La veterana exterior, especialista en anotar triples para un buen funcionamiento del ataque de cada auno de los equipos en los que ha estado, mantiene su esencia tras ser campeona del Eurobasket disputado en La Fonteta y se ha consolidado como una de las jugadoras más importantes del conjunto polaco, que aspira con reverdecer viejos laureles tanto en las competiciones nacionales como en sus objetivos europeos.

Čađo (32) en el centro de la foto. Foto de la página oficial Eurocup Women.

Saša Čađo (con un pronunciación se asemejaría a decir ‘Sasha Chayo’) es una de las tiradoras más efectivas de la EuroCup, con un total de 23/56 (39% de acierto) lanzamientos anotados y lanzados desde la ‘línea de 3 puntos’ durante la temporada como muestra general además de actuaciones de 5/9 o el 4/9 desde dicha posición en los dos partidos que componían la en la ronda anterio frente al Nadezhda de Orenburg (y donde su equipo logró la victoria en ambos) como muestra de su buen hacer en momentos importantes. El nivel mostrado en la competición europea deja entrever como se mueve una jugadora que siempre encuentra la fórmula para lanzar con cierta libertad y que entiende a la perfección cuál es su rol en el equipo donde juega, facilitando que la circulación de balón sea efectiva cuando ella está en pista.

En Polkowice mantiene su estilo de ser una jugadora de equipo, con una técnica de tiro impecable que la convierte en una tiradora letal siempre que tiene la mínima oportunidad de poder anotar, siendo pieza clave del equipo que viste de negro y naranja, con el objetivo de recuperar terreno frente al Arka Gydnia o al Slask Wroclaw, actual líder de la liga polaca.

Cadjo (la forma de escribir su apellido si usamos el abecedario latino), oriunda de Banja Luka (En la denominada ‘Republika Sprska’ de Bosnia-Hercegovina), tiene en su haber 2 Europeos (el logrado en Valencia este verano y el de Budapest en 2015), a parte del bronce continental obtenido en Belgrado durante la edición de 2019 además de un bronce olímpico (Río de Janeiro) y la cuarta plaza en la cita de Tokyo el pasado verano, formando parte de la época dorada del baloncesto serbio donde ha sido pieza importante, sumando siempre que estaba en pista y logrando anotar prácticamente cada balón que lanzó (7/10 en tiros de campo, 5/8 en triples) cuando tuvo que reducir su papel al de especialista total durante la cita estival en la Capital del Túria, siempre teniendo espacio suficiente para desarrollar su juego y después de haber podido mejorar durante los años que ha estado entrenada por Marina Maljkovic en el combinado serbio.

Además de hacerlo durante el mencionado torneo donde ayudó a lograr cetro europeo de selecciones para el país balcánico, la ’32’ del equipo de Polkowice ya sabe lo que es jugar en EuroCup Women en la pista valenciana y también jugar contra el Valencia Basket, ya que pese a no poder jugar en el partido en la presentación del conjunto valenciano el pasado mes de septiembre, si que formó parte de la plantilla del Carolo Flammes que se midió al conjunto taronja en las semifinales de la pasada edición de la competición en la semifinal, disputada en Szeksard (Hungría), además de haber disputado la fase de grupos en el reciento de la Avenida Hermanos Maristas.

Con todo ello, la internacional por Serbia, es junto a jugadoras como la interior griega, Artemis Spanou, o la base americana y MVP de la competición en 2019, Erica Wheeler, además de su talentosa compatriota (aunque nacida en Zimbabue), Stephanie Mavunga, como piezas a tener en cuenta para saber si Polkowice puede dar la sorpresa frente a las actuales campeonas de la EuroCup.