musina con una buena gestión del balón en ataque, aunque no fuera tan fructífera como podría esperarse, dejando un marcador de 39-35 pasados cinco minutos tras la reanudación

Una técnica por flopping a Cristina Ouviña sumado a la intensidad de Musina, Nina Glonti y compañía llegaron a ponerse por delante en el marcador, a pesar Leonor Rodríguez y Carrera intentasen mantener una mínima ventaja mediante anotaciones puntuales, pero Rusia se ponía con un marcador de 47-49 a diez minutos para terminar el partido.

El último cuarto empezó con España volviendo a subir líneas de presión, pero Vadeeva, Kseniia Levchenko Anastasia Shilova y, en especial, Musina mantenían las esperanzas del conjunto ruso intacto, por mucho que Ouviña y una canasta de Cazorla pudiera poner a España por delante de forma puntual por la renta inicial, dando pie a un marcador de 59-57 a cinco minutos para el final del partido.

Shilova apretó el marcador para poner a Rusia por delante, Ndour logró contenerlo pero Vadeeva, Levchenko y Glonti también aparecieron en escena para poner emoción en los últimos minutos de juego, que junto al nivel de dureza mostrado (golpe en la cara de Ouviña incluido) que les sirvió para vencer el encuentro por 74-78 a pesar de los últimos de Leonor Rodríguez y Maite Cazorla