Estando a la sombra de jugadoras como Alina Iagupova, Kayla McBride, Emma Meesseman, Satou Sabally, Breanna Stewart o Courtney Vandersloot es difícil brillar (o no tanto). Hay seis jugadoras que han contando con la confianza de Marina Maljkovic pese a tener que competir junto a jugadoras más veteranas y/o con más talento, pudiendo demostrar su nivel (en la medida de lo posible).

Fenerbahçe parece un equipo destinado a ganar la Euroliga por su gran elenco de superestrellas, cuya misión es llevar la copa al lado aiático de Istanbul por primera vez en la historia. Pese a ello, hay 5(+1) nombres que también juegan su rol en el equipo pese a su juventud, con 3 (+1) jugadoras turcas, habiéndose criado dos de ellas en las categorías inferiores del club, además de dos jóvenes talento.Otras canteranas como Irem Bas, Irem Erdik o Doğa Adican (entre otras) y también, pese a la juventud. Satou Sabally tampoco está por motivos más que obvios (ser una super clase con una carrera ya consolidada en la élite).
Estas son las seis jugadoras jóvenes, que por unos motivos u otros, a las que se debe mirar con atención:
Idil Saçalir – 04/01/2002 – Escolta/Base
La joven jugadora criada en las categorías inferiores del ‘Fenerium’, y mencionada como alero en la web oficial del equipo pese a su buen hacer en la línea exterior, pudiendo realizar incluso funciones de base, ha sido la jugadora que mayor crecimiento ha dado en la presente temporada, con una labor que se ha ido potenciando aún más en la primera ronda de Playoffs frente al Besiktaş. «Marina me hizo cree que tenía un lugar en el equipo, desde que llegó como entrenadora al final de la temporada pasada y me puso como parte de la rotación del primer equipo, demostrándome que tenía cabida en el primer equipo para sudar por estos colores, por la camiseta y para el bien del equipo. No hay mucha gente como ella y para las jóvenes es una suerte tenerla. Queremos estar atentas para hacer todo lo que nos pida y estamos orgullosas de ello».
Ante la gran cantidad de veteranas que tiene ahora mismo en la plantilla en posiciones similares a ella, dice que «la cuestión no es esa» sino que lo importante «es por entrenar y compartir minutos en pista» con ellas por la «experiencia y aprendizaje» que todo ello conlleva, «ayudando» en la medida de lo posible a un colectivo con estrellas de talla mundial, expresando con júbilo el placer de poder «jugar con ellas durante la temporada» y no viéndolas por televisión, con el honor que todo ello supone.
También destacan sus actuaciones en la primera vuelta de temporada contra las propias ‘águilas‘, su presencia en la SuperCopa Turca, disputada en Ankara, donde llegó a ceder su máscara para que Olcay Çakir pudiera disputar los minutos finales, o su buen hacer contra Botas, Virtus Bologna y Bursa con su equipo jugando como local
Saçalir, candidata para poder ser la capitana del gran proyecto al Oeste de Ataşheir, si su prometedora carrera termina cumpliendo las expectativa, por su sentimiento de pertenencia en el equipo y por el talento que atesora, también sabe ser una líder en la medida de lo posible, celebrando la llegada de jugadoras criadas en el Fener a la selección absoluta, en vez de tener que fichar a jugadoras de otros equipos para tener representación en la misma y la «felicidad» que supone ver a la gente del club dando ese paso, porque «lo importante no es el nombre sino que vayan creciendo en categorías de formación y que terminen jugando en el primer equipo del Fenerbahçe y la Selección nacional», poniéndo el ejemplo de que İstanbulluoğlu silenció «las dudas» sobre la posible inexperiencia de los jóvenes talentos del equipo, «demostrando» de lo que son capaces de hacer. Liderazgo y orgullo por sus colores. Solo el tiempo irá si termina liderando un equipo que merece capitanear.
La progresión de una jugadora de 21 años como ella esta en el punto clave donde debe también elegir si seguir adquiriendo conocimientos de jugadoras élite pesa más que poder tener minutos fuera de casa para volver más fuerte y poder trabajar por tenerlos en su hogar. Cada uno elige su camino y el de la joven nacida en Istanbul está destinado a estar ligado al baloncesto profesional por muchos años.
