Tras la victoria por 86-70 en Atenas, Grecia se presentaba en Madrid sin poder contar con Giannis Antetokounmpo de forma activa (aunque estuvo vestido de calle en el vestuario) para jugar el segundo encuentro en tres días ante la selección española. El combinado nacional, que seguía buscando su estilo, presentaba una convocatoria que combina parte del núcleo duro habitual junto con gran parte de los jugadores de las ventanas y el extra de Lorenzo Brown con la vista puesta en el Eurobasket de septiembre .

El partido empezó con los visitantes (mediante un gran mate de Kostas Adetokunbo y un palmeo de Dimitris Agravanis) dominando el aro pese a los esfuerzos de Willy Hernangómez Geuer por tratar de frenarlo con buenos movimientos, rebotes y sacando tiros libres, con alguna ayuda de su hermano Juancho para lograr la primera ventaja (5-4) a los dos minutos y medio de juego. ‘Kosta’ y ‘Willy’ siguieron liderando ofensivamente a sus respectivas selecciones durante varios compases hasta que varias acciones de los Hernangómez Geuer, una buena presión conjunta de Lorenzo Brown y Jaime Pradilla parecía dar mejores sensaciones a España, pese a que terminó siendo un espejismo. Un triple de Nick Calathes ponía el 8-11 tras cinco minutos de juego.
Un tapón de K. Adetokunmpo y una ‘bombita de Tyler Ntorsey provocaron que Sergio Scariolo pidiera un tiempo muerto para frenar el ímpetu visitante, pero Calathes y el cuarto de los ‘Antetos’ culminaron una alley-oop espectacular al que contestó Rudy Fernández en dos ocasiones con triples para reducir distancias pese a una trabajada canasta de Ioannis Papapetrou. Un triple de Juancho Hernangómez puso el empate a 17 y provocó que Dimitris Itoudis pidiera un tiempo muerto cuando restaban 2:39 para el final del cuarto. Fran Guerra, Larentzakis, Michalis Lountzis y un triplazo de Sergi Llull dieron emoción hasta que terminó del primer tiempo, que terminó con un parcial de 22-21.
El segundo cuarto empezó con una canasta de media distancia un triple de Lorenzo Brown para empezar un parcial de 9-2 en el que Fran Guerra estuvo acertado en ambos lados de la pista y donde Jaime Fernández aportó su papel antes de que Leonidas Kaselakis apareciera en escena con un triple. W. Hernangómez Geuer se mantuvo como líder del combinado español al sumar un 2+1 y ser clave parando el ataque heleno en la jugada siguiente, pese a que no pudo evitar beneficiar (indirectamente tras rebote) a Papapetrou posteriormente, que anotó pese a la buena defensa del madrileño en la propia jugada. Sebas Sáiz cogió el relevo anotador con dos canastas seguidas antes de que Jaime Fernández y Papapetrou terminasen dejando un marcador de 40-32 a cinco minutos del descanso.
Un nuevo tiempo muerto de Itoudis trató de cambiar la dinámica positiva de los locales, pero un robo y triple tras presión de Llull catapultaban al equipo español por encima de los 10 puntos. Calathes intentó reducir la diferencia con ayuda de Giannoulis Larentzakis y Agravanis pese a que no lograron recuperar la ventaja en el marcador. El resultado al final de la primera parte terminó siendo un favorable 45-40 para España.
Tras la reanudación, Kostas Papanikolau fue el primero en sumar puntos para el combinado nacional griego y dar pie a un parcial de 0-7 que permitió a su equipo recuperar la ventaja en el marcador antes de que España se recuperase mediante un parcial de 7-2 gracias al incombustible Willy Hernangómez Geuer, un triple de Lorenzo Brown y otro de Juancho Hernangómez, que junto a una buena defensa lograron que la selección español recuperase la ventaja en el encuentro. Dimitris Agravanis logró sumar dos puntos tras un rebote de un tiro libre fallado para mantener el ritmo, pese a que J.Herangómez respondió en la acción siguiente. España liderada el encuentro por 57-51 pasados cinco minutos del tercer cuarto.
Tyler Dorsey volvió a sumar para intentar acercar posturas pero la entrada de Juan Nuñez para facilitar el trabajo de ‘Willy’, que seguía liderando a España. Una canasta de Jaime Pradilla volvió a poner el +10 para el combinado local, donde Nuñez seguía dejando perlas en todas las acciones en las que tenía la posesión del balón. Dorsey siguió tirando del equipo griego a cuentagotas y consiguiendo algún apoyo puntual, como un triple de Leftheris Bochoridis tras pase suyo, mientras Pradilla lograba tener sus pequeños lucimientos, dejando un marcador de 67-61 a falta de 10 minutos para terminar el partido.
El último cuarto empezó con un triple de Darío Brizuela para satisfacción del público que llenaba el Wizink Center, siguió con un potente 2+1 de Sebas Sáiz, un matazo de Pradilla y una bandeja del propio Brizuela en contraataque a pase de Nuñez, que solo recibió respuestas del lado griego con una canasta de Bochoridis y un tiempo muerto de ‘Dimos’ Itoudis. Kaselakis reaccionó tras el tiempo muerto pero sin servir como luz para el resto del combinado helénico. Jaime Fernández volvió a lucirse con una gran bandeja, dando pie a otra buena racha de juego, dando pie a un marcador de 79-65 a cinco minutos para terminar el encuentro.
Agravanis y Thanasis Antetokounmpo trataron de dar algún último punto a Grecia mantener la igualdad, pero España mantuvo un ventaja cómoda, que terminó certificándose como victoria con un marcador de 87-80, dando muestra del buen juego realizado por el conjunto local durante todo el partido y sumando la primera victoria de la preparación para el Eurobasket del próximo mes de septiembre, donde si estará Giannis Antetokounmpo con Grecia como posible rival por el cetro europeo.