Tras la preparación para el Eurobasket con 4 partidos amistosos, donde solo se cosechó una victoria, las Ventanas FIBA regresan al territorio nacional con un rival que ya ha puesto las cosas difíciles a sus oponentes en las primeras fases de los clasificatorios de estas Ventanas .

El partido empezó con un rocambolesco ataque de Islandia, que quedo en nada, y un espectacular pase de Lorenzo Brown a Jaime Pradilla, quién anotó cómodamente bajo el aro, igual que Sebas Sáiz en la jugada posterior en un movimiento casi calcado antes de la respuesta visitante, mediante un triple que convirtió Elvar Fridriksson, contrarrestando así todo el festival montado por el ‘2’ del combinado español en los primeros compases de juego. Sáiz y Fridrikson (con un pase magnífico y una buen circulación de balón para que sus compañeros Hordur Vilhjalmsson y Aegir Steinarsson pudieran seguir sumando) se mostraron los jugadores más eficientes junto con Trygvvi Hlinanson (en ambos lados de la pista) y un Willy Geuer Hernangómez que tuvo sus grandes jugadas en ataque. Tras cinco minutos de juego el marcador era de 13-11
Brown continuo su buen papel en ataque, generando huecos para la fluidez en ataque, hasta que fue sustituido por Sergi Llull, igual que hizo ‘Willy’ hasta que fue sustituido por Usman Garuba. Sigtryggur Bjornsson aprovecho una serie de fallos continuados en el ataque local para recortar un poco la distancia poco antes de que Rudy Fernández completase una gran acción en ambos lados de la pista, con un tapón y un triple, volviendo a poner una cómoda diferencia en el marcador. Un mate del propio alero balear, un triple de Jaime Pradilla y dos tiros libres del ex de Andorra, Haukur Palsson, sumaron para dejar un marcador de 26-15 al final del primer cuarto.
El segundo cuarto empezó con Thorir Thorbjarnarson y Pradilla sumando los primeros puntos del periodo, con Brown volviendo a ser clave a la hora de mover el balón (teniendo tiempo suficiente para lucirse con un mate) en el conjunto dirigido por Sergio Scariolo. Hlinanson (en ataque) y ‘Rudy’ (haciendo un poco de todo) aparecieron de nuevo en escena para dar un poco más de acción al partido, pese a que Pradilla y Brown estaban siendo los hombres más activos del equipo español. A cinco minutos del descanso, el marcador era de 40-21.
Kristofer Acox rompió por línea de fondo para intentar paliar el gran trabajo que estaba realizando el equipo español, igual que Hlinanson con un tapón sobre Sáiz tras una jugada de grandes pases por parte del equipo español. Darío Brizuela, Juancho Hernangómez y Sigtryggur Bjornsson también se unieron al buen ritmo anotador que tenía el partido, que llegó a encarrilar un parcial de 6-0 tras la canasta del nuevo jugador de los Toronto Raptors gracias a una buena presión y una selección de pases correcta. El marcador era de 51-28 al final de la primera parte.
Tras la reanudación, España mantuvo su buen hacer en defensa y trato de obtener buena productividad en ataque, pero fue un tramo donde se atascaron los anotadores de ambos equipos hasta que Darío Brizuela lanzó un alley-oop sin mirar a Juancho Hernángomez, dando pie a que Willy Geuer Hernagómez, Haukur Palsson, Aegir Steinarsson o el propio Brizuela sumasen de forma más fluida, dejando un marcador de 61-35 tras los primeros cinco minutos del tercer cuarto.
Palsson trató de coger las riendas para reducir el marcador (aunque fuera por estética) pero Willy Hernangómez seguía dominando la zona como quería. Ambos equipos empezaron a conectar canastas, logrando imponer un ritmo de juego más alto y dejar un marcador de 69-45 a diez minutos de terminar el partido.
El último cuarto empezó espeso en anotación pero un triple desde la esquina, obra de Jaime Fernández y una gran acción individual de Usman Garuba, respondidas acto seguido por Thorir Thorbjarnarson y Elvar Fridriksson, respectivamente para dar algo de ritmo ante de que fuera, de nuevo, el mismo Fernández quién anotase desde la media distancia para iniciar un parcial de 4-0 junto a un mate al contraataque de Jaime Pradilla , dejando un marcador de 78-50 a cinco minutos del bocinazo final.
Finalmente, y tras unos minutos finales de probaturas estratégicas además de permitirse algún lujo arriesgando en ciertas jugadas, España cerró su victoria por 87-57 frente a Islandia, que no tuvo ninguna opción tras los primeros cinco minutos de juego, en un duelo donde Lorenzo Brown fue clave en el momento oportuno, logrando desequilibrar la balanza en su favor y obtener una victoria relevante para la clasificación al Mundial de 2023 y moralmente importante tras los partidos preparatorios para el Eurobasket.