Con el Ahmet Cömert vistiendo sus mejores galas para la cita europea, la diferencia del primer partido suponía una renta suficiente como para poder pensar en un partido cómodo para el equipo dirigido por Alper Durur, con el objetivo de lograr un título que ya ostentaban en sus vitrinas pero que suponía un extra por la situación actual. Para el equipo de La Seu, el objetivo ya estaba cumplido llegando a estas alturas de la competición y el -25 de diferencial, la misión se suponía compleja.

El partido dio inicio Teairia McCowan, Pelin Bilgiç y Epiphany Prince liderando el camino pese al buen hacer de Jewell Tunstull con pequeñas aportaciones de Julia Soler para tratar de tener un partido igualado, sin contar con el marcador general, trataron de mantener la distancia, pero el buen hacer de Isil Alben, Azura Stevens o McCowan dejó un marcador de 21-12 al final del primer cuarto.
El segundo cuarto empezó con Stevens, Aija Jurjane y Bilgiç manteniendo la diferencia, mientras lograban mantener la presión. Laia Raventós trataba de mantener el partido de forma equilibrada, pero Stevens seguía siendo la MVP de las ‘leonas’. Georgina Bahí, Elise Ramette y Raventós además de Montse Brotons en defensa, buscaban frenar a una McCovan que amplió aún más la diferencia, quedando un marcador de 40-27 tras canasta At The Buzzer de Bahí antes del descanso.
Tras la reanudación fueron tanto Kamile Nacickaite como Isil Alben las que lideraron el buen hacer del equipo istanbulita, pese a que Jewell Tunstull, Bojana Kovacevic, Stepahnie Watts o Georgina Bahí redujeran la diferencia en el marcador. Pese a un buen final de Azura Stevens solo sirvió para que una bandeja final de Laia Raventós dejase un marcador de 55-47 al final del tercer cuarto.
Al inicio del último cuarto, Kovacevic quiso dar un paso más y buscar sumar la victoria pese al abultado diferencial colectivo, pero con Tugce Canitez haciendo acto de presencia en el encuentro, la situación se mantuvo estable, con Meltem Yildizhan poniendo un triple que dejaba un marcador de 62-53 a cinco minutos del final.
Pese al buen hacer del conjunto dirigido por Jordi Acero, el Galatasaray amplió su diferencial para vencer por 73-62 un partido competido e igualado frente a un equipo como el Sedis Basquet de La Seu D’Urgell que salió a dejar el listón bien alto en la mejor participación europea de su historia, que terminaba frente a uno de los rivales más potentes de la competición.