La victoria de Nigeria contra Estados Unidos explicada a través de la evolución, matices y resultados del proyecto durante la última década

Lo más habitual es no sacar conclusiones positivas de un amistoso, bien por no tener valor tangible a la hora de ganar títulos o porque suelen disputarse como preparación para grandes eventos y probar estrategias de cara a poder alcanzar la gloria mencionada, pero esta vez la victoria del equipo dirigido por Mike Brown tiene un sabor especial por contexto, recorrido y momento; cosa que no implica que haya que cogerlo con pinzas.

Creatividad de la federación nigeriana con el resultado del encuentro

Del 156-73, con los norteamericanos batiendo el récord anotador de un torneo olímpico de baloncesto en particular y FIBA en general además de la mayor diferencia en un encuentro desde hacia décadas hasta el 87-90 para el conjunto africano en el amistoso disputado en Las Vegas. En principio, y si cogiéramos estos datos sin contexto, no parecerían datos comparables a menos que tengamos en cuenta que Estados Unidos ha perdido contra Nigeria en territorio propio y que dicho partido de preparación es el primero que juega el combinado yankee tras su fracaso en el Mundial de 2019, pero vayamos por partes.

Desde la propias redes sociales de la federación nigeriana se ha mandando el mensaje claro de que esto es realmente un paso adelante para el programa baloncestístico del país. Para ello han usado frases como «el baloncesto nigeriano siempre tuvo talento», «esto es solo el inicio» en diversas ocasiones, «este partido puede que no cuente pero simboliza mucho para todo un país» y «respetadnos»; siendo una pequeña muestra de la emoción vivida por todo un país, que también representará a todo un continente en la disciplina durante el torneo olímpico.

Cierto es que su programa han pasado jugadores de todo tipo, pero no lo es que siempre hayan tenido esta plantilla disponible. Dejando como recuerdo que un talento como Hakeem Olajuwon acabó nacionalizándose americano para competir a nivel de selecciones, ante la falta de opciones para alcanzar cotas de gloria similares a las que obtuvo con los Rockets, no hay mucho más que destacar y deja claro que si hubo talento fue a cuentagotas, en circunstancias peculiares o que no se aprovecharon correctamente.

Su presencia en Londres 2012 fue buena prueba de ello, ya que solo vencieron un único partido (60-56 contra Túnez) y salieron ‘apalizado’ en el resto de encuentros, con el de Estados Unidos como referencia de ello (y con Diogu anotando casi 30 puntos para ser el máximo anotador de su equipo en aquella ocasión). Ahora bien, hablemos del ‘talento’ que tuvo el país durante su primer gran éxito.

Una de las puntas del iceberg del programa nigeriano fue con ‘figuras’ como Ike Diogu (un jugador de clase media-baja en su etapa), Al-Farouq Aminu (no disponible para esta cita pero jugador con buena reputación en NBA), su hermano Alade, el también ex NBA Ben Uzoh y jugadores con recorrido ACB como Shane Lawal o Chamberlain Oguchi eran de lo más destacado que presentaban en aquellos años 2015-2016 cuando vencieron el AfroBasket, con Oguchi como el MVP y Aminu en el quinteto, pero que solo cosechó una victoria en Río de Janerio, eso sí por 76-90 y contra una Croacia que terminó líder de grupo, además de competir en la mayoría de encuentros (a pesar de perder varios partidos por marcadores abultados. Un pequeño avance pero insuficiente para hablar de una generación talentosa.

En 2019, cuando fueron de las primeras selecciones en clasificarse para el Mundial de China y realizar un papel medianamente eficiente y lograron su plaza olímpica tras vencer a la anfitriona del evento, ya dieron buena prueba de ello, Hace dos años si pudo competir Michael Eric, que en esta ocasión no ha podido estar en la convocatoria por problemas derivados por el Coronavirus.

