El primer partido de la competición tenía como rivales a las grandes campeonas de la competición y actuales campeonas de liga frente a un conjunto como el donostiarra que jugaba su segunda edición copera consecutiva, buscando cierta estabilidad para el proyecto.

El partido empezó con imprecisiones en ambos lados de la pista, con excesiva necesidad en buscar triples y en dar pases rápidos, hecho que acabó provocando que la primera canasta del partido fuera un triple de Kaleah Cooper tuviera lugar pasados los dos primeros minutos de juego, a lo que contestó Mariam Coulibaly con un parcial de 5-0 y un par de acciones defensivas que dieron la primera ventaja para el conjunto vasco. Una canastas rebote de Bella Alarie fue la máximo que pudo rascar el cuadro charro ante la intensa defensa del equipo dirigido por Azu Muguruza para dejar un empate a 5 tras los primeros cinco minutos de juego.
Lauren Cox volvió a darle un poco de respiro al equipo que actuaba de visitante antes de que Alarie con su buen posicionamiento para coger rebotes empatase de nuevo el encuentro, pero tanto Joy Adams Brown antes del tiempo muerto como Adrijana Cvitkovic pusieron un ventaja de cuatro puntos que solo recortó Mariella Fassoula tras un buen pase de la ‘regresada’ Adaora Elonu entre dos jugadoras, que terminó dejando un marcador de 7-11 al final del primer cuarto.
El segundo cuarto empezó con un triple de Karlie Samuelson y con Cvitkovic mantenido el tipo con una canasta cerca del aro, con Coulibaly o Maite Cazorla sumándose a la fiesta en un tramo donde Salamanca empezó a imponer su ritmo, pero la resistencia del conjunto de San Sebastián mantuvo un marcador de empate a 15 como muestra de ello.
Leo Rodríguez, Coulibaly,Cox y Laura Cornelius lograron sumar puntos en un tramo donde Cooper cogió las riendas del apartado anotador, con polémica por 2+1 pitado como falta en ataque a Yurena Díaz, que terminó condicionando el devenir del cuarto, que dejó un marcador de 29-24 al descanso del encuentro.
Tras la reanudación, Ibaeta empezó haciéndose fuerte con el ímpetu de Lauren Cox (tanto en la defensa de Emese Hof como en ataque), sumado al de Adrijana Cvitkovic y Laura Cornelius, que pese a su esfuerzo no fueron capaces de frenar el buen trabajo colectivo del conjunto charro, con Emese Hof y Maite Cazorla como lideres, que no era capaz de alcanzar una diferencia amplia, dejado ello un marcador de 35-34 tras cinco minutos del tercer cuarto.
Mariella Fasoula se sumó a la causa, con Leo Rodríguez y Silvia Domínguez siendo clave también en el ataque de Avenida mientras Harden y Cox sumaban puntos para poder llegar con opciones de tener un partido apretado al final, dejando un marcador de 46-41 al diez minutos para el final del encuentro.
El último cuarto empezó con Mariam Coulibaly dominando el emparejamiento con Fasoula a pesar de que la interior griega si logró hacer un buen papel en ataque forzando faltas y generando juego al anotar o liberar espacio. Cazorla siguió con su trabajo de intentar desatascar el juego en ataque de Avenida y el buen trabajo que seguía haciendo Cox en ambos lados de la pista, dejando un marcador 55-50 a cinco minutos del final del partido.
El tramo final, con errores en el triple y en el tiro libre, dejó el tramo final de partido muy igualado, con Cox siendo la líder del equipo vasco en el tramo donde más se pagan los errrores, dejando un marcador de 60-56 como muestra de que Avenida supo aguantar la presión del tramo más complicado del encuentro ante un Ibaeta que sigue subiendo escalones en su causa de ser uno de los equipos punteros de la Liga Femenina.