La veterana jugadora inglesa vivirá, sin duda alguna, uno de los momentos más extraños de su carrera, porque pocas veces en la historia del deporte se ha visto que cualquier deportista tenga que enfrentarse a parte del pasado para salvar el futuro del baloncesto de su país con su simple presencia, tal como sucede en la afamada serie de televisión británica.

Joey Leedham es toda una institución en el baloncesto europeo, especialmente en el británico pero la primera ronda de Playoffs de la EuroCup Woman puede suponer una especie de múltiples saltos temporales para su carrera y para el desarrollo del baloncesto en el país isleño, cogiendo ciertas similitudes con una de las series más famosas de la ciencia-ficción en lengua inglesa.
Inmersa en un reto mayor que el de sumar victorias en la pista debido a la crianza de su primera hija, Isla Victoria, Leedham (-Warner), a la que muestra con orgullo intrínseco de su nuevo ‘cargo’ en sus redes sociales, donde también expone la dificultad de combinarlo a tiempo completo, debido a la dificultad para poder amamantar a la pequeña mientras ella compite, y tendrá que afrontar una eliminatoria donde perder no tiene el mismo valor que en las otras rondas de la competición.
Leedham, que como ya sucediere con Jelena (Milavanovic) Brooks y su espectacular regreso a las pistas en 2019 o como presumiblemente ocurrirá con Valeriane (Ayayi) Vukosavljević en 2022, trata de combinar dos pasiones que siempre se tildaron de incompatibles, pero la experimentada alero muestra que ambas cosas son factibles, y que pese a ser complicadas, trata de encontrar el hueco para que ambas encajen lo mejor posible.
El rival en la primera ronda de Playoffs en la historia del club es el Bourges francés, primeras clasificadas para los playoffs de la EuroCup (mientras su equipo fue el peor de entre los clasificados) y donde ‘Jo’ fue campeona de la propia competición en 2016 además de ser parte del equipo que alcanzó varias Final Four de la Euroliga entre 2012 y 2014 con el propio conjunto francés. Ahora estará enfrente del gigantes francés, siendo una pieza clave de las London Lions, uniéndose a otra veterana como Azania Stevens, comentarista para FIBA cuando no está en las pistas, para lograr un objetivo que hace mucho tiempo que viene siendo una cuenta pendiente en el lado no continental del Canal de La Mancha.
Pero la tarea de la veterana jugadoras en el equipo de la ciudad a orillas del Támesis es durante toda esta temporada. Y es ni más ni menos lograr que el equipo londinense sirva como ejemplo y referencia para el baloncesto británico, que a nivel de conjuntos sigue sin despegar. Es decir, una ‘salvadora’ para un proyecto que sigue necesitando de una de sus referencias históricas para seguir dando pasos adelante, como si una máquina del tiempo la hubiera llevado a dichos puntos para mantener inalterable el futuro de ‘su’ baloncesto.
Si buscamos en la ciencia-ficción británica un personaje que le encaje perfectamente, la edición moderna del clásico de una serie mítica como es ‘Doctor Who’ de la BBC, tiene capítulos que vienen como anillo al dedo para ciertas actuaciones realizadas y por realizar que encajan a la perfección, pese a que la ficción supere por temporadas a la realidad.
Centrándonos en ejemplos, el episodio 14 de la temporada 7, ‘El nombre del doctor’ (en su traducción al español), el protagonista se lanza directamente a su línea temporal para salvar a su compañera, que ha hecho lo mismo justo unos instantes antes para salvar al protagonista, caracterizado por Matt Smith en dicho punto y sobre la bocina. Sin tener que entrar en su historia directamente, Leedham si que apareció dar un salto en el tiempo durante el debut de su equipo en la competición en su visita al Keltern, donde fue la protagonista de la victoria de su equipo con un triple sobre la bocina, sellando la victoria para su equipo mientras sellaba definitivamente su regreso a la competición tras no haber podido participar con asiduidad en los mismos playoffs.
En esa misma temporada, en ambos casos pero primero en la ficción, la batalla realizada durante el especial de Navidad titulada ‘La Hora del Doctor’ (‘The Time of the Doctor‘ en su título original, parecía la fecha señalada como el final del personaje pero una ‘regeneración’ en el último momento, no sin antes perder por el camino la pajarita, con el significado particular que ello conllevaba. Los 25 puntos, 7 rebotes y 9 robos para sumar 30 créditos de valoración y salvar, momentáneamente, las esperanzas de su equipo por seguir avanzando en la competición pese a la derrota en dicho encuentro tan solo dos días antes de cumplir los 34 años de vida.
Respecto a la eliminatoria con Bourges, y centrándonos en el presente en todos los aspectos, el último capítulo emitido en el contexto de la temporada 13, conocida como ‘The Flux’ (El Flujo), destaca el nombre del capítulo final, que aplicado a la situación lo podríamos traducir como ‘Las Vencedoras’. La actriz principal, Jodie Whittaker, está dividida en tres puntos distintos del espacio tiempo durante gran parte del capítulo, logra gracias a ello vencer a los 2 enemigos que tenía pendientes y consigue así salvar al universo una vez más aunque le augurán que su final está cerca si no es capaz de regenerarse y que tenga cuidado con ‘The Master‘ (El Maestro), una figura clásica de la serie que también fue ‘The Mistress‘ (La Maestra), o ‘Missy‘ en su abreviatura, durante diversas temporadas.
Las francesas llegan como favoritas para ser las vencedoras de la eliminatoria y que tienen el mejor record de la competición durante todo lo que resta de la temporada, pero la ‘misión’ de la ‘doctora’ Leedham sigue siendo, y citando a Whittaker, es que «la vida debe vencer», tal como se menciona en dicho episodio y que, traducido a la vida real, sería algo así como mantener a salvo las opciones del baloncesto nacional, para hacer que pueda crecer tanto a nivel de clubes en el ámbito nacional como en el internacional, tal como está intentando hacer también el equipo masculino de los Lions en la propia EuroCup de la FIBA, en su correspondiente ámbito.
El impacto que la serie puede tener en el transcurso de la historia del baloncesto del país no se marca en si ganan o no, y más teniendo en cuenta que es el enfrentamiento, en principio, más desigualado, sino en el hecho de que se de buena imagen frente a uno de los grandes equipos de la competición para culminar una buena temporada en el ámbito europeo.
Respecto tiempo en la selección y si puede continuar el camino emprendido con las Lions, parece caso cerrado. Tras el buen papel realizado en 2019 y pese a no culminar su participación olímpica además de ver desde la distancia la no clasificación para la edición de 2021, todo indica que la ’13’ no lucirá más el estamento ‘Great Britain‘ en el pecho.
Pese a la sensación de ciclo cerrado, el veterano seleccionador británico, el madrileño Chema Buceta, afirmaba que dejaba la «puerta entreabierta» por sí, al igual que Stevens, pudieran recuperarla para la causa en algún momento, tal como pasó con la mencionada serie que volvió tras un largo tiempo, y aunque Leedham-Warner no tiene tanto tiempo como el transcurrido entre esas dos situaciones, si que podríamos contextualizar que el regreso de una de las grandes jugadoras en la historia de Gran Bretaña aún podría sorprendernos con algún giro que no cuadre en el espacio tiempo.