El jugador de Estrella Roja habló con BasketNews, con sede en Lituania, mediante la reportera Begüm Ünal, su colaboradora en Alemania, en la previa de un torneo de pretemporada en la que ratificaba el interés que tuvo el Barcelona por ficharle este verano y deja la puerta abierta para volver en algún momento de su carrera.

Nikola Kalinic ha vuelto a Serbia para disputar una nueva temporada de la Euroliga con el Estrella de Belgrado, único representante del país balcánico en la máxima competición de clubes, aunque en una entrevista con Begüm Ünal de BasketNews habló sobre la posibilidad de poder seguir en la liga española y la opción de volver en un futuro en dos de las preguntas de dicha conversación:
- «En algunas entrevistas has dicho que Barcelona es tu ciudad favorita y que te gustaría vivir allí. Aunque no has en la ciudad sí has estado en residiendo en Valencia, que está cerca. Después de ello, ¿Te gustaría poder vivir en Barcelona algún día?»
Nikola Kalinic: Este verano hubo conversaciones con el Barça pero no logramos alcanzar un acuerdo que beneficiase a las dos partes. Para mí, Barcelona es una ciudad mágica y he disfrutado siempre que he ido por su arquitectura y el buen ambiente que hay en la ciudad. Tal vez no suceda en relación al baloncesto, pero me gustaría vivir en Barcelona algún día, aunque fuera por unos meses.
- Valencia, en algunos aspectos, es incluso mejor que Barcelona al tener menos población y hay menos turistas que en las dos grandes ciudades de España pero tiene parques increíbles, playas, galerías, museos, restaurantes, cafés restaurantes y por supuesto tienen sol, que está brillando casi todo el tiempo. En Valencia Basket, a un entrenador no balcánico (‘non-Yugoslavian’ en el artículo original), posiblemente posiblemente por primera vez en tu carrera, ¿Puedes contarnos las diferencias que encontraste al respecto?
Nikola Kalinic: «Fue diferente una forma diferente y desde otra perspectiva de ver el baloncesto. Disfruté en Valencia y creo que hicimos una buena temporada. Vi el estilo de juego español y obvamiente es diferente al estilo de juego del que hay en Serbia.
Creo que había buena conexión entre Jaume Ponsarnau y yo. Como equipo, creo que no encontramos la química entre jugadores y la lesión que huvo tuvieron que ver. (En este punto hace referencia de los momentos donde habla sobre lesiones en la entrevista) Pero creo que estas cosas son importantes. El Coronavirus cogió a 2-3 players y eso lo cambió todo.
Estoy triste por no haber conseguido objetivos más grandes de lo que logramos, especialmente por el hecho de haber sido novenos en Euroliga. Nos faltó una victoria para haber llegado a los playoffs.Podría haber sido una cosa muy grande para el club. Debo decir que tuvimos algunas derrotas y desmotivadoras. En el tramo final de temporada, perdimos con el Olympiacos. La historia hubiera sido totalmente diferente si hubiéramos ganado y estoy triste por ello. En otro ámbito, Valencia tiene buena gente en la organización y es una gran ciudad para vivir.
Y una cosa de la que me lamento es no haber tenido la oportunidad de sentir como local la atmósfera en frente de La Fonteta completamente llena. Pero está bien, soy joven y creo que tengo algunos años más de carrera por delante. Quién sabe que ocurrirá en el futuro.»
Con todo ello, y aunque su regreso a Serbia para la presente temporada de la Euroliga, que empezará en unos días, no se debe descartar la posibilidad de que el alero serbio dispute de nuevo la liga española o, como mínimo, que resida en territorio nacional durante un tiempo.