Arranca el Eurobasket con sorpresas en Israel y Eslovenia

Primera jornada en las dos sedes con derrotas para las dos anfitrionas y para varias de las grandes selecciones que viven dentro de una reconstrucción que ya les ha costado una sorpresa en la jornada inaugural. Las campeonas y subcampeonas, con apuros diversos, cumplieron con las expectativas.

Dragana Stankovic celebra una canasta contra Turquía en la ciudad de los Dragones. Foto de FIBA.

El torneo europeo de selecciones ha dado inicio tanto en su sede de Ljubljana como en Tel-Aviv con duelos que podían decidir el devenir de los cuatro grupos desde los primeros partidos, especialmente para luchar por el tercer puesto y el consecuente acceso al ‘Play-In‘ para poder jugar los Cuartos de Final.

Montenegro y Hungría se llevaron las primeras victorias del día.

Grecia intentó hacer todo lo que pudo en la primera parte, con algún destello de Artemis Spanou (15 puntos y 11 rebotes para 20 créditos de valoración) o Mariella Fasoula (15 puntos y 9 rebotes), además de pelear hasta el final en el último periodo, pero las balcánicas ganaron el duelo individual como pasó en 2021, con un 74-69 en el partido inaugural del Shlomo Arena y con Jelena Vucetic (14 puntos), Dragana Zivkovic (15) y la capitana Milica Jovanovic (11) como líderes.

Eslovaquia fue poniendo presión en momentos puntuales, especialmente al inicio de los cuartos impares, pero los centímetros y la buena conexión del conjunto magiar en ambos lados de la pista para terminar rompiendo el partido a base de triples y segundas oportunidades en un amago del conjunto eslovaco en el último periodo. Virag Kiss (22 puntos) junto a Debora Dubei y Cyesha Goree (17 y 16 puntos respectivamente, con 7 rebotes para las dos). 67-89 para la primera gran victoria del torneo.

Serbia termina sufriendo más de la cuenta para vencer a una ‘dañada’ Turquía (Partido At The Buzzer CB de la jornada)

Inicio igualado con Ivana Raca logrando abrir el camino para que Serbia pudiera entrar en partido, mientras en Turquía fue Olcay Çakir Turgut, junto a Teaira McCowan quién llevó la responsabilidad del equipo como capitana ante la lesión temprana de Tilbe Senyürek. Alperi Onar puso, con un triple ‘At The Buzzer‘ el 22-21 al final del primer cuarto tras cinco puntos de Jovana Nogic.

Nevena Jovanovic y Masa Jankovic apretaron de inicio y lograron sumar suficientes puntos para contrarrestar la baja de Aleksandra Crvendakic por motivos personales. En Turquía, Çakir Turgut y Onar seguían comandando, con Meltem Yildizhan tratando de pelear cada balón para intentar paliar la baja de Senyürek. El marcador era de 33-37 al descanso

Tras la reanudación y una revisión larga de un fuera de fondo, Elif Bayram trató de recuperar terreno bajo los aros antes de que Teaira McCovan encontrase su espacio. Alperi Onar y Sasha Cadjo sumaron un triple por cabeza, con la jugadora de Polkowice sumando también cerca del aro junto a Dragana Stankovic y Masa Jankovic (con 4 puntos seguidos) para distanciarse del conjunto que vestía de blanco y rojo. Con una buena defensa tras las estéticas bandejas de Meltem Yildizhan y Sevgi Uzun, las dos exteriores lograron que la diferencia se redujese hasta el 52-58 al final del tercer cuarto.

Yildizhan y Uzun se mantuvieron como lideres junto a Derin Erdogan, mientras Kristina Topuzovic y Jovana Nogic presionaron para mantener al equipo serbio por delante. Parecía el golpe final para el equipo dirigido por Marina Maljkovic, que dejaba un marcador de 60-66 a 5 minutos del final.

Finalmente, pese al empuje final de Turquía, el partido se cerró con victoria de Serbia, gracias a un gran trabajo coral que cerca estuvo de suponer la sorpresa del primer día de competición, con un marcador final de 63-71, que mostraba ese impulso final del conjunto entrenado por Ekrem Memnum, quién recibió una técnica casi al final del partido.

Chequia, Letonia y Bélgica agitan Tel-Aviv, Gran (joven) Bretaña se hace fuerte y Francia suma en Ljubljana

58-61 las centroeuropeas a Italia tras remontar 14 puntos cuando el balón más quemaba, 108-59 (61-34 era le marcador al descanso) para la victoria de las ‘Belgian Cats‘ a las co-anfitrionas en Tel Aviv, logrando un nuevo record de asistencias en el evento con 37 superando… Las 34 que hiceron ellas mismas en 2021. Una de cal y otra de arena para las favoritas en los respectivos partidos.

Eva Lisec y Sydney Wallace iniciaron el partido igualando fuerzas, pero a medida que pasaban los minutos, pero Eslovenia logró mantener distancias cercanas a los 10 puntos (con sustos puntuales del conjunto británico) tras ese punto dando pie una relajación que usó el equipo entrenado por Chema Buceta en los compases finales del tercer cuarto, logrando controlar todos los envites del conjunto anfitrión. Holly Winterburn, Georgia Gayle, Kristine Anigwe… Y así hasta 11 debutantes en un Eurobasket (solo la capitana Temi Fagbenele se mantiene del hito de 2019). 76-71 y otra partida imposible que Buceta logra ganar en el panorama europeo. El baloncesto británico sigue creciendo de la mano de un madrileño.

España empezó mal la primera parte, siempre a remolque del combinado báltico y empeorando el recorrido durante la primer parte. Tras la reanudación, el intento de remontar se quedó en unos ‘brotes verdes’ que buscaban dar esperanza donde parecía no haberla. Un último cuarto de infarto terminó dando la victoria para el conjunto granata y blanco con Anete Steinberga (22 puntos), Kitija Laksa (17) y Aleksa Gulbe (14) como máximas anotadoras. Solo Laura Gil (20), Raquel Carrera (15) y Alba Torrens (13) dieron la cara en un equipo donde la rotación de las reservas restó más que sumó (1/17 en tiros de campo).

Alemania empezó ganando el duelo frente a las actuales subcampeonas con 7 puntos seguidos, dando un ritmo al partido que no se parecería en nada al resto del partido, que se mantuvo con un tira y afloja constante con pocos puntos. Francia terminó dominando la situación gracias a su buen trabajo defensivo, pese a los intentos puntuales del conjunto germano. Marcador de 50-58 al final para las galas.

Protagonistas del día en Ljubljana (audios en inglés):

Sasa Cadjo:

Gerogia Gayle:

Marie Gülich:

Deja un comentario

Este sitio utiliza Akismet para reducir el spam. Conoce cómo se procesan los datos de tus comentarios.