Preguntarse si cabe la posibilidad de que en 2015-2016 tuvieran mejor selección que en el Mundial o con la actual queda descartado con solo revisar un poco el archivo o ver la plantilla actual (aunque haya algún jugador que haya formado parte en todas ellas) y demuestra que hay que buscar el talento en la diáspora porque no todo el mundo puede ser Eslovenia:

Creatividad de la Federación Nigeriana tras anunciar el equipo que competirá en los Juegos Olímpicos de Tokio.

Con Michael Gbnije o el jugador de Gran Canaria, Stan Okoye, como la resistencia principal del equipo que hace un lustro parecía empezaba a brillar a nivel continental y hacía sus pinitos a nivel internacional, el número de jugadores NBA se dispara hasta prácticamente la decena, con jugadores veteranos como Jahill Okafor (que no ha podido jugar el encuentro) y con sabía nueva como Jordan Nwora (no disponible hasta que terminen las Finales de la NBA) o los tres jugadores de Miami Heat: Precious Achiuwa, KZ Okpala y Gabe Vicent.

A ello, hay que sumarle la experiencia de todo un MVP de la Final 4 de Euroliga y también ex-NBA como Ekpe Udoh, que en sus últimos años de carrera está formando parte de la selección de forma continua o de jugadores con presencia ACB / LEB Oro como Obi Emegano y un Caleb Agada espectacular, que en Israel logró realizar actuaciones espectaculares como rozar los 50 de valoración frente al Maccabi de Tel-Aviv en uno de los últimos encuentros de temporada regular y ha sido el máximo anotador del partido que ha ganado su selección.

Visto el plantel y a pesar de las bajas de otros grandes talento o de la decisión de Bam Adebayo de jugar con Estados Unidos, nunca hubo tanto talento junto y comprometido en un mismo punto de la historia del baloncesto nigeriano pero si puede servir como base para un futuro que se presume emocionante y con visos de poder alcanzar cotas importantes de éxito si consiguen mantener un bloque que de resultados tangibles además de esperanzas, ganas e interés a las generaciones futuras para mantener un buen proyecto durante varias décadas de trabajo bien realizado.

Como muestra de que la evolución del proyecto sigue en marcha, el impacto que han tenido 13 de los convocados en la lista principal del combinado nigeriano ha sido el de haber logrado ganar un partido que ha sido divertido, emocionante y que ha dejado anonadados a los componentes de la narración de la NBC, pero que también ha provocado reacciones como las realizadas por el periodista Adrian Wojnarowski a través de su cuenta de Twitter, afirmando que este partido podía ser una de las «victorias más improbables e inexplicables en la historia del baloncesto internacional» o «un recordatorio para el baloncesto estadounidense sobre lo impredecible que puede ser el baloncesto FIBA».

La victoria del equipo africano tiene su nota a pie de página particular en la figura de su entrenador, ni más ni menos que todo un veterano de los banquillos NBA como es Mike Brown, que entrenó a los Cleveland Cavaliers en la primer etapa de LeBron en la liga norteamericana y durante 71 partidos a Los Ángeles Lakers entre las temporadas 2011-2012 y 2012-2013 (donde fue despedido tras seis partidos), entre otros cargos en la dirección de equipos en la ‘asociación’ .

Que Brown sea el entrenador de este proyecto sirve a la perfección para explicar las tres cuestiones planteadas: Ni Brown acabó siendo campeón de la NBA como entrenador principal ni Nigeria fue capaz siempre de tener talento disponible en todos los momentos clave de su historia deportiva hasta fecha ni ello implica que el proyecto actual de los ‘tigres’ no pueda llegar a ser una reivindicación a medio-largo plazo (veremos si también a corto) de todas esas promesas que no se alcanzaron por otras vías, como consolidarse como el gran proyecto africano de las próximas décadas o lograr un gran título como responsable principal del banquillo, aunque para continuar en el camino correcto, esta victoria frente a Estados Unidos (pese al contexto) es un paso importante hacia delante para que, algún día; todas esas reivindicaciones, expectativas y afirmaciones realizadas terminen siendo realidad

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.