Dos equipos destinados a ser las referencias en este grupo I por nivel baloncestístico pero con estilos diferentes de juego y, especialmente, con diferentes dinámicas en la competición, contando con la imbatibilidad del equipo local y con alguna derrota extraña del conjunto belga que no contaba con su estrella, Billy Masey, para el partido.

El partido empezó con el conjunto belga poniendo presión, siendo Ivana Katanic o Ae’Rianna Harris mientras que Ángela Salvadores trataba de frenar la situación contraria que imponía el conjunto belga, pero poco a poco el equipo local fue marcando territorio para, mínimamente, ponerse por delante con un marcador de 5-4 tras cinco minutos de primer cuarto.
Los fallos se fueron sucediendo, con el equipo valenciano forzando con Salvadores y Laura Gil poniendo algo más de intensidad en ataque para evitar que algún triple como el de Laura Resimont pudiera influenciar el ritmo fluido de juego, que junto al buen hacer colectivo en defensa permitía que las jugadoras dirigidas por Rubén Burgos pusiera un resultado de 15-7
El segundo cuarto empezó con ambos equipos logrando anotar con algo más de fluidez, con Resimont como sustento ideal del conjunto belga para permitir que la diferencia fuera menor de la esperada para poder mantener el encuentro igualado, logrando dejar así un marcador de 22-21 a cinco minutos para el final de la primera parte.
Harris se animó al recital anotador al que volvieron Trahan-Davis y Ángela Salvadores para meterle algo de ritmo al apartado anotador de su equipo que sufría en casa tras ver como equipo dirigido por Arvid Diels estaba poniendo la magia en el partido para lograr irse 29-31 en el marcador al descanso.
Tras la reanudación, el buen trabajo en ambos lados de al pista de Rebecca Allen y de Celeste Trahan-Davis junto con Leticia Romero daba pie a que Valencia Basket sumase puntos con mucha más comodidad que en momentos anteriores de partido, logrando poner un 40-31 pasados cinco minutos tras la reanudación.
Allen se mantenía como líder con ayuda de CTD y Romero para ir sumando distancia en el marcador a favor del equipo valenciano que supo frenar el ímpetu extra del equipo flamenco, que no estaba encontrando su estilo y solo Ae’Rianna Harris evitó que las ‘Kangaroes’ se fueran sin anotar en todo el cuarto y con Raquel Carrera haciendo también acto de prensencia en el apartado anotador, poniendo un marcador de 49-36 a diez minutos para terminar el encuentro.
El último cuarto empezó con Anna Gómez sumando dos puntos para mantener la racha anotador de su equipo, cosa que acabó respondiendo una Ivana Katanic desaparecida en otros tramos de partido, en el que estuvo una Ángela Salvadores que apareció a cuenta gotas para permitir que el conjunto valencia se pusiera con un favorable 54-40 a cinco minutos para terminar el partido.
Finalmente, Valencia Basket mostró su poderío físico y con Leticia Romero rematando con una bombita un marcador de 67-42 un partido que al inicio parecía más difícil de lo que acabó siendo un partido algo más duro de lo esperado pero con los locales haciendo su trabajo para poder ganar y mantener su imbatibilidad en la EuroCup esta temporada.