La jornada 13 de la Liga Femenina Endesa enfrentaba a Valencia Basket ante el Hozono Global Jairis, un equipo con muchas caras conocidas en el conjunto valenciano. Dos equipos que llegaban tras una victoria en el anterior partido de liga buscaban continuar con la buena racha. El partido prometía igualado y con mucha importancia de las jugadoras interiores, siendo las de lsos dos conjuntos muy altas y muy importantes en el estilo de juego de los dos equipos.

Alba Torrens penetra ante Maria Bettencourt. Foto: Daniel Todolí.

En la tercera jornada de la Liga Femenina Endesa acudía a la Fonteta el Hozono Global Jairis para enfrentarse a Valencia Basket con muchas caras conocidas por las taronja. Claudia Contell, (de la que ya hablamos hace un año) que milita en el equipo murciano cedida por las valencianas, se suma a Rebeca Cotano, Maria Bettencourt y Marina Lizarazu como jugadoras que han disputado partidos con la camiseta de Valencia Basket. Erika de Souza también vuelve a Valencia como ex del extinto Ros Casares. Las visitantes llegan al partido en dinámica ascendente tras vencer a Estudiantes y romper una racha de 4 derrotas consecutivas. Valencia, por su parte, viene a este partido tras conseguir culminar la remontada ante Olympiacos en el último cuarto tras la derrota en la Fonteta ante Fenerbahçe en la Euroleague Women. En la competición doméstica, las valencianas siguen en primera posición y ya están clasificadas para la Copa de la Reina tras la pasada victoria ante Tenerife.

Higgs estrenó el partido para las murcianas, que entraron más concentradas en el partido y comenzaron a cargar mucho el rebote ofensivo. Gullich, tras más de 3 minutos sin anotación para ninguno de los dos equipos, abrió el marcador para las valencianas. Las jugadoras de ambos equipos no conseguían encontrar ocasiones para poder lanzar liberadas hasta que, Torrens por un lado y Higgs por otro, lograron anotar tras grandes entradas. El ritmo del encuentro era muy alto y las jugadoras no dejaron de correr en la primera mitad del cuarto. Los dos conjuntos lograron entrar en el partido en los últimos minutos del cuarto produciéndose un intercambio de canastas que no afectaba a la distancia en el marcador entre los dos equipos. Un tiro fallado desde medio campo de Marina Lizarazu cerró el marcador del primer periodo con un resultado de 13-12.

Contell anotó la primera del segundo cuarto pero pronto le contestó Lauren Cox con un punteo tras atrapar el rebote ofensivo. La mayoría de las canastas en juego del partido llegaron desde el interior de la zona, pero Ángela Salvadores rompió esta racha anotando un triple que daba ventaja a las locales. Higgs volvía a anotar para Jairis asumiendo la responsabilidad en el ataque murciano, poniéndose 1 punto por encima en el marcador. Brcaninovic anotó tras la salida del tiempo muerto pedido por Valencia, pero Christinaki contestó con un triple que empataba de nuevo el partido. Brcaninovic seguía en racha y anotó otro triple que daba aire a las murcianas. Las interiores valencianas aparecieron desde el triple y, primero Cox y luego Gulich, volvieron a provocar otra alternancia en el marcador que colocaba a Valencia a 4 puntos a falta de poco más de 2 minutos para el final de la primera parte y provocaba el tiempo muerto de Enric Surís. Los triples comenzaron a tomar importancia y, primero Ouviña y después Evans, una para cada equipo, sumaron desde esa distancia. Gullich, con un triple sobre la bocina, cerró el marcador de la primera parte con un 38-33.

Bettencourt abría la segunda parte, pero Gullich le contestó con un triple y Alba Torrens le acompañó con una gran entrada que daba más aire a las locales. Al contrario que pasó en la primera parte, Valencia Basket entró más concentrado al tercer periodo y eso se reflejó en la facilidad con la que consiguieron encontrar buenos lanzamientos en la zona murciana. Jairis comenzó a jugar del mismo modo que lo hizo en la primera mitad, dándole balones a las interiores para hacer daño en la pintura valenciana, lideradas por Erika De Souza. La intensidad del partido subió y ambos conjuntos volvieron a correr, provocando pérdidas y faltas en las dos zonas. Los minutos centrales no tuvieron mucha anotación, las defensas aumentaron e hicieron muy complicado el poder lanzar a canasta. Elena Buenavida rompió la mala racha desde los tres puntos, pero De Souza le contestó rápidamente en la otra zona y le acompañó Evans con otra más. El último minuto cambió completamente y un triple de Ouviña, otra canasta de Evans para Jairis y una sobre la bocina de Awa Fam, envió el partido 61-49 a los últimos 10 minutos.

Ouviña sumó la primera del último cuarto desde el tiro libre y Leticia Romero le acompañó desde el triple para seguir aumentando la ventaja. Dos robos de Valencia y una gran defensa interior forzaron el tiempo muerto de Jairis tras un parcial de 8-1 de salida, solo Higgs desde el tiro libre consiguió anotar para el conjunto murciano en poco más de 2 minutos de periodo. Seda rompió esta racha tras un rebote ofensivo de las visitantes y anotó la primera en juego para ellas, pero Gulich le contestó en la siguiente jugada. La anotación bajó a mitad del cuarto, bajando también el ritmo del partido, que había sido muy alto durante los tres anteriores periodos. Ouviña, de nuevo de 3 puntos, sumó para las locales.

Las interiores locales seguían haciendo daño, ahora también en la pintura murciana en los últimos minutos. Lizarazu y Contell seguían intentando maquillar el resultado con dos grandes entradas pero Christinaki y Cox, con dos triples, acabaron de decantar el partido para las taronja con un resultado de 92-60.

Anuncio publicitario