Eurobasket / Sede de Tbilisi / España se hace fuerte en ‘Sakartvelo’ (Georgia) por (64-90)

España tenía contra Georgia la primera gran prueba de fuego en el torneo, ya que tras ganar en la jornada inaugural, podía mantenerse junto a Turquía como co-líderes tras hacer frente al equipo anfitrión, que venía de perder en su estreno frente a Bélgica, en una situación que les podía poner como colistas junto a Bulgaria y estar así en una situación tan complicada como la de llegar al propio pabellón

Willy Hernangómez lanzando a canasta frente a Rati Andornikosvili y Lorenzo Brown. Foto de FIBA.


El partido empezó con mucho caos en ambos aros, siendo el ‘españolizado’ Lorenzo Brown y el ‘georgianizado’ Thadd McFadden los que más apretaron durante los ataques iniciales antes de que Willy Hernangómez Geuer, Rati Andronikashvili, Gio Shermadini, Sandro Mamuekalashvili y Xabi López-Arostegui participasen como actores principales en el apartado anotador. El marcador tras los primeros cinco minutos de juego era empate a 5.


Juancho Hernangómez también apareció en escena para poner al conjunto español por delante, acompañando a su hermano que, un día más durante todo este verano, era el líder del equipo. McFadden y Rudy Fernández sumaron sendos triples para mantener la tendencia positiva por parte del conjunto español. Gio Shermadini acabó encontrado su hueco en la zona y Duda Sanadze sumó un triple para que ‘Sakartvelo‘ (nombre del país caucásico en el idioma propio) se vieran por encima en el marcador durante varios minutos, antes de que Alberto Díaz sumase un triple sobre la bocina del primer cuarto para dejar un parcial de 16-18 favorable para España.


El segundo cuarto empezó con Jaime Pradilla y Mamukelashvili sumando sutilmente cerca del aro, con dominio mayoritariamente para el conjunto anfitrión, que apoyados por el público reunido en el New Sports Palace de Tbilisi, que estalló con el triple de Beqa Burjanadze, justo antes de que Díaz sumase una ‘bomba’ sobre la bocina de la posesión siguiente. En ese punto, con el ritmo de juego atascado en ambos lados del campo, Darío Brizuela y Brown dieron alas al conjunto española para mantenerse por delante. El marcador a cinco minutos para el final de la primera parte acabó siendo de 23-26 tras un mate de Shermadini en putback (rebote ofensivo + mate).


Un triple de Jaime Pradilla y un mate tras robo de Andronikashvili dieron algo más de tensión al partido, con el público georgiano tratando de sumarse como ‘sexto jugador’ al partido. Un 2+1 de Xabi López-Arostegui (además de un robo más canasta casi al final del periodo), una buena acción de Merab Bokolishvili, un par de grandes Andronikashvili (incluyendo un ‘poster’ a Juancho‘) y otra canasta de Brizuela devolvieron el espectáculo a la pista del moderno (a la par que prácticamente nuevo) pabellón de la capital georgiana. El marcador al final de la primera parte fue de 31-40.


Tras la reanudación, Willy Hernangómez dio toda una declaración de intenciones con un mate sobre los pívots locales y sumando, en el proceso, un tiro libre (que no aprovechó) tras recibir una falta antideportiva, mostrando cuál seguía siendo el nivel de intensidad del equipo dirigido por Sergio Scariolo. En la jugada siguiente, Juancho palmeó un tiro fallado de su hermano para iniciar el período con un parcial de 4-0, que rápidamente fue contestado por Rati Andronikashvili y contrarrestado por Xabi López-Arostegui aún más rápido. ‘Willy’ se colgó una vez más del aro y ‘Juancho‘ anotó un triple minutos después para distanciarse hasta casi los veinte de diferencia (34-51), con Sandro Mamukalashvili intentando ‘apagar el fuego’ com un triple.

El partido convulsionó con una serie de fallos inexplicables en ambos lados de la pista durante varios minutos, antes de que un triple de Duda Sanadze y otro de Lorenzo Brown, para mantener el dominio del equipo español en una situación tan poco habitual, diera lugar a un marcador de 40-54 pasados los primeroscinco minutos del tercer cuarto .


Andronikashvili puso un punto de intensidad al partido, manteniendo el pasional estilo del seleccionador Illias Zouros, acrecentado por la ‘novatada’ que tuvo Pradilla, que pasó de tener dos a cuatro faltas en un momento (por la personal cometida y la técnica recibida por sus airadas protestas), con McFadden sacando rédito al respecto, aunque la situación quedó solventada con un triple de Alberto Díaz, una bandeja de Joel Parra, un mate del propio jugador aragonés para finalizar un buen contraataque individual y un triple de Rudy Fernández (que no estaba teniendo un buen partido). Una bandeja del propio capitán, el extra de Parra desde los libres, un par de buenas acciones defensivas y un triple sobre la bocina de Pradilla dejaban un marcador de 47-71 a diez minutos para terminar el partido.


El último cuarto empezó con un triple de Duda Sanadze y una canasta bajo el aro de Jaime Pradilla, mientras caía desestabilizado, además de un 2+1 de Mamukelashvili (que supuso la expulsión del interior aragonés) antes de que Jaime Fernández hiciese acto de presencia en el partido. Con ello, y pese a los esfuerzos del equipo anfitrión, España controlaba el partido con pequeños detalles, como los cinco puntos consecutivos de Darío Brizuela, que permitieron a España poner un marcador de 55-80 a cinco minutos del final.


Finalmente, Georgia redujo distancias, dejando el resultado en 64-90 que suponía la segunda victoria para España en el torneo, que pese a varios tramos donde sufrió la intensidad georgiana, dominó el encuentro en su práctica totalidad, mostrando el potencial que conserva y el valor que aporta la segunda unidad.

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.