Extra: Tras la publicación del artículo, la jugadora fue seleccionada como parte del quinteto ideal de la segunda división de Turquía, competición que disputa con el filial del equipo de İstanbul y que combina con la primera plantilla.
Manolya Kurtulmuş – 1/1/1998 – Escolta/Alero
Nota extra: Siendo que la jugadora que fue nombrada como la ‘mejor joven’ de la primera mitad de la temporada en la liga turca la superaba en edad, es conveniente añadirla en esta lista (pese a ser unos meses más mayor que Sabally, con un ‘tempo’ totalmente diferente).
La oriunda de la provincia de Manisa no está teniendo su mejor temporada tras haber brillado en Adana y haber tenido más oportunidades en equipos como Kayseri, Elazığ, Alanya Belediyespor o Çukurova, además de al inicio de la temporada previa, con Víctor Lapeña como entrenador jefe, ha tenido buenas actuaciones contra equipos como Rize como local, muy particularmente contra Botas también en el Metro Enerji Spor Salonu, en la victoria frente a Bursa también al Oeste de Atasheir, además de su aparición en la contundente victoria contra Polkowice o en la visita que hicieron a Başakşeir para vencer al Emlak Konut (entre otras, especialmente lejos de las instalaciones del cuadro auri-azul). El verano, donde será de nuevo agente libre, se presenta clave para la jugadora nacida y criada (también deportivamente hablando) en Turgutlu.
Por buena o mala fortuna, el mejor ejemplo para poder avanzar, lo tiene como compañera. La temporada (y el recorrido durante los últimos cinco años) de Merve Aydin debe servir a Kurtulmuş a ver con otra perspectiva la falta de minutos que ha tenido estos últimos minutos. La defensa de la dorsal ‘3’, cuando se pone a ello, es bastante solvente y con utilidad suficiente para poder un paso adelante y poder aportar en ambos lados de la pista, pero sus recientes problemas de salud tampoco han ayudado a sus opciones de poder contar con minutos. Buscar oportunidades en el extranjero también le podría venir, pero su adaptación cultural y lingüística (más allá de la puramente deportiva) podrían ser un problema todavía mayor (que también sería compatible con el punto anterior, el de una mejora cuando se trata de proteger el aro propio). Pese a ello, debe dar un paso en la dirección que considere correcta para no desperdiciar su talento (especialmente si no disputa ni un minuto en los dos partidos de la Final a 4, tal como pasó en los Cuartos de Final y en diversos partidos de la fase regular).
Ivana Raca – 10/09/1999 – Alero/Ala-Pívot
Tras su ‘breve’ paso como jugadora de del Ibaeta de San Sebastián, ha sido la única jugadora que solamente ha disputado minutos en Euroliga, sin jugar ninguna competición más. hecho peculiar por el cuál su avance consta de momentos puntuales en partidos europeos, en los que ha jugado una media de 10,2 minutos (con la peculiaridad que rozó / superó los 20 por partido ante las circunstancias de la plantilla en el inicio).
Internacional con Serbia pese a contar con diversos pasaportes, su versatilidad a la hora de hablar idiomas y su habilidad de poder ocupar varias posiciones en la pista la convierten en una jugadora de fácil adaptación a cualquier contexto, el cuál está sabiendo aprovechar sus minutos en pista en los partidos que jugó contra Bourges, Polkowice o Valencia Basket en suelo turco.
Pese a su variable presencia en pista, dependiendo de cuál fuera el tramo de la temporada, su posible continuidad, tanto en la selección de Serbia como en el equipo del lado asiático de Istanbul, se presentan claves para una jugadora capaz de ayudar al equipo cada segundo que pisa la pista, con todas la ventajas que conlleva para su equipo y para su carrera.
Mina Djordjevic – 23/02/1999 – Ala Pívot
La única jugadora balcánica que había en la plantilla original, cuando se hizo pública en verano, a diferencia de Raca, ha ido desarrollando su temporada tanto en el filial en segunda división turca y en competición europea, dominando en una competición nacional por debajo de su nivel (haciendo varios partidos de 20 o + puntos) para compensar la falta de minutos en partidos del gran torneo continental (donde destaca su actuación contra el Olympiakos en El Pireo con 10 puntos) con minutos en el campo con gran responsabilidad en una categoría menor, teniendo un desarrollo diferente al de su compañera de quinta y selección.
