Nadia Fingall, la MVP que defenderá un año más los (ya también suyos) parche dorados

Llegando a Paterna tras la reactivación del baloncesto en 2020, ya iniciada una temporada que parecía eterna y a la que le han seguido una serie de grandes éxitos durante todo un lustro, el camino de la interior estadounidense tendrá continuidad vestida de naranja y luciendo insignia dorada en el lado izquierdo de las camisetas en competición nacional.

Nadia Fingall con el premio a MVP de las Finales LF. Foto de FEB.

El MVP de las Finales para Nadia Fingall (12/08/1998,USA) en un equipo con jugadoras como Queralt Casas, Leticia Romero (MVP de la Copa en Huelva), Alina Iagupova o Marie Gülich, entre otras, es solo la muestra de que, aunque cueste, las recompensas también llegan a quién lo merece.

Quizás, empezar por ese segundo partido de la final de Liga, donde anotó 15 puntos y sumó 12 rebotes, además de 3 asistencias o 2 tapones para completar una temporada donde, con altos y bajos durante la misma, ha logrado consolidarse y sacar todo su talento, dando rienda suelta con todo lo que demostró en su llegaba en la que aún era LF2 como segunda máxima categoría del baloncesto español con Nou Básquet Paterna, tras haber jugado en la Universidad de Stanford.

El recién estrenado vínculo con el equipo de L’Horta Nord sería su primera experiencia europea, en un equipo donde Claudia Contell también regresó a las pistas en diciembre, con Elba Garfella cayendo lesionada en la primeras jornadas o una Itziar Germán que fue clave junto a Fingall aquél año y ayudó en el desarrollo de su carrera, en una plantilla que contó con jugadoras como Georgia Gayle o Aleksandra Katanic, que han disputado/disputarán grandes torneos con sus selecciones o una Marta Sorlí que actualmente forma parte del cuerpo técnico de Valencia Basket como tercera entrenadora, donde también está un Roberto Hernández que fue el técnico de aquella plantilla que logró superar las expectativas.

Su paso por Estudiantes supuso un crecimiento constante a la hora tener recorrido en la máxima categoría en la LF, ayudando al club madrileño a poder asentarse tanto en Copa (donde era el propio conjunto valenciano quién solía apear al ‘equipo del Magata’) y en la propia liga, con enfrentamientos recientes en Playoffs , con empates incluidos en el proceso.

Ya en Valencia, de nuevo, cumplía el objetivo de jugar con el conjunto de LF, aunque también tenía más retos por cumplir. Antes de la Copa (donde formó parte del quinteto ideal), hablaba de su ambición por querer defender el parche dorado (que desde hace unos años llevan las campeonas de la competición nacional) pero habiéndoselo ganado en pista. Y que forma de lograrlo. Antes de los partidos correspondientes a la Final de la Liga Femenina (en Salamanca y Valencia, respectivamente) su futuro parecía lejos de la Capital del Turia, pero tras ello, logró asegurar su presencia como taronja un año más cuando parecía descartada de poder hacerlo.

Con ‘Stan Account‘ propia (un fan destacado como traducción más correcta) aunque compartida con otro jugador renovado recientemente como Semi Ojeleye (Finagallisme – @Ojeleyisme) en X/Twitter, dando muestras del impacto que sigue teniendo la ex de la universidad de Stanford en tierras valencianas.

Lo único claro es que, un año más, la interior norteamericana podrá seguir cumpliendo su objetivo de defender un logro con su respectivo parche con el equipo que lo ha logrado para seguir cocinando jugadas (una de sus aficiones fuera de las pistas como ha salido publicado en el vídeo de su presentación) con un equipo que sueña con seguir ganando títulos y defendiendo parches dorados (también a nivel europeo).

Deja un comentario

Este sitio utiliza Akismet para reducir el spam. Conoce cómo se procesan los datos de tus comentarios.