La exjugadora, con pasado en Europa por equipos como el Ramla israelí o el Arka Gydnia polaco, además de una temporada en la liga española con Salamanca, forma parte del proyecto que quiere una segunda franquicia de la liga americana para el estado de California, donde solo están las multicampeonas Sparks que representan a la ciudad de Los Ángeles

Alana Beard percutiendo a canasta durante la final del 2016 frente al Uni Girona. Foto de FEB

Tras la consecución del título de la WNBA por parte de las Chicago Sky como colofón a la temporada número 25 de la competición, vuelve a surgir el debate de si se debe ampliar o no la competición para dar más oportunidad en territorio americano para jugadoras salidas de la NCAA y expandir la competición a ciudades con potencial para ello.

En este contexto llega la propuesta de la corporación AASEG Oakland (cuyas siglas significan Grupo Afroamericano de Deportes y Entretenimiento) para llevar la competición a dicha ciudad, más recordada para el público por ser el hogar de los Golden State Warriors de la NBA durante las últimas décadas de competición.

Uno de los temas que se habló en redes a raíz de la proposición de expansión, fue la problemática que podría suponer el coste de la vivienda para las jugadoras que formasen parte delo proyecto, ya que Oakland está situada como la cuarta ciudad más cara de todos los Estados Unidos en el ámbito de alquileres :

Con todo ello este proyecto cuenta con el apoyo directo de la ex jugadora Alana Beard, quién disputó 14 temporadas como profesional, incluyendo la temporada 2015-2016 y 2016-2017 como jugadora de la Liga Femenina en Salamanca donde logró ser campeona de la máxima competición nacional con el conjunto ‘charro’ en su última experiencia en el baloncesto europeo .

En la rueda de prensa realizada de forma virtual por parte de la propia AASEG, Beard expresó que «siempre había querido ser propietaria de un equipo WNBA» y que había estado viendo el camino realizado por la organización desde hace un tiempo, hecho que «ha dado sentido a unirse como socios para poder hacer algo especial» para la ciudad.

Respecto a la pregunta realizada por este medio sobre el mercado europeo, la ex-jugadora destacó y remarcó que aún es «pronto» para hablar del tema pero que tienen la mirada puesta en Europa para el futuro, hecho que resaltó al inicio de su respuesta como muestra de su intención en mirar el mercado europeo, al que le dan un «gran» valor y con el que está «emocionada» con las opciones que pueda dar en el futuro.

Además, en este proyecto se incluyen activistas como Alicia Garza que destacó como la ciudad californiana había «liderado la forma de hacer justicia social alrededor del mundo y que la WNBA también ha dejado su huella» al respecto, hecho que permite unir los caminos de una ciudad y un proyecto con objetivos comunes.