Tras la derrota con Bielorrusia, España se enfrentaba a una Suecia que venía de vencer y convencer ante Eslovaquia (que sumaba una victoria en el otro partido del día en el grupo). Con esos alicientes, ambos equipos peleaba por dar un paso al frente y lograr ponerse lo más arriba posible en la tabla clasificatoria.

El partido empezó con Astou Ndour dominando en la zona con cuatro puntos seguidos en la zona y con Kalis Loyd sumando desde el tiro libre y con bandejas junto a Elin Eldebrink como único sustento para el conjunto escandinavo, mientras que eran Cristina Ouviña, Maria Conde y Laura Gil junto a una siempre presente Laura Gil las que permitieron al equipo dirigido por Lucas Mondelo ponerse 12-8 pasados poco más de cinco minutos de juego.
España intentó parar los intentos del conjunto dirigido por Marco Crespi a base de faltas mientras en ataque volvían a aparecer los fantasmas del partido contra Bielorrusia, pero Cristina Ouviña logró disiparlos rápidamente y, junto con Silvia Domínguez o Ndour, lograron distanciarse en el marcador y poner un resultado de 21-8 al final del primer cuarto.
El segundo cuarto empezó con el conjunto que dirige Lucas Mondelo manteniendo la intensidad habitual y con Domínguez como capitana general, dando pie a que jugadoras como Maite Cazorla (igual que antes lo había hecho María Conde) estrenasen su casillero anotador en un Eurobasket, mientras Ndour seguía en modo MVP para mantener un parcial abierto de casi treinta puntos, casi los mismos que lucían en su marcador con un resultado de 32-11 a cinco minutos del descanso.
Gil y Conde se encontraban cómodas sumando cerca del aro, sumando cerca del aro para mantener la diferencia en el marcador, por mucho que Alicia Nystrom o Binta Drammeh anotando en la medida de lo posible pero sin que fuera lo suficientemente efectivo para cambiar la dinámica de partido. Con Queralt Casas y Leo Rodríguez anotando en los últimos minutos para que, con un gran trabajo coral en defensa, el marcador fuer a de 47-17 al descanso.
El tercer cuarto empezó con Cristina Ouviña siendo agresiva en el marcaje de sus pares, poniendo presión en el conjunto sueco desde el primer segundo del periodo, con Astou Ndour uniéndose al festival taponador del conjunto español, que favorecía a que no hubiese casi anotación en el periodo hasta que Elin Eldebrink anotó en una puerta atrás sin oposición y que Maite Cazorla respondiese con un triple desde la esquina (que volvió a contestar la sueca con una penetración entre la defensa del conjunto español), dejando ello y un triple de Ellen Nystrom dejando un marcador de 52-24 tras cinco minutos de juego de la segunda parte.
El estreno anotador de Carrera en un europeo rompió la racha de cinco puntos que metió el conjunto sueco mediado el periodo, con Nathalie Fontaine o Klara Lundquist como referencias del conjunto sueco, a pesar de que llegara la ‘lluvia’ de triples con Laura Quevedo y Leonor Rodríguez, que permitieron al equipo español distanciarse en el partido hasta lograr un marcador de 58-35 al final del tercer cuarto.
Frida Eldebrink, Ellen Nystrom y Emma Johansson sumaron para que Suecia tratase de dar un último empujón al partido, pero Ndour y Cazorla mantuvieron la buena dinámica general del conjunto español, con distancias cercanas a los veinte puntos, dando la sensación de poder forzar un poco más en ciertas situaciones. Una canasta de Lundquist dejaba el marcador en 66-47 a falta de cinco minutos para terminar el partido.
Finalmente, ganó Suecia por 76-55 en un encuentro que dominó España en su práctica totalidad, dando pie a la superioridad que acabó reflejando el marcador a favor del equipo anfitrión, que no dieron pie a que Suecia pudiese remontar el encuentro en algún punto, dejando a todos los equipos del grupo con una victoria y una derrota.