Eurobasket / Final en Berlín / España – Francia como cierre de gala para un extraño e impredecible torneo

Dos de las grandes selecciones del continente se medían en la final de la edición con más contrastes que se recuerde. Para ello y pese al contexto, España logró llegar tras vencer a los anfitriones, mientras Francia logró alcanzar la final tras el mayor resultado acumulado que nunca se haya registrado para acceder a ella, dando muestra de su potencial.

Alberto Díaz se levanta tras cometer pasos tras mover el balón estando en el suelo. Foto de FIBA.

Francia y España. Sergio Scariolo y Vicent Collet. Sin Pau Gasol o Tony Parker. Sin ninguna expectativa de inicio como en anteriores ediciones o presión para llegar tan lejos como siempre. En campo neutral. En el mejor momento posible. Uno de los grandes clásicos a nivel de selecciones vuelve a ser el gran partido del campeonato. En 2015 fue una final anticipada, 7 años (y un día) después, será el partido que decida directamente la competición europea, en el pabellón renombrado como ‘Eurobasket Arena’ para esta edición, poniendo frente a frente dos estilos totalmente diferentes pero con la idea de que clara de lo que pesa el nombre que se puede leer en el pecho de los jugadores de ambas selecciones (y todo lo que conlleva).

El baloncesto champagne contra el basket ‘no-vulgar’

Evan Fournier y Thomas Heurtel ponen las ‘burbujas’ cuando se ‘descorcha la botella’ en el pitido inicial, mientras Guerchon Yabusele, Vicent Poirier y Rudy Gobert ponen el cuerpo para que haya intensidad en el juego desde los primeros compases de juego. Todo ello mientras que Vicent Collet varia las ‘notas’ de intensidad con jugadores como Timothé Luwawu-Cabarrot, Terry Tarpey o Andrew Albicy (como espuma inicial en los dos últimos casos) que, con sus cualidades, permiten que se ‘abra’ el esquema rival para permitir que las estrellas muestren todas sus cualidades, cuando hace falta que todo ello ocurra.

Todo ello frente al baloncesto de grupo, de muros, compulsivamente anotador (hasta 114 si es necesario) y de ‘box+1 marca registrada’. La España de 2022 no hace gala de estrellas individuales y de que un jugador intente ganar el partido solo (aunque algunas actuaciones de Lorenzo Brown parezcan indicar lo contrario).

La defensa, zonal o no, el ataque con mucho movimiento de balón y también de aclarados (con Mr.Brown a lo mandos) genera el contraste perfecto para hablar de un equipo que juega como tal. Destacan Alberto Díaz, Willy Hernangómez o el mencionado caso de Brown (cuya nacionalización se cuestionó dentro y fuera de las fronteras españolas) como los tres jugadores clave mientras que Darío Brizuela, Xabi-López Arostegui o Jaime Pradilla emergen cuando hace falta, contradiciendo y sosteniendo (de forma paradójica) aquella frase del seleccionador nacional en Tbilisi, que apuntaba el hecho de ser un equipo «vulgar» si no jugaban unidos, aunque este último mes ha demostrado que, después de todo, la unión de todas las posibles individualidades que tenía este bloque se juntan cuando el trabajo es colectivo y destacan cuando hace falta que uno deba emerger por el bien del conjunto. Bendita Contradicción.

No solo de 2015 hay que acordarse

La derrota como anfitriones de 2014 en Madrid, el golpe de Nicolas Batum a Juan Carlos Navarro en Londres 2012 o el mal trago de Eslovenia 2013 en semifinales… Francia siempre ha estado ahí para aprovechar, en la mayoría de ocasiones, los errores que ha podido tener España en los grandes torneos de selecciones o, al menos, ha buscado forzarlo por todos los medios posibles, para poder sacar beneficio al respecto. Es un duelo especial, no cabe duda que la final también cumplirá el guión, pese a que la última final europea, en el ámbito femenino, fue la única excepción a una serie de duelos igualados en cualquier categoría y evento.

Demostrar que el «No vales para esto» son solo palabras

Aprovechando una de las frases dichas por Sergio Scariolo para hablar de todos los estereotipos que ha pasado Alberto Díaz durante su carrera, cabe destacar que la respuestas es aplicable para la opinión y el resultado de lo vivido este último mes. Cuatro partido de preparación con sensaciones diversas, dos partidos de Ventanas para el Mundial de 2023 que cerraron la previa, una estancia en Tbilisi que tuvo hasta intoxicación alimentarias y tres partidos en Berlín, a golpe de remontada, que son dignos de película. Solo cuentan los hechos.

Sensaciones

Respecto a las impresiones previas al gran día Willy sobre la emociones de que podía haber tras la última victoria, afirmando que «ha sido un campeonato en el que» han «vivido de todo», como «perder un partido» tras «jugar muy mal, empezar mal los partidos» y «remontar contra rivales durísimos». «Mañana es un día en el que hay que disfrutar», remarcaba el también pívot de los New Orleans Pelicans

El capitán Rudy Fernández también habló en la previa del partido final. Preguntado por el tipo de charla que podría dar a sus compañeros tras las realizadas previamente, tras afirmar que se han «ganado el respeto de todas la selecciones» al llegar a la final: «No hace falta decirles nada, sobre todo que disfruten del momento, porque no sabemos ni yo que tengo 37 años, ni Usman que tiene 21, no sabemos si volveremos a una final, porque en el deporte pasan muchísimas cosas y se demuestra en cada campeonato, porque al final los favoritos pueden pinchar, o no, pero llegados a este punto no sabemos si lo vamos a repetir y con este grupo (hay que) disfrutarlo».

La idea es clara: Disfrutar por sí es la última y competir por la tradición que hay. Por historia, por contexto y por el momento de competición. Un partido a estas alturas de torneo siempre tiene alicientes extra, pero siempre hay factores que lo incrementan, Un España-Francia para cerrar esta edición del Eurobasket, que más imprevisible no se podía haber planificado ni con el mejor de los guiones, el cuál se puede llegar a cumplir en una ciudad que, intenta respirar cada vez más baloncesto y, en un país, donde sueñan con emular la historia lograda por ambos finalistas.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.