Ante la sola presencia de un quinteto en el evento, las plazas suelen estar limitadas a las jugadoras de los 3 mejores equipos del evento y alguna sorpresa extra, como sucedió con Jonquel Jones en esta edición. Por ello, desde At The Buzzer CB hemos querido reconocer el trabajo de diversas jugadoras que se han ganado el reconocimiento a estar

Imagen del trofeo momentos antes de ser entregado a las campeonas. Foto de archivo.

El Eurobasket Femenino llegó a su fin con Serbia como campeona y con Sonja Vasic como MVP, pero hay jugadoras que merecen su reconocimiento y no lo han podido tener, bien por formar parte de equipos que no han realizado un buen torneo pero también por estar en posiciones superpobladas de talento. Dicho lo cuál aquí están dos quintetos alternativos para tratar de reconocer el talento de ciertas jugadoras que merecen algo más de focos:

Segundo quinteto

Base / Yvonne Anderson: La nacionalizada serbia ha sentido los colores del conjunto balcánico desde el primer momento y su rendimiento en pista ha sido acorde a ello. Su implicación en defensa y su capacidad para anotar en momentos clave del campeonato, mostrando la importancia de su ‘fichaje’ para el conjunto balcánico en su lucha por recuperar el título continental. Si hablamos de números, sus 14 puntos – 2’2 rebotes – 2’4 asistencias para 11’3 de valoración media son una pequeña muestra de todo lo que ha podido aporta para ser parte esencial del equipo campeón.

Escolta / Marinne Johannès: No hizo una final muy destacada pero si fue la jugadora que más espectáculo efectivo proporcionó durante todo el torneo donde fueron uno de los equipos que más contundencia logró en sus victorias, con la base del ASVEL como pieza clave. Unas medias de 11’7 puntos – 3’5 rebotes y 3’7 asistencias para 10’8 de valoración la colocan como la referencia exterior principal de la ‘pentafinalista’ Francia durante el evento.

Alero / Masha Papova: Aunque en el Eurobasket haya estado más minutos como interior, la jugadora del Ekaterimburgo campeón de Euroliga ha sido una de las piezas clave para la sorprendente Bielorrusia gracias a su habilidad para encontrar su espacio en ataque para poder mostrar sus recursos cerca del aro rival y estando siempre activa en defensa para ayudar a que su equipo haya terminado siendo uno de los equipos que menos puntos del Eurobasket y cuatro mejores conjuntos del torneo. Su hoja estadística final es de 13’5 puntos – 10 rebotes y 3 asistencias para 16’7 de valoración, dando buena muestra de su relevancia en el buen papel de su selección en este torneo.

Ala Pívot – Marica Gajic: A pesar de su lesión en el momento clave del torneo, la ex jugadora de Salamanca fue la escudera ideal para Jonquel Jones, dando muestra de su repertorio de recursos y talento para ayudar a Bosnia en su camino hacía el Mundial. Sus medias de 12’5 puntos – 10’3 rebotes – 3 asistencias para 19 de valoración muestran que la nueva jugadora de Carolo Flammes mantiene su crecimiento constante.

Pivot – Anastasiya Verameyenka: La mejor versión de la veterana interior bielorrusa la mete de lleno en esta posición. Su regularidad, constancia y saber estar en pista fueron claves para estabilizar a su equipo en los momentos complicados del torneo, donde a pesar de haber cosechado tres derrotas y no haber conseguido el bronce, han logrado la opción de poder estar en el próximo Mundial. 12’7 puntos y 9’3 rebotes para 19’5 de valoración

Menciones de honor: Frida y Elin Eldebrink, Kalis Loyd, Cristina Ouviña, Astou Ndour, Iva Slonjask, Ivana Dojkic, Valeriane Vukosavljevic, Eva Lisec y Alexandria Bentley

Pero también hay que mencionar a las estrellas del futuro en nuestro quinteto joven (20 años o menos):

– Exterior 1 / Matilda Ekh: Aprendiendo en la sombra durante el último baile de las Eldebrink, sus 3’2 puntos y 3’4 de valoración muestran cómo ha intentado aportar cada vez que estaba en pista para mantener una buena rotación de balón.

– Exterior 2/ Eliska Hamzova: Poco pudo hacer la joven base para ayudar a su equipo, que se marchó a casa sin sumar victoria alguna, pero dejó muestras de que la dirección de juego de la República Checa están en buenas manos. Su pequeña aportación al conjunto nacional con 1’3 puntos, 2’3 rebotes y 1’7 asistencias son una pequeña muestra de su posible aportación en el futuro

– Alero / Elena Bosgana : La jugadora de la Universidad de Stanford ha sido una de las grandes sorpresas del 2003 a pesar de que Grecia no lograse sumar victoria alguna en la fase de grupos. El rendimiento de la alero, sumado a su crecimiento constante durante el torneo dan buena muestra del talento que posee la jugadora más joven en pisar el parqué de La Fonteta.

– Ala-Pivot / Raquel Carrera : Tras su gran temporada en Valencia Basket, se ha consolidado como una de las grandes jugadoras a nivel español y, tras su rendimiento en los últimos partidos del Eurobasket, un nombre a tener en cuenta a nivel de selecciones en 2023, ya que España no estará, salvo sorpresa olímpica, en el Mundial del año que viene. Sus 5’2 puntos y 3’8 rebotes para 8,7 de valoración muestran el paso adelante que ha logrado en este evento

– Pivot / Emma Johansson : Ante la falta de referencias interiores le ha tocado dar un paso adelante que ha servido para ver a una de las nuevas perlas escandinavas y que ha rendido a buen nivel cuando le ha tocado tapar huecos en la ‘pintura’ sueca, a pesar de que su equipo no alcanzase su objetivo mundialista. Sus 5 puntos y 4 rebotes para 7’7 de valoración dan muestra del tremendo potencial que puede mostrar en competiciones de esta categoría.

Menciones especiales: Iliana Rupert y Angela Dugalic