Pese a su talento, su futuro es una incógnita pese a que los pocos minutos que disputó contra Polkowice y la Virtus Bolonia en el Metro Spor Salonu, sin ser sus mejores actuaciones, si dan muestras de ser una jugadora capaz de poder encontrar su hueco en el campo para sumar puntos, hecho que le puede venir bien en un año donde puede tener más responsabilidad en el Eurobasket de Ljubljana con vistas a la próxima campaña.
Elif İstanbulluoğlu – 04/04/2005 – Ala Pívot / Pívot
La jugadora más joven del quinteto es, seguramente, la que más talento posea en el mismo. Con una gran escasez de jugadoras altas en el gigante asiático-europeo, la joven dorsal ‘1’, parece tener garantizado su futuro como profesional, salvo sorpresa mayúscula, pero además tiene muchas opciones de dejar huella en el mismo. Sus fundamentos han aflorado a cuentas gotas durante la temporada y su físico se ha ido adaptando poco a poco a las exigencias de la competición, aunque le queda mucho camino por recorrer (como es normal).
Pese a que pueda ser largo el viaje , ha estado los pasos adelante «se suponía que debía dar» y estaba «feliz» por ello, tal como contaba la propia jugadora hace unas semanas a este medio, antes del final de la temporada regular, tal como paso en su duelo en casa contra Bursa ,»ayudando» al crecimiento de otras compañeras jóvenes en el proceso, tal como también sucedió contra Botas en casa o contra Emlak Konut como visitantes.
«La diabetes no afecta» en «su rendimiento, se puede apreciar en como está compitiendo ella en un nivel profesional» y como el ejemplo de Lauren Cox, del Valencia Basket puede ser un ejemplo para ella, al ser preguntada por como puede influir o no en su rendimiento, con el propio club remarcando respecto a su caso que esta condición «no es un reto ni una restricción» para poder jugar al baloncesto y, en su caso, el de un talento generacional, como es de la interior criada en la cantera de la propia entidad auri-azul y que cursó sus estudios en la rama académica de la misma, con Saçalir destacando su presencia en la selección tras ese recorrido como algo positivo para la organización (tal como también se señala anteriormente).
Sexta Jugadora: Selin Rachel Gül – 21/12/2003 – Ala Pívot
Seguramente podría haber entrado directamente como parte de las cinco, pero contradictoriamente, las jóvenes disponibles en la primera plantilla del equipo istanbulita, suman bastantes centímetros.Además de haber sumado bastantes minutos en competición liguera, es internacional con la selección absoluta del país (debutó en el partido disputado en Albania que cerró la fase clasificatoria para el Eurobasket de Ljubljana) y ganadora del premio a jugadora joven de 2021 por parte del Ministerio de Deportes, Gül aparece y desaparece de las rotaciones al tener que estar como İstanbulluoğlu tanto en el equipo juvenil como en el filial, con la diferencia de que la jugadora ex del equipo juvenil de Urla, no lleva tantos años en la organización.
Gül, de nacionalidad turca y con familia estadounidense, aparece como uno de los grandes proyectos de futuro para la selección de las ‘estrellas crecientes’ por su tamaño y condiciones, aunque su desarollo en categoría profesional sigue sin ser terminar de dar el paso adelante que se podía esperar de ella pero, tiene tiempo de sobra para poder demostrar porque la apuesta del Fener con ella merece la pena.
Seis jugadoras que están en puntos diferentes de su carrera, seis viajes totalmente diferentes a los que un título europeo en su palmarés les impulsaría de forma diferente su carrera (menos presión en el futuro, teneres la experiencia de ganar un título que pueden intentar lograr más adelante con más responsabilidad, un mejor cartel de mercado…) y, aún así, el camino a recorrer siempre terminará por ser el mismo: Encontrar un lugar que les permita tener minutos de nivel en la sombra o en los focos, en el Fenerbahçe o en otra